Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural
- Autores
- Zanni, Enrique S.; Capdevila, Julio A.; Nasser, José J.; Salomón, Jorge Eduardo; Odebrecht, Ana María; Sabaini, Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el X Congreso Internacional sobre Patología y Recuperación de Estructuras (CINPAR). Santiago, Chile. 2014
Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los suelos loéssicos colapsables cubren gran parte de la ciudad de Córdoba, Argentina, y se caracterizan por estar formados por partículas de limo unidas por puentes de arcilla, generando macroporos susceptibles de sufrir procesosde colapso por humedecimiento bajo carga. Este fenómeno puede ocasionar que las estructuras apoyadas superficialmente sufran lesiones si se produce el ingreso de agua al suelo de fundación afectado por el bulbo de presiones. Entre las medidas para prevenir el efecto de este fenómeno se encuentran canales sanitarios, desagües pluviales, aumento en la profundidad de implantación y veredas perimetrales, alejando el agua de lluvia de las zonas próximas a la fundación del edificio. En la actualidad, respecto del diseño tecnológico de las veredas perimetrales, no existe en la literatura referencia al comportamiento de este tipo de estructuras.El objetivo de este trabajo consiste en evaluar la implementación de distintas alternativas de barreras perimetrales en un modelo a escala natural, de manera de analizar la eficiencia de las mismas en relación a la modificación del frentede humedecimiento bajo la fundación superficial propuesta. Se ejecutó un prototipo de cimiento común en donde se materializaron distintas barreras perimetrales impermeables, solicitadas con lluvias de diseño. Simultáneamente semodeló el sistema propuesto en un programa de elementos finitos, para validar los resultados del modelo numérico con el modelo físico.Los resultados obtenidos permiten efectuar recomendaciones para el correcto diseño de una barrera perimetral impermeable.
Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería de la Construcción - Materia
-
Barrera arquitectónica
Calidad del suelo
Drenaje de suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17383
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_267a45e96fa23c61545e8bf29474710f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17383 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala naturalZanni, Enrique S.Capdevila, Julio A.Nasser, José J.Salomón, Jorge EduardoOdebrecht, Ana MaríaSabaini, FernandoBarrera arquitectónicaCalidad del sueloDrenaje de sueloPonencia presentada en el X Congreso Internacional sobre Patología y Recuperación de Estructuras (CINPAR). Santiago, Chile. 2014Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLos suelos loéssicos colapsables cubren gran parte de la ciudad de Córdoba, Argentina, y se caracterizan por estar formados por partículas de limo unidas por puentes de arcilla, generando macroporos susceptibles de sufrir procesosde colapso por humedecimiento bajo carga. Este fenómeno puede ocasionar que las estructuras apoyadas superficialmente sufran lesiones si se produce el ingreso de agua al suelo de fundación afectado por el bulbo de presiones. Entre las medidas para prevenir el efecto de este fenómeno se encuentran canales sanitarios, desagües pluviales, aumento en la profundidad de implantación y veredas perimetrales, alejando el agua de lluvia de las zonas próximas a la fundación del edificio. En la actualidad, respecto del diseño tecnológico de las veredas perimetrales, no existe en la literatura referencia al comportamiento de este tipo de estructuras.El objetivo de este trabajo consiste en evaluar la implementación de distintas alternativas de barreras perimetrales en un modelo a escala natural, de manera de analizar la eficiencia de las mismas en relación a la modificación del frentede humedecimiento bajo la fundación superficial propuesta. Se ejecutó un prototipo de cimiento común en donde se materializaron distintas barreras perimetrales impermeables, solicitadas con lluvias de diseño. Simultáneamente semodeló el sistema propuesto en un programa de elementos finitos, para validar los resultados del modelo numérico con el modelo físico.Los resultados obtenidos permiten efectuar recomendaciones para el correcto diseño de una barrera perimetral impermeable.Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería de la ConstrucciónPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería. Escuela de Construcción Civil; Chile2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789561414426http://hdl.handle.net/11086/17383spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17383Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:53.393Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
title |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural Zanni, Enrique S. Barrera arquitectónica Calidad del suelo Drenaje de suelo |
title_short |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
title_full |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanni, Enrique S. Capdevila, Julio A. Nasser, José J. Salomón, Jorge Eduardo Odebrecht, Ana María Sabaini, Fernando |
author |
Zanni, Enrique S. |
author_facet |
Zanni, Enrique S. Capdevila, Julio A. Nasser, José J. Salomón, Jorge Eduardo Odebrecht, Ana María Sabaini, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Capdevila, Julio A. Nasser, José J. Salomón, Jorge Eduardo Odebrecht, Ana María Sabaini, Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrera arquitectónica Calidad del suelo Drenaje de suelo |
topic |
Barrera arquitectónica Calidad del suelo Drenaje de suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional sobre Patología y Recuperación de Estructuras (CINPAR). Santiago, Chile. 2014 Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Los suelos loéssicos colapsables cubren gran parte de la ciudad de Córdoba, Argentina, y se caracterizan por estar formados por partículas de limo unidas por puentes de arcilla, generando macroporos susceptibles de sufrir procesosde colapso por humedecimiento bajo carga. Este fenómeno puede ocasionar que las estructuras apoyadas superficialmente sufran lesiones si se produce el ingreso de agua al suelo de fundación afectado por el bulbo de presiones. Entre las medidas para prevenir el efecto de este fenómeno se encuentran canales sanitarios, desagües pluviales, aumento en la profundidad de implantación y veredas perimetrales, alejando el agua de lluvia de las zonas próximas a la fundación del edificio. En la actualidad, respecto del diseño tecnológico de las veredas perimetrales, no existe en la literatura referencia al comportamiento de este tipo de estructuras.El objetivo de este trabajo consiste en evaluar la implementación de distintas alternativas de barreras perimetrales en un modelo a escala natural, de manera de analizar la eficiencia de las mismas en relación a la modificación del frentede humedecimiento bajo la fundación superficial propuesta. Se ejecutó un prototipo de cimiento común en donde se materializaron distintas barreras perimetrales impermeables, solicitadas con lluvias de diseño. Simultáneamente semodeló el sistema propuesto en un programa de elementos finitos, para validar los resultados del modelo numérico con el modelo físico.Los resultados obtenidos permiten efectuar recomendaciones para el correcto diseño de una barrera perimetral impermeable. Fil: Zanni, Enrique S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Capdevila, Julio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Nasser, José J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Odebrecht, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sabaini, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Salomón, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería de la Construcción |
description |
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional sobre Patología y Recuperación de Estructuras (CINPAR). Santiago, Chile. 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789561414426 http://hdl.handle.net/11086/17383 |
identifier_str_mv |
9789561414426 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería. Escuela de Construcción Civil; Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería. Escuela de Construcción Civil; Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886492717056 |
score |
13.070432 |