Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes

Autores
Monferran, Clara Graciela
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cumar, Federico Aníbal
Curtino, Juan Agustín
Flury, Alfredo
Maggio, Bruno
Panzetta, Pedro
Descripción
Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1981.
Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
RESUMEN Entre las alteraciones morfológicas más características en pro cesos demielinizantes se observan una disrupción de la estructura multi lamelar y vesicul ización de la membrana miellnica; este último fenómeno involucra un proceso de fusión de membrana. En este trabajo se investigan las probables causas de las alte raciones morfológicas observadas en las enfermedades demielinizantes ensayando la capacidad de componentes lipldicos y proteicos pu rificados de mielina o mezclas de ellos para inducir fusión en un sistema de membrana que emplea eritrocitos de pollo. Asimismo se trató de obtener información sobre los mecanismos moleculares por los cuales algunos compuestos mielinicos son capaces de inducir fu sión de membrana. Con este fin a) se estudiaron las interacciones Updo-Upido en si:teu,a de capas mononoleculares, b) se realizaron agn3s modificaciones químicas a molécula de proteína básica na tiva y c) se ensayaron otras proieInas, en ciertos casos con algunas características similares a proteína básica de mielina. En la parte 1 de Resultados se descre que sulftido, uno de los glicoltpidos cuantitativamente importantes de mielina, induce cambios en la morfología celular, 'e culaci6n y fusión de inembra na dependientes de la concentración de lípido y de la presencia de Ca2+en el sistema de incubación. En cbto cerebrósido, el otro gii coUpido abundante de mielina, ensayado en condiciones similares a sulftido no induce cambios morfológicos ni fusión de membrana. los estudios en monocapas mezclas de sulftidos con fosfolipidoscolinicos (fosfatidilcolina y esfingomielina) indicaron disminución en los valores de área molecular y diferencia de potencial de interfase con respecto a los valores que se obtendrían para estos parámetros en caso de no interacción. Tal tipo de interacción no se observó en el caso de monocapas mezclas de sulFtido con fosfatidil etano lamina. El comportamiento observado en la interacción de su¡- fétidos con los distintos fosfolipidos es similar al descripto para otros lipidos fusogénicos en general. Por el contt'anio, cerebr6 sidos que en el sistema de eritrocitos no fue capaz de inducir fusión de membrana tampoco mostró el tipo de interacción caracteristico de lípidos fusogénicos en monocapas mezclas con fosfoilpidor. co un icos. En la parte 11 se estudia la capacidad de alterar la morfo logia celular e inducir fusión de eritrocitos por proteinas o mezclas llpido:protetna. Proteina básica de mielina produjo agregación celular, vesicuiización y fusión de membrana originando gran des células multinucleadas. Estos efectos son dependientes de la concentración de proteina y de la presencia de Cenen el sistema de incubaci6n. Polilisina, otra proteina básica pero, a diferencia de protel na básica de miel ma sin zonas enriquecidas en aminoácidos hidrofóbicos, también induce agregación celular pero la fusión célulacélula ocurre en menor grado en comparación e proteina básica de mielina. Melittin, una protelna básica erFiptica, es capaz de inducir cambios en la morfologla celular y fusión de membrana con presencia de escasas células multinucleada. Albumine sérica bovina y un polipéptido ácido, poli L-glutmi co, no fueron capaces de inducir ningún cambio respecto a los con troles. Las mezclas llpido:protemna ensayadas fueron: a) Sulftido:proteIna bsica: al ensayar el complejo que contiene a este Jipido y a la protra en relación molar 19:1 no se observaron cambios en la morfo logia celular ni fusión de membrana, tal como si los efectos individuales de suiftidos y proteina básica hubieran sido mutuamente inhibidos. b) Cerebrósido:protelna básica, en relación molar 19:1, la presen cia de cerebrósidos no produjo inhibición de los efectos de prote na básica, se observaron los cambios morfológicos y fusión descri tos para proteina básica. c) Sulftido:poIilisina, en relación de probable neutralidad, no se observó cambio de los respectivos efectos individuales. Se observaron los cambios inducidos por sulftidos y polilisina aunque algo retrasados en tiempo. d) SuIftido:albumina, en relación molar 19:1, la presencia de al bumina retardó algo Ja aparición de los cambios descriptos para sulfti do. En la parte III se muestran los resultados obtenidos cuando se ensayaron las preparaciones de proteína básica con distintas modificaciones en la molécula. El bloqueo de la carga positiva de la proteína básica por aceti lación o succinilación redujo notable mente la capacidad de proteína básica para inducir agregación celular, vesiculización y fusión celular. Los péptidos 1 y T obtenidos por clivaje químico de la molécu la de proteína básica (L: aminoácidos 1-116 y T: aminoácidos 117- 170 de la secuencia proteica) son capaces de provocar cierto grado de agregación celular, también inducen fusión celular pero escasa en relación a proteína básica nativa. En la Discusión los resultados son interpretados en relación a los mecanismos moleculares conocidos de fusión de membrana y al posible rol de las interacciones ltpido:protetna en la estabilidad de membranas Asimismo, 108 resultados se integran a una hipótesis que -trata de explicar las alteraciones bioqu'micas y mor=' fo lógicas en los procesos demialinizantes como resultado de una i nestabiLización de la mernhr3na mie1niCa.
Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Materia
Lípidos
Mielina
Proteínas
Sistema nervioso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554349

id RDUUNC_23f8dbc4943d34d48db7a8f47bcc5f87
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554349
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inestabilización de membranas y procesos demielinizantesMonferran, Clara GracielaLípidosMielinaProteínasSistema nerviosoTesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1981.Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.RESUMEN Entre las alteraciones morfológicas más características en pro cesos demielinizantes se observan una disrupción de la estructura multi lamelar y vesicul ización de la membrana miellnica; este último fenómeno involucra un proceso de fusión de membrana. En este trabajo se investigan las probables causas de las alte raciones morfológicas observadas en las enfermedades demielinizantes ensayando la capacidad de componentes lipldicos y proteicos pu rificados de mielina o mezclas de ellos para inducir fusión en un sistema de membrana que emplea eritrocitos de pollo. Asimismo se trató de obtener información sobre los mecanismos moleculares por los cuales algunos compuestos mielinicos son capaces de inducir fu sión de membrana. Con este fin a) se estudiaron las interacciones Updo-Upido en si:teu,a de capas mononoleculares, b) se realizaron agn3s modificaciones químicas a molécula de proteína básica na tiva y c) se ensayaron otras proieInas, en ciertos casos con algunas características similares a proteína básica de mielina. En la parte 1 de Resultados se descre que sulftido, uno de los glicoltpidos cuantitativamente importantes de mielina, induce cambios en la morfología celular, 'e culaci6n y fusión de inembra na dependientes de la concentración de lípido y de la presencia de Ca2+en el sistema de incubación. En cbto cerebrósido, el otro gii coUpido abundante de mielina, ensayado en condiciones similares a sulftido no induce cambios morfológicos ni fusión de membrana. los estudios en monocapas mezclas de sulftidos con fosfolipidoscolinicos (fosfatidilcolina y esfingomielina) indicaron disminución en los valores de área molecular y diferencia de potencial de interfase con respecto a los valores que se obtendrían para estos parámetros en caso de no interacción. Tal tipo de interacción no se observó en el caso de monocapas mezclas de sulFtido con fosfatidil etano lamina. El comportamiento observado en la interacción de su¡- fétidos con los distintos fosfolipidos es similar al descripto para otros lipidos fusogénicos en general. Por el contt'anio, cerebr6 sidos que en el sistema de eritrocitos no fue capaz de inducir fusión de membrana tampoco mostró el tipo de interacción caracteristico de lípidos fusogénicos en monocapas mezclas con fosfoilpidor. co un icos. En la parte 11 se estudia la capacidad de alterar la morfo logia celular e inducir fusión de eritrocitos por proteinas o mezclas llpido:protetna. Proteina básica de mielina produjo agregación celular, vesicuiización y fusión de membrana originando gran des células multinucleadas. Estos efectos son dependientes de la concentración de proteina y de la presencia de Cenen el sistema de incubaci6n. Polilisina, otra proteina básica pero, a diferencia de protel na básica de miel ma sin zonas enriquecidas en aminoácidos hidrofóbicos, también induce agregación celular pero la fusión célulacélula ocurre en menor grado en comparación e proteina básica de mielina. Melittin, una protelna básica erFiptica, es capaz de inducir cambios en la morfologla celular