Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín
- Autores
- Vazquez Laba, Vanesa Paula; Rugna, Cecilia María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos proponemos describir el trabajo desarrollado en el Programa contra la Violencia de Género (PcVG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reflexionar sobre el abordaje de la problemática de la violencia de género en el nivel de educación superior. Para ello, nos ocupamos de analizar los siguientes ejes, en primer lugar, la problematización sobre cuál/es marco/s conceptual/es de la Violencia de Género son utilizados en las Universidades para la asistencia e intervención; así como de las respuestas institucionales que se gestionan e implementan frente a manifestaciones de la violencia de género en el ámbito universitario. En segundo lugar, las acciones del PcVG, contemplan la investigación en torno a las violencias y las modalidades de intervención; la Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva y Atención de las Violencias; y el trabajo en conjunto en la Red interuniversitaria por la igualdad de Género y contra las violencias; líneas clave en el reconocimiento de la universidad como un espacio en el cual se ejercen discriminaciones y formas de violencias basadas en el género, así como en el que puede construirse conocimiento y prácticas en torno a la autonomía de los cuerpos.
In the present article we intend to describe the work developed in the Program against Gender Violence (PcVG) of the National University of San Martín to reflect on the approach to the problem of gender violence at the level of higher education. To do this, we analyze the following axes, firstly, the problematization of which conceptual framework (s) of Gender Violence are used in Universities for assistance and intervention; As well as the institutional responses that are managed and implemented in the face of manifestations of gender-based violence in universities. Secondly, the actions of the Program against Gender Violence of the National University of San Martín (UNSAM), contemplate research on violence and intervention modalities; The Comprehensive Counseling in Sexual and Reproductive Health and Care of Violence; And working together in the Inter-University Network for Gender Equality and Violence; Key lines in the recognition of the university as a space in which discriminations and forms of violence based on gender are exercised, as well as in which knowledge and practices can be built around the autonomy of bodies.
Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rugna, Cecilia María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
VIOLENCIA
GÉNERO
AULAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b9c16597e085216fac69cca95e23cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San MartínVazquez Laba, Vanesa PaulaRugna, Cecilia MaríaUNIVERSIDADVIOLENCIAGÉNEROAULAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos proponemos describir el trabajo desarrollado en el Programa contra la Violencia de Género (PcVG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reflexionar sobre el abordaje de la problemática de la violencia de género en el nivel de educación superior. Para ello, nos ocupamos de analizar los siguientes ejes, en primer lugar, la problematización sobre cuál/es marco/s conceptual/es de la Violencia de Género son utilizados en las Universidades para la asistencia e intervención; así como de las respuestas institucionales que se gestionan e implementan frente a manifestaciones de la violencia de género en el ámbito universitario. En segundo lugar, las acciones del PcVG, contemplan la investigación en torno a las violencias y las modalidades de intervención; la Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva y Atención de las Violencias; y el trabajo en conjunto en la Red interuniversitaria por la igualdad de Género y contra las violencias; líneas clave en el reconocimiento de la universidad como un espacio en el cual se ejercen discriminaciones y formas de violencias basadas en el género, así como en el que puede construirse conocimiento y prácticas en torno a la autonomía de los cuerpos.In the present article we intend to describe the work developed in the Program against Gender Violence (PcVG) of the National University of San Martín to reflect on the approach to the problem of gender violence at the level of higher education. To do this, we analyze the following axes, firstly, the problematization of which conceptual framework (s) of Gender Violence are used in Universities for assistance and intervention; As well as the institutional responses that are managed and implemented in the face of manifestations of gender-based violence in universities. Secondly, the actions of the Program against Gender Violence of the National University of San Martín (UNSAM), contemplate research on violence and intervention modalities; The Comprehensive Counseling in Sexual and Reproductive Health and Care of Violence; And working together in the Inter-University Network for Gender Equality and Violence; Key lines in the recognition of the university as a space in which discriminations and forms of violence based on gender are exercised, as well as in which knowledge and practices can be built around the autonomy of bodies.Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rugna, Cecilia María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51971Vazquez Laba, Vanesa Paula; Rugna, Cecilia María; Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación; 38; 4-2015; 109-1180327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3466/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:06.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
