Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles

Autores
Marcionni, Nelson Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
italiano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Pese a la promesa, a la ironía y a lo sugestivo del título y de la interrogación, no vamos a dedicarnos, al menos por ahora, a la astrología ni a la astronomía. Quizás debamos pensar en hacerlo después de la publicación de este artículo. Trataremos de aportar con él un ensayo breve en torno a la indagación de algunos aspectos y matices subyacentes en el modo de diseñar, concebir y evaluar procesos de integración que en la contemporaneidad, en las coordenadas actuales del tiempo y el espacio no sólo referenciadas a sus valores específicos, sino esencialmente descriptivas socialmente de un tiempo político y un espacio ideológico de caracteres definidos, de un clima histórico-social que en la coyuntura (¿eterna?) de los Pueblos de la América del Sur resulta imprescindible consolidar. Más, el primer desafío de esta aproximación es dar una precisa razón acerca del contenido de estos procesos que, sólo muy temprana y originariamente, se dotaron de designaciones portadoras de una significación estrictamente mercantilista (v.g.: ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio; MERCOSUR Mercado Común del Sur). Quizás, incluso hoy, siga siendo ese su significado para quienes conciben como prioritarias las relaciones económicas a las consecuencias humanas (o deshumanizantes) de los sistemas económicos modernos, en plural si es que, acaso, existe más de uno. Romper desde el comienzo de estas líneas este modo de concebirlos tiene un necesario correlato para la interpretación de las ideas que se expondrán.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Intregración latinoamericana
Teoría Crítica
descolonización
Democratización
Desmercacantilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553131

id RDUUNC_2604fac801da7ecfa53cde7ebb10bda7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553131
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindiblesMarcionni, Nelson DanielIntregración latinoamericanaTeoría CríticadescolonizaciónDemocratizaciónDesmercacantilizaciónFil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Pese a la promesa, a la ironía y a lo sugestivo del título y de la interrogación, no vamos a dedicarnos, al menos por ahora, a la astrología ni a la astronomía. Quizás debamos pensar en hacerlo después de la publicación de este artículo. Trataremos de aportar con él un ensayo breve en torno a la indagación de algunos aspectos y matices subyacentes en el modo de diseñar, concebir y evaluar procesos de integración que en la contemporaneidad, en las coordenadas actuales del tiempo y el espacio no sólo referenciadas a sus valores específicos, sino esencialmente descriptivas socialmente de un tiempo político y un espacio ideológico de caracteres definidos, de un clima histórico-social que en la coyuntura (¿eterna?) de los Pueblos de la América del Sur resulta imprescindible consolidar. Más, el primer desafío de esta aproximación es dar una precisa razón acerca del contenido de estos procesos que, sólo muy temprana y originariamente, se dotaron de designaciones portadoras de una significación estrictamente mercantilista (v.g.: ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio; MERCOSUR Mercado Común del Sur). Quizás, incluso hoy, siga siendo ese su significado para quienes conciben como prioritarias las relaciones económicas a las consecuencias humanas (o deshumanizantes) de los sistemas económicos modernos, en plural si es que, acaso, existe más de uno. Romper desde el comienzo de estas líneas este modo de concebirlos tiene un necesario correlato para la interpretación de las ideas que se expondrán.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2037-6677http://hdl.handle.net/11086/553131itainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553131Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:43.742Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
title Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
spellingShingle Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
Marcionni, Nelson Daniel
Intregración latinoamericana
Teoría Crítica
descolonización
Democratización
Desmercacantilización
title_short Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
title_full Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
title_fullStr Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
title_full_unstemmed Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
title_sort Un mapa estelar para América Latina: 3“D” para orientar la consolidación de procesos imprescindibles
dc.creator.none.fl_str_mv Marcionni, Nelson Daniel
author Marcionni, Nelson Daniel
author_facet Marcionni, Nelson Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intregración latinoamericana
Teoría Crítica
descolonización
Democratización
Desmercacantilización
topic Intregración latinoamericana
Teoría Crítica
descolonización
Democratización
Desmercacantilización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Pese a la promesa, a la ironía y a lo sugestivo del título y de la interrogación, no vamos a dedicarnos, al menos por ahora, a la astrología ni a la astronomía. Quizás debamos pensar en hacerlo después de la publicación de este artículo. Trataremos de aportar con él un ensayo breve en torno a la indagación de algunos aspectos y matices subyacentes en el modo de diseñar, concebir y evaluar procesos de integración que en la contemporaneidad, en las coordenadas actuales del tiempo y el espacio no sólo referenciadas a sus valores específicos, sino esencialmente descriptivas socialmente de un tiempo político y un espacio ideológico de caracteres definidos, de un clima histórico-social que en la coyuntura (¿eterna?) de los Pueblos de la América del Sur resulta imprescindible consolidar. Más, el primer desafío de esta aproximación es dar una precisa razón acerca del contenido de estos procesos que, sólo muy temprana y originariamente, se dotaron de designaciones portadoras de una significación estrictamente mercantilista (v.g.: ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio; MERCOSUR Mercado Común del Sur). Quizás, incluso hoy, siga siendo ese su significado para quienes conciben como prioritarias las relaciones económicas a las consecuencias humanas (o deshumanizantes) de los sistemas económicos modernos, en plural si es que, acaso, existe más de uno. Romper desde el comienzo de estas líneas este modo de concebirlos tiene un necesario correlato para la interpretación de las ideas que se expondrán.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Marcionni, Nelson Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2037-6677
http://hdl.handle.net/11086/553131
identifier_str_mv 2037-6677
url http://hdl.handle.net/11086/553131
dc.language.none.fl_str_mv ita
language ita
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618963697270784
score 13.070432