Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata...
- Autores
- Bedin, Paula; Torricella, Andrea; Ferrario, Constanza María; Berardi, Melisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo es, en primer lugar, explicar las decisiones teóricas y metodológicas con las que elaboramos la encuesta. En segundo lugar, presentar los resultados que obtuvimos en las preguntas estructuradas en dos apartados diferenciados teniendo en cuenta las cuestiones morales vinculadas a qué se considera violencia y a la dimensión de la coacción. Por un lado, preguntas referidas a situaciones de discriminación y hostigamiento y por otro, aquellas referidas a situaciones de acoso y violencia sexual y física en la universidad. En las dos secciones preguntamos cómo les afectó y que hicieron frente a la situación. Por último, presentaremos las principales conclusiones en las cuales sostenemos que mayormente l*s estudiantes experimentan situaciones de discriminación. Frente a esas situaciones prefieren recurrir a las instancias institucionales específicas. Es decir, optan por efectuar denuncias y no por realizar escraches en las redes sociales. Quienes afirman haber experimentado situaciones de discriminación u hostigamiento por razones de género son estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ y mujeres y varones cis. No obstante, únicamente las mujeres cis y l*s estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ las vivieron en primera persona y afirman haberse sentido afectad*s por ellas.
In this article we analyze the results of a survey on discrimination and gender violence administered to students of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata. Our two main objectives are, first, to explain the theoretical and methodological decisions with which we elaborated the survey. Secondly, to present the results obtained in the questions structured in two different sections taking into account the moral issues related to what is considered violence and the dimension of coercion. On one hand, there are questions referring to situations of discrimination and harassment. On the other hand, there are others referring to situations of sexual and physical harassment and violence at the university. In both sections we asked how it affected them and what they did in response to the situation. Finally, we will present the main conclusions in which we will argue that most students experience situations of discrimination. Faced with these situations, they prefer to resort to specific institutional instances. They choose to make administrative complaints and not public exposures on social networks. Those who claim to have experienced situations are LGTTBIQ+ students and cis women and men. However, only cis women and LGTTBIQ+ students experienced them first-hand and claim to have felt affected.
Fil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina
Fil: Torricella, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina
Fil: Ferrario, Constanza María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Berardi, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA DE GÉNERO
ESTUDIANTES
UNIVERSIDADES
ANTIPUNITIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e06160512085079a56816e03533044f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del PlataDiscrimination and gender violence at the University: results of a survey to the student body of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del PlataBedin, PaulaTorricella, AndreaFerrario, Constanza MaríaBerardi, MelisaVIOLENCIA DE GÉNEROESTUDIANTESUNIVERSIDADESANTIPUNITIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo es, en primer lugar, explicar las decisiones teóricas y metodológicas con las que elaboramos la encuesta. En segundo lugar, presentar los resultados que obtuvimos en las preguntas estructuradas en dos apartados diferenciados teniendo en cuenta las cuestiones morales vinculadas a qué se considera violencia y a la dimensión de la coacción. Por un lado, preguntas referidas a situaciones de discriminación y hostigamiento y por otro, aquellas referidas a situaciones de acoso y violencia sexual y física en la universidad. En las dos secciones preguntamos cómo les afectó y que hicieron frente a la situación. Por último, presentaremos las principales conclusiones en las cuales sostenemos que mayormente l*s estudiantes experimentan situaciones de discriminación. Frente a esas situaciones prefieren recurrir a las instancias institucionales específicas. Es decir, optan por efectuar denuncias y no por realizar escraches en las redes sociales. Quienes afirman haber experimentado situaciones de discriminación u hostigamiento por razones de género son estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ y mujeres y varones cis. No obstante, únicamente las mujeres cis y l*s estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ las vivieron en primera persona y afirman haberse sentido afectad*s por ellas.In this article we analyze the results of a survey on discrimination and gender violence administered to students of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata. Our two main objectives are, first, to explain the theoretical and methodological decisions with which we elaborated the survey. Secondly, to present the results obtained in the questions structured in two different sections taking into account the moral issues related to what is considered violence and the dimension of coercion. On one hand, there are questions referring to situations of discrimination and harassment. On the other hand, there are others referring to situations of sexual and physical harassment and violence at the university. In both sections we asked how it affected them and what they did in response to the situation. Finally, we will present the main conclusions in which we will argue that most students experience situations of discrimination. Faced with these situations, they prefer to resort to specific institutional instances. They choose to make administrative complaints and not public exposures on social networks. Those who claim to have experienced situations are LGTTBIQ+ students and cis women and men. However, only cis women and LGTTBIQ+ students experienced them first-hand and claim to have felt affected.Fil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; ArgentinaFil: Torricella, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; ArgentinaFil: Ferrario, Constanza María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Berardi, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224330Bedin, Paula; Torricella, Andrea; Ferrario, Constanza María; Berardi, Melisa; Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Polémicas Feministas; 2; 7; 12-2023; 1-192591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/41584info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:19.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata Discrimination and gender violence at the University: results of a survey to the student body of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata |
title |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
spellingShingle |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata Bedin, Paula VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIANTES UNIVERSIDADES ANTIPUNITIVISMO |
title_short |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_fullStr |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_sort |
Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedin, Paula Torricella, Andrea Ferrario, Constanza María Berardi, Melisa |
author |
Bedin, Paula |
author_facet |
Bedin, Paula Torricella, Andrea Ferrario, Constanza María Berardi, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Torricella, Andrea Ferrario, Constanza María Berardi, Melisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIANTES UNIVERSIDADES ANTIPUNITIVISMO |
topic |
VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIANTES UNIVERSIDADES ANTIPUNITIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo es, en primer lugar, explicar las decisiones teóricas y metodológicas con las que elaboramos la encuesta. En segundo lugar, presentar los resultados que obtuvimos en las preguntas estructuradas en dos apartados diferenciados teniendo en cuenta las cuestiones morales vinculadas a qué se considera violencia y a la dimensión de la coacción. Por un lado, preguntas referidas a situaciones de discriminación y hostigamiento y por otro, aquellas referidas a situaciones de acoso y violencia sexual y física en la universidad. En las dos secciones preguntamos cómo les afectó y que hicieron frente a la situación. Por último, presentaremos las principales conclusiones en las cuales sostenemos que mayormente l*s estudiantes experimentan situaciones de discriminación. Frente a esas situaciones prefieren recurrir a las instancias institucionales específicas. Es decir, optan por efectuar denuncias y no por realizar escraches en las redes sociales. Quienes afirman haber experimentado situaciones de discriminación u hostigamiento por razones de género son estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ y mujeres y varones cis. No obstante, únicamente las mujeres cis y l*s estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ las vivieron en primera persona y afirman haberse sentido afectad*s por ellas. In this article we analyze the results of a survey on discrimination and gender violence administered to students of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata. Our two main objectives are, first, to explain the theoretical and methodological decisions with which we elaborated the survey. Secondly, to present the results obtained in the questions structured in two different sections taking into account the moral issues related to what is considered violence and the dimension of coercion. On one hand, there are questions referring to situations of discrimination and harassment. On the other hand, there are others referring to situations of sexual and physical harassment and violence at the university. In both sections we asked how it affected them and what they did in response to the situation. Finally, we will present the main conclusions in which we will argue that most students experience situations of discrimination. Faced with these situations, they prefer to resort to specific institutional instances. They choose to make administrative complaints and not public exposures on social networks. Those who claim to have experienced situations are LGTTBIQ+ students and cis women and men. However, only cis women and LGTTBIQ+ students experienced them first-hand and claim to have felt affected. Fil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina Fil: Torricella, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina Fil: Ferrario, Constanza María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina Fil: Berardi, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina |
description |
En el presente artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo es, en primer lugar, explicar las decisiones teóricas y metodológicas con las que elaboramos la encuesta. En segundo lugar, presentar los resultados que obtuvimos en las preguntas estructuradas en dos apartados diferenciados teniendo en cuenta las cuestiones morales vinculadas a qué se considera violencia y a la dimensión de la coacción. Por un lado, preguntas referidas a situaciones de discriminación y hostigamiento y por otro, aquellas referidas a situaciones de acoso y violencia sexual y física en la universidad. En las dos secciones preguntamos cómo les afectó y que hicieron frente a la situación. Por último, presentaremos las principales conclusiones en las cuales sostenemos que mayormente l*s estudiantes experimentan situaciones de discriminación. Frente a esas situaciones prefieren recurrir a las instancias institucionales específicas. Es decir, optan por efectuar denuncias y no por realizar escraches en las redes sociales. Quienes afirman haber experimentado situaciones de discriminación u hostigamiento por razones de género son estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ y mujeres y varones cis. No obstante, únicamente las mujeres cis y l*s estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ las vivieron en primera persona y afirman haberse sentido afectad*s por ellas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224330 Bedin, Paula; Torricella, Andrea; Ferrario, Constanza María; Berardi, Melisa; Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Polémicas Feministas; 2; 7; 12-2023; 1-19 2591-3611 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224330 |
identifier_str_mv |
Bedin, Paula; Torricella, Andrea; Ferrario, Constanza María; Berardi, Melisa; Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Polémicas Feministas; 2; 7; 12-2023; 1-19 2591-3611 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/41584 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269905732239360 |
score |
13.13397 |