y fusión de membrana con presencia de escasas células multinucleada. Albumine sérica bovina y un polipéptido ácido, poli L-glutmi co, no fueron capaces de inducir ningún cambio respecto a los con troles. Las mezclas llpido:protemna ensayadas fueron: a) Sulftido:proteIna bsica: al ensayar el complejo que contiene a este Jipido y a la protra en relación molar 19:1 no se observaron cambios en la morfo logia celular ni fusión de membrana, tal como si los efectos individuales de suiftidos y proteina básica hubieran sido mutuamente inhibidos. b) Cerebrósido:protelna básica, en relación molar 19:1, la presen cia de cerebrósidos no produjo inhibición de los efectos de prote na básica, se observaron los cambios morfológicos y fusión descri tos para proteina básica. c) Sulftido:poIilisina, en relación de probable neutralidad, no se observó cambio de los respectivos efectos individuales. Se observaron los cambios inducidos por sulftidos y polilisina aunque algo retrasados en tiempo. d) SuIftido:albumina, en relación molar 19:1, la presencia de al bumina retardó algo Ja aparición de los cambios descriptos para sulfti do. En la parte III se muestran los resultados obtenidos cuando se ensayaron las preparaciones de proteína básica con distintas modificaciones en la molécula. El bloqueo de la carga positiva de la proteína básica por aceti lación o succinilación redujo notable mente la capacidad de proteína básica para inducir agregación celular, vesiculización y fusión celular. Los péptidos 1 y T obtenidos por clivaje químico de la molécu la de proteína básica (L: aminoácidos 1-116 y T: aminoácidos 117- 170 de la secuencia proteica) son capaces de provocar cierto grado de agregación celular, también inducen fusión celular pero escasa en relación a proteína básica nativa. En la Discusión los resultados son interpretados en relación a los mecanismos moleculares conocidos de fusión de membrana y al posible rol de las interacciones ltpido:protetna en la estabilidad de membranas Asimismo, 108 resultados se integran a una hipótesis que -trata de explicar las alteraciones bioqu'micas y mor=' fo lógicas en los procesos demialinizantes como resultado de una i nestabiLización de la mernhr3na mie1niCa.Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Cumar, Federico AníbalCurtino, Juan AgustínFlury, AlfredoMaggio, BrunoPanzetta, Pedro1981info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554349spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554349Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.331Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
title Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
spellingShingle Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
Monferran, Clara Graciela
Lípidos
Mielina
Proteínas
Sistema nervioso
title_short Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
title_full Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
title_fullStr Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
title_full_unstemmed Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
title_sort Inestabilización de membranas y procesos demielinizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Monferran, Clara Graciela
author Monferran, Clara Graciela
author_facet Monferran, Clara Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cumar, Federico Aníbal
Curtino, Juan Agustín
Flury, Alfredo
Maggio, Bruno
Panzetta, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Lípidos
Mielina
Proteínas
Sistema nervioso
topic Lípidos
Mielina
Proteínas
Sistema nervioso
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1981.
Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
RESUMEN Entre las alteraciones morfológicas más características en pro cesos demielinizantes se observan una disrupción de la estructura multi lamelar y vesicul ización de la membrana miellnica; este último fenómeno involucra un proceso de fusión de membrana. En este trabajo se investigan las probables causas de las alte raciones morfológicas observadas en las enfermedades demielinizantes ensayando la capacidad de componentes lipldicos y proteicos pu rificados de mielina o mezclas de ellos para inducir fusión en un sistema de membrana que emplea eritrocitos de pollo. Asimismo se trató de obtener información sobre los mecanismos moleculares por los cuales algunos compuestos mielinicos son capaces de inducir fu sión de membrana. Con este fin a) se estudiaron las interacciones Updo-Upido en si:teu,a de capas mononoleculares, b) se realizaron agn3s modificaciones químicas a molécula de proteína básica na tiva y c) se ensayaron otras proieInas, en ciertos casos con algunas características similares a proteína básica de mielina. En la parte 1 de Resultados se descre que sulftido, uno de los glicoltpidos cuantitativamente importantes de mielina, induce cambios en la morfología celular, 'e culaci6n y fusión de inembra na dependientes de la concentración de lípido y de la presencia de Ca2+en el sistema de incubación. En cbto cerebrósido, el otro gii coUpido abundante de mielina, ensayado en condiciones similares a sulftido no induce cambios morfológicos ni fusión de membrana. los estudios en monocapas mezclas de sulftidos con fosfolipidoscolinicos (fosfatidilcolina y esfingomielina) indicaron disminución en los valores de área molecular y diferencia de potencial de interfase con respecto a los valores que se obtendrían para estos parámetros en caso de no interacción. Tal tipo de interacción no se observó en el caso de monocapas mezclas de sulFtido con fosfatidil etano lamina. El comportamiento observado en la interacción de su¡- fétidos con los distintos fosfolipidos es similar al descripto para otros lipidos fusogénicos en general. Por el contt'anio, cerebr6 sidos que en el sistema de eritrocitos no fue capaz de inducir fusión de membrana tampoco mostró el tipo de interacción caracteristico de lípidos fusogénicos en monocapas mezclas con fosfoilpidor. co un icos. En la parte 11 se estudia la capacidad de alterar la morfo logia celular e inducir fusión de eritrocitos por proteinas o mezclas llpido:protetna. Proteina básica de mielina produjo agregación celular, vesicuiización y fusión de membrana originando gran des células multinucleadas. Estos efectos son dependientes de la concentración de proteina y de la presencia de Cenen el sistema de incubaci6n. Polilisina, otra proteina básica pero, a diferencia de protel na básica de miel ma sin zonas enriquecidas en aminoácidos hidrofóbicos, también induce agregación celular pero la fusión célulacélula ocurre en menor grado en comparación e proteina básica de mielina. Melittin, una protelna básica erFiptica, es capaz de inducir cambios en la morfologla celular y fusión de membrana con presencia de escasas células multinucleada. Albumine sérica bovina y un polipéptido ácido, poli L-glutmi co, no fueron capaces de inducir ningún cambio respecto a los con troles. Las mezclas llpido:protemna ensayadas fueron: a) Sulftido:proteIna bsica: al ensayar el complejo que contiene a este Jipido y a la protra en relación molar 19:1 no se observaron cambios en la morfo logia celular ni fusión de membrana, tal como si los efectos individuales de suiftidos y proteina básica hubieran sido mutuamente inhibidos. b) Cerebrósido:protelna básica, en relación molar 19:1, la presen cia de cerebrósidos no produjo inhibición de los efectos de prote na básica, se observaron los cambios morfológicos y fusión descri tos para proteina básica. c) Sulftido:poIilisina, en relación de probable neutralidad, no se observó cambio de los respectivos efectos individuales. Se observaron los cambios inducidos por sulftidos y polilisina aunque algo retrasados en tiempo. d) SuIftido:albumina, en relación molar 19:1, la presencia de al bumina retardó algo Ja aparición de los cambios descriptos para sulfti do. En la parte III se muestran los resultados obtenidos cuando se ensayaron las preparaciones de proteína básica con distintas modificaciones en la molécula. El bloqueo de la carga positiva de la proteína básica por aceti lación o succinilación redujo notable mente la capacidad de proteína básica para inducir agregación celular, vesiculización y fusión celular. Los péptidos 1 y T obtenidos por clivaje químico de la molécu la de proteína básica (L: aminoácidos 1-116 y T: aminoácidos 117- 170 de la secuencia proteica) son capaces de provocar cierto grado de agregación celular, también inducen fusión celular pero escasa en relación a proteína básica nativa. En la Discusión los resultados son interpretados en relación a los mecanismos moleculares conocidos de fusión de membrana y al posible rol de las interacciones ltpido:protetna en la estabilidad de membranas Asimismo, 108 resultados se integran a una hipótesis que -trata de explicar las alteraciones bioqu'micas y mor=' fo lógicas en los procesos demialinizantes como resultado de una i nestabiLización de la mernhr3na mie1niCa.
Fil: Monferran, Clara Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
description Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1981.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554349
url http://hdl.handle.net/11086/554349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907438022656
score 13.070432