Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario

Autores
Bettucci, Edgardo Juan
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernández, Carlos Antonio
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Introducción: Se realiza una reseña de las formas de presentación del cuadro de pancreatitis aguda, cuando ingresa un paciente al servicio de emergencias de nuestro hospital con dolor de abdomen superior y sospecha clínica de PA. Objetivo: Determinar en forma rápida la concentración semi-cuantitativa del tripsinogeno aniónico urinario y compararla contra los valores tomados de una serie de estudios clásicos realizados simultáneamente al ingreso y durante la evolución. Material y Método: Se estudiaron 53 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de pancreatitis aguda edematosa y 7 con pancreatitis necrotizante. En todos ellos se realizaron al ingreso los siguientes estudios: laboratorio de rutina, hepatograma, amilasemia, proteína “C” reactiva, ecografía bilio-pancreática, radiografía de tórax y determinación semi-cuantitativa de la concentración de tripsinógeno aniónico urinario con el Actim test® (Medix-Biochemica), en pequeñas muestras obtenidas por sondaje vesical. Se realizó tomografía computada con contraste oral y endovenoso en las formas necrotizantes y en las edematosas con dudas sobre su grado de compromiso. Resultados: Con la determinación del tripsinógeno aniónico urinario, a los 5 minutos se obtuvo el diagnóstico de pancreatitis aguda con un valor predictivo negativo de 93,75%, un valor predictivo positivo de 88,64%, una sensibilidad del 97,50% (vs. criterios 92,5%, amilasa 90,24% y TC 72,5%) y una especificidad del 75% (vs. criterios 30%, amilasa 21,05%, TC 75%). En las formas graves, la positividad de la tira reactiva apareció antes del minuto(AU)
Edgardo Juan Bettucci, Carlos Antonio Hernández.
Materia
Pancreatitis
Pancreatitis patol
Pancreatitis diag
Pancreatitis aguda necrotizante diag
Tripsinógeno
Tripsinógeno secr
Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/221

id RDUUNC_26aa8efe8c5bb060fc2b82fa872881cd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/221
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinarioBettucci, Edgardo JuanPancreatitisPancreatitis patolPancreatitis diagPancreatitis aguda necrotizante diagTripsinógenoTripsinógeno secrHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008Introducción: Se realiza una reseña de las formas de presentación del cuadro de pancreatitis aguda, cuando ingresa un paciente al servicio de emergencias de nuestro hospital con dolor de abdomen superior y sospecha clínica de PA. Objetivo: Determinar en forma rápida la concentración semi-cuantitativa del tripsinogeno aniónico urinario y compararla contra los valores tomados de una serie de estudios clásicos realizados simultáneamente al ingreso y durante la evolución. Material y Método: Se estudiaron 53 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de pancreatitis aguda edematosa y 7 con pancreatitis necrotizante. En todos ellos se realizaron al ingreso los siguientes estudios: laboratorio de rutina, hepatograma, amilasemia, proteína “C” reactiva, ecografía bilio-pancreática, radiografía de tórax y determinación semi-cuantitativa de la concentración de tripsinógeno aniónico urinario con el Actim test® (Medix-Biochemica), en pequeñas muestras obtenidas por sondaje vesical. Se realizó tomografía computada con contraste oral y endovenoso en las formas necrotizantes y en las edematosas con dudas sobre su grado de compromiso. Resultados: Con la determinación del tripsinógeno aniónico urinario, a los 5 minutos se obtuvo el diagnóstico de pancreatitis aguda con un valor predictivo negativo de 93,75%, un valor predictivo positivo de 88,64%, una sensibilidad del 97,50% (vs. criterios 92,5%, amilasa 90,24% y TC 72,5%) y una especificidad del 75% (vs. criterios 30%, amilasa 21,05%, TC 75%). En las formas graves, la positividad de la tira reactiva apareció antes del minuto(AU)Edgardo Juan Bettucci, Carlos Antonio Hernández.Hernández, Carlos Antonio2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/221spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/221Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.707Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
title Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
spellingShingle Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
Bettucci, Edgardo Juan
Pancreatitis
Pancreatitis patol
Pancreatitis diag
Pancreatitis aguda necrotizante diag
Tripsinógeno
Tripsinógeno secr
Humanos
title_short Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
title_full Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
title_fullStr Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
title_full_unstemmed Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
title_sort Pancreatitis aguda. Diagnóstico y pronóstico. Estudio Inmunocromatográfico del tripsinógeno 2 urinario
dc.creator.none.fl_str_mv Bettucci, Edgardo Juan
author Bettucci, Edgardo Juan
author_facet Bettucci, Edgardo Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, Carlos Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Pancreatitis
Pancreatitis patol
Pancreatitis diag
Pancreatitis aguda necrotizante diag
Tripsinógeno
Tripsinógeno secr
Humanos
topic Pancreatitis
Pancreatitis patol
Pancreatitis diag
Pancreatitis aguda necrotizante diag
Tripsinógeno
Tripsinógeno secr
Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Introducción: Se realiza una reseña de las formas de presentación del cuadro de pancreatitis aguda, cuando ingresa un paciente al servicio de emergencias de nuestro hospital con dolor de abdomen superior y sospecha clínica de PA. Objetivo: Determinar en forma rápida la concentración semi-cuantitativa del tripsinogeno aniónico urinario y compararla contra los valores tomados de una serie de estudios clásicos realizados simultáneamente al ingreso y durante la evolución. Material y Método: Se estudiaron 53 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de pancreatitis aguda edematosa y 7 con pancreatitis necrotizante. En todos ellos se realizaron al ingreso los siguientes estudios: laboratorio de rutina, hepatograma, amilasemia, proteína “C” reactiva, ecografía bilio-pancreática, radiografía de tórax y determinación semi-cuantitativa de la concentración de tripsinógeno aniónico urinario con el Actim test® (Medix-Biochemica), en pequeñas muestras obtenidas por sondaje vesical. Se realizó tomografía computada con contraste oral y endovenoso en las formas necrotizantes y en las edematosas con dudas sobre su grado de compromiso. Resultados: Con la determinación del tripsinógeno aniónico urinario, a los 5 minutos se obtuvo el diagnóstico de pancreatitis aguda con un valor predictivo negativo de 93,75%, un valor predictivo positivo de 88,64%, una sensibilidad del 97,50% (vs. criterios 92,5%, amilasa 90,24% y TC 72,5%) y una especificidad del 75% (vs. criterios 30%, amilasa 21,05%, TC 75%). En las formas graves, la positividad de la tira reactiva apareció antes del minuto(AU)
Edgardo Juan Bettucci, Carlos Antonio Hernández.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/221
url http://hdl.handle.net/11086/221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911349211136
score 13.070432