title |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
spellingShingle |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín Vazquez Laba, Vanesa Paula UNIVERSIDAD VIOLENCIA GÉNERO AULAS |
title_short |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
title_fullStr |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full_unstemmed |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
title_sort |
Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez Laba, Vanesa Paula Rugna, Cecilia María |
author |
Vazquez Laba, Vanesa Paula |
author_facet |
Vazquez Laba, Vanesa Paula Rugna, Cecilia María |
author_role |
author |
author2 |
Rugna, Cecilia María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD VIOLENCIA GÉNERO AULAS |
topic |
UNIVERSIDAD VIOLENCIA GÉNERO AULAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos proponemos describir el trabajo desarrollado en el Programa contra la Violencia de Género (PcVG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reflexionar sobre el abordaje de la problemática de la violencia de género en el nivel de educación superior. Para ello, nos ocupamos de analizar los siguientes ejes, en primer lugar, la problematización sobre cuál/es marco/s conceptual/es de la Violencia de Género son utilizados en las Universidades para la asistencia e intervención; así como de las respuestas institucionales que se gestionan e implementan frente a manifestaciones de la violencia de género en el ámbito universitario. En segundo lugar, las acciones del PcVG, contemplan la investigación en torno a las violencias y las modalidades de intervención; la Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva y Atención de las Violencias; y el trabajo en conjunto en la Red interuniversitaria por la igualdad de Género y contra las violencias; líneas clave en el reconocimiento de la universidad como un espacio en el cual se ejercen discriminaciones y formas de violencias basadas en el género, así como en el que puede construirse conocimiento y prácticas en torno a la autonomía de los cuerpos. In the present article we intend to describe the work developed in the Program against Gender Violence (PcVG) of the National University of San Martín to reflect on the approach to the problem of gender violence at the level of higher education. To do this, we analyze the following axes, firstly, the problematization of which conceptual framework (s) of Gender Violence are used in Universities for assistance and intervention; As well as the institutional responses that are managed and implemented in the face of manifestations of gender-based violence in universities. Secondly, the actions of the Program against Gender Violence of the National University of San Martín (UNSAM), contemplate research on violence and intervention modalities; The Comprehensive Counseling in Sexual and Reproductive Health and Care of Violence; And working together in the Inter-University Network for Gender Equality and Violence; Key lines in the recognition of the university as a space in which discriminations and forms of violence based on gender are exercised, as well as in which knowledge and practices can be built around the autonomy of bodies. Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rugna, Cecilia María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo nos proponemos describir el trabajo desarrollado en el Programa contra la Violencia de Género (PcVG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reflexionar sobre el abordaje de la problemática de la violencia de género en el nivel de educación superior. Para ello, nos ocupamos de analizar los siguientes ejes, en primer lugar, la problematización sobre cuál/es marco/s conceptual/es de la Violencia de Género son utilizados en las Universidades para la asistencia e intervención; así como de las respuestas institucionales que se gestionan e implementan frente a manifestaciones de la violencia de género en el ámbito universitario. En segundo lugar, las acciones del PcVG, contemplan la investigación en torno a las violencias y las modalidades de intervención; la Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva y Atención de las Violencias; y el trabajo en conjunto en la Red interuniversitaria por la igualdad de Género y contra las violencias; líneas clave en el reconocimiento de la universidad como un espacio en el cual se ejercen discriminaciones y formas de violencias basadas en el género, así como en el que puede construirse conocimiento y prácticas en torno a la autonomía de los cuerpos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51971 Vazquez Laba, Vanesa Paula; Rugna, Cecilia María; Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación; 38; 4-2015; 109-118 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51971 |
identifier_str_mv |
Vazquez Laba, Vanesa Paula; Rugna, Cecilia María; Aulas sin violencia, Universidades sin violencia: la experiencia del Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación; 38; 4-2015; 109-118 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3466/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268708985110528 |
score |
13.13397 |