Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria
- Autores
- Richter, Anna
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Cristina
Martí, José Luis - Descripción
- Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En el presente trabajo, en primer lugar, compararé dos sistemas jurídicos con múltiples puntos en común (tanto procesales como constitucionales) pero con diferencias a nivel de defensa penal: el sistema de defensa penal alemán y el argentino (con especial énfasis en el sistema procesal penal de la Provincia de Córdoba). Pondré de relieve tanto características comunes como diferencias. Por supuesto que en este marco no se pueden mostrar todas y cada una de las diferencias referidas al defensor. Más bien, me limitaré aquí a una de las
diferencias más evidentes y relevantes en la posición del defensor en los dos ordenamientos jurídicos. Como se verá, uno de los sistemas prevé la facultad de contar con un abogado defensor mientras que el otro impone la obligación. Aquí surgen varias preguntas. Por un lado, habría que analizar cuáles justificaciones se dan en ambos sistemas para esas diferencias. Allí me centraré en los principios a los que la doctrina y jurisprudencia recurren para justificar las regulaciones legales. Por otro lado, surge la pregunta de si puede decidirse normativamente de acuerdo a un sistema jurídico entre facultad vs. obligación de contar con abogado. Esto nos lleva a la última pregunta de este trabajo. Respecto de la (no- )obligatoriedad de la defensa técnica, los dos sistemas aquí analizados proