Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé

Autores
Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martín Lucas
Descripción
Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En mercados tan competitivos como los de hoy en día, la innovación es la fuente de cambio para reinventarse y atraer de nuevo a los clientes. Por lo tanto el desafío esta en encontrar la manera de generar beneficios de formas antes no exploradas, re-diseñando el enfoque del negocio según las necesidades cambiantes de los clientes, adaptando la proposición de valor a lo largo de la cadena productiva y al mismo tiempo diferenciándonos de la competencia. Es dentro de este desafío que emergen nuevos conceptos de modelos de negocios en mercados que se creían saturados. El presente trabajo se trata de analizar el modelo de negocio de un Anticafé, como modelo de negocio anti-intuitivo. El concepto de Anticafé es un café donde los clientes no pagan por los productos consumidos sino por el tiempo de permanencia en el lugar, brindando una experiencia de de autoservicio de bebidas calientes y snacks incluidas en el precio que es fraccionado según los minutos o horas que sean pasadas dentro del local. El éxito de este concepto recae en cuanto tiempo la gente quiere pasar en el café, redefiniendo la relación con el cliente; que pasa de ser un consumidor de productos a un consumidor de servicios. El presente trabajo final consta entonces en la formulación y análisis del modelo de negocio de un Anticafé, definiendo las variables que mas influyen económicamente. A su vez el trabajo propone un análisis estratégico de la industria y del mencionado modelo con la finalidad de transmitir a los interesados en el tema el funcionamiento y la posible aplicación local de este nuevo modelo de negocio innovador.
2024-03-15
Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Innovación
Anticafé
Modelo de negocios
Estrategia de negocios
Business Model Canvas
Córdoba
Café
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28113

id RDUUNC_27ab7d6cd07b64f6947bb2b19a7f0b7f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28113
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el AnticaféVallejos Vásquez, Sergio RodrigoInnovaciónAnticaféModelo de negociosEstrategia de negociosBusiness Model CanvasCórdobaCaféFil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En mercados tan competitivos como los de hoy en día, la innovación es la fuente de cambio para reinventarse y atraer de nuevo a los clientes. Por lo tanto el desafío esta en encontrar la manera de generar beneficios de formas antes no exploradas, re-diseñando el enfoque del negocio según las necesidades cambiantes de los clientes, adaptando la proposición de valor a lo largo de la cadena productiva y al mismo tiempo diferenciándonos de la competencia. Es dentro de este desafío que emergen nuevos conceptos de modelos de negocios en mercados que se creían saturados. El presente trabajo se trata de analizar el modelo de negocio de un Anticafé, como modelo de negocio anti-intuitivo. El concepto de Anticafé es un café donde los clientes no pagan por los productos consumidos sino por el tiempo de permanencia en el lugar, brindando una experiencia de de autoservicio de bebidas calientes y snacks incluidas en el precio que es fraccionado según los minutos o horas que sean pasadas dentro del local. El éxito de este concepto recae en cuanto tiempo la gente quiere pasar en el café, redefiniendo la relación con el cliente; que pasa de ser un consumidor de productos a un consumidor de servicios. El presente trabajo final consta entonces en la formulación y análisis del modelo de negocio de un Anticafé, definiendo las variables que mas influyen económicamente. A su vez el trabajo propone un análisis estratégico de la industria y del mencionado modelo con la finalidad de transmitir a los interesados en el tema el funcionamiento y la posible aplicación local de este nuevo modelo de negocio innovador.2024-03-15Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martín Lucas2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28113spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28113Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.387Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
title Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
spellingShingle Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo
Innovación
Anticafé
Modelo de negocios
Estrategia de negocios
Business Model Canvas
Córdoba
Café
title_short Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
title_full Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
title_fullStr Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
title_full_unstemmed Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
title_sort Estudio y evaluación de modelo de negocio contra-intuitivo: el Anticafé
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo
author Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo
author_facet Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martín Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Anticafé
Modelo de negocios
Estrategia de negocios
Business Model Canvas
Córdoba
Café
topic Innovación
Anticafé
Modelo de negocios
Estrategia de negocios
Business Model Canvas
Córdoba
Café
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En mercados tan competitivos como los de hoy en día, la innovación es la fuente de cambio para reinventarse y atraer de nuevo a los clientes. Por lo tanto el desafío esta en encontrar la manera de generar beneficios de formas antes no exploradas, re-diseñando el enfoque del negocio según las necesidades cambiantes de los clientes, adaptando la proposición de valor a lo largo de la cadena productiva y al mismo tiempo diferenciándonos de la competencia. Es dentro de este desafío que emergen nuevos conceptos de modelos de negocios en mercados que se creían saturados. El presente trabajo se trata de analizar el modelo de negocio de un Anticafé, como modelo de negocio anti-intuitivo. El concepto de Anticafé es un café donde los clientes no pagan por los productos consumidos sino por el tiempo de permanencia en el lugar, brindando una experiencia de de autoservicio de bebidas calientes y snacks incluidas en el precio que es fraccionado según los minutos o horas que sean pasadas dentro del local. El éxito de este concepto recae en cuanto tiempo la gente quiere pasar en el café, redefiniendo la relación con el cliente; que pasa de ser un consumidor de productos a un consumidor de servicios. El presente trabajo final consta entonces en la formulación y análisis del modelo de negocio de un Anticafé, definiendo las variables que mas influyen económicamente. A su vez el trabajo propone un análisis estratégico de la industria y del mencionado modelo con la finalidad de transmitir a los interesados en el tema el funcionamiento y la posible aplicación local de este nuevo modelo de negocio innovador.
2024-03-15
Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Vallejos Vásquez, Sergio Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28113
url http://hdl.handle.net/11086/28113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603286941696
score 13.13397