Pancreatitis aguda

Autores
Trueba, Jorge Emilio; Belloni, Pedro Omar; Iosquin, César
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1963, año en que se realizó el Simposio de Marsella, fueron clasificados los procesos inflamatorios del páncreas (pancreatitis) de la forma siguiente; 1) pancreatitis agudas 2) pancreatitis agudas recidivantes o recurrentes 3) pancreatitis crónicas 4) pancreatitis crónicas recidivantes o recurrentes. La diferenciación entre las pancreatitis agudas y crónicas, ya sean recurrentes o no, está dado por el hecho de que las formas agudas luego del ataque tienen una restitución "ad integrum" desde el punto de vista funcional y morfológico, cuando la causal etiológica es solucionada. Este ordenamiento aún tiene vigencia. La pancreatitis aguda (P. A.), enfermedad aguda inflamatoria del páncreas, está caracterizada por un cuadro abdominal agudo donde la sintomatología y la signología clínicas son el resultado directo de los distintos disturbios fisiopatológicos, iniciados por varios factores causales y perpetuados por las distintas enzimas y hormonas liberadas localmente dentro de la glándula y en la cavidad peritoneal. El espectro clínico de las mismas es amplio, podiendo ir desde una P. A. asintomática, con elevación transitoria de las amilasas, hasta un cuadro severo con shock y óbito.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Pancreatitis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74435

id SEDICI_dc1d97dd5f3482ab5424178d2cd102d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pancreatitis agudaTrueba, Jorge EmilioBelloni, Pedro OmarIosquin, CésarCiencias MédicasPancreatitisEn 1963, año en que se realizó el Simposio de Marsella, fueron clasificados los procesos inflamatorios del páncreas (pancreatitis) de la forma siguiente; 1) pancreatitis agudas 2) pancreatitis agudas recidivantes o recurrentes 3) pancreatitis crónicas 4) pancreatitis crónicas recidivantes o recurrentes. La diferenciación entre las pancreatitis agudas y crónicas, ya sean recurrentes o no, está dado por el hecho de que las formas agudas luego del ataque tienen una restitución "ad integrum" desde el punto de vista funcional y morfológico, cuando la causal etiológica es solucionada. Este ordenamiento aún tiene vigencia. La pancreatitis aguda (P. A.), enfermedad aguda inflamatoria del páncreas, está caracterizada por un cuadro abdominal agudo donde la sintomatología y la signología clínicas son el resultado directo de los distintos disturbios fisiopatológicos, iniciados por varios factores causales y perpetuados por las distintas enzimas y hormonas liberadas localmente dentro de la glándula y en la cavidad peritoneal. El espectro clínico de las mismas es amplio, podiendo ir desde una P. A. asintomática, con elevación transitoria de las amilasas, hasta un cuadro severo con shock y óbito.Facultad de Ciencias Médicas1980-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:50.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis aguda
title Pancreatitis aguda
spellingShingle Pancreatitis aguda
Trueba, Jorge Emilio
Ciencias Médicas
Pancreatitis
title_short Pancreatitis aguda
title_full Pancreatitis aguda
title_fullStr Pancreatitis aguda
title_full_unstemmed Pancreatitis aguda
title_sort Pancreatitis aguda
dc.creator.none.fl_str_mv Trueba, Jorge Emilio
Belloni, Pedro Omar
Iosquin, César
author Trueba, Jorge Emilio
author_facet Trueba, Jorge Emilio
Belloni, Pedro Omar
Iosquin, César
author_role author
author2 Belloni, Pedro Omar
Iosquin, César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Pancreatitis
topic Ciencias Médicas
Pancreatitis
dc.description.none.fl_txt_mv En 1963, año en que se realizó el Simposio de Marsella, fueron clasificados los procesos inflamatorios del páncreas (pancreatitis) de la forma siguiente; 1) pancreatitis agudas 2) pancreatitis agudas recidivantes o recurrentes 3) pancreatitis crónicas 4) pancreatitis crónicas recidivantes o recurrentes. La diferenciación entre las pancreatitis agudas y crónicas, ya sean recurrentes o no, está dado por el hecho de que las formas agudas luego del ataque tienen una restitución "ad integrum" desde el punto de vista funcional y morfológico, cuando la causal etiológica es solucionada. Este ordenamiento aún tiene vigencia. La pancreatitis aguda (P. A.), enfermedad aguda inflamatoria del páncreas, está caracterizada por un cuadro abdominal agudo donde la sintomatología y la signología clínicas son el resultado directo de los distintos disturbios fisiopatológicos, iniciados por varios factores causales y perpetuados por las distintas enzimas y hormonas liberadas localmente dentro de la glándula y en la cavidad peritoneal. El espectro clínico de las mismas es amplio, podiendo ir desde una P. A. asintomática, con elevación transitoria de las amilasas, hasta un cuadro severo con shock y óbito.
Facultad de Ciencias Médicas
description En 1963, año en que se realizó el Simposio de Marsella, fueron clasificados los procesos inflamatorios del páncreas (pancreatitis) de la forma siguiente; 1) pancreatitis agudas 2) pancreatitis agudas recidivantes o recurrentes 3) pancreatitis crónicas 4) pancreatitis crónicas recidivantes o recurrentes. La diferenciación entre las pancreatitis agudas y crónicas, ya sean recurrentes o no, está dado por el hecho de que las formas agudas luego del ataque tienen una restitución "ad integrum" desde el punto de vista funcional y morfológico, cuando la causal etiológica es solucionada. Este ordenamiento aún tiene vigencia. La pancreatitis aguda (P. A.), enfermedad aguda inflamatoria del páncreas, está caracterizada por un cuadro abdominal agudo donde la sintomatología y la signología clínicas son el resultado directo de los distintos disturbios fisiopatológicos, iniciados por varios factores causales y perpetuados por las distintas enzimas y hormonas liberadas localmente dentro de la glándula y en la cavidad peritoneal. El espectro clínico de las mismas es amplio, podiendo ir desde una P. A. asintomática, con elevación transitoria de las amilasas, hasta un cuadro severo con shock y óbito.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260320284835841
score 13.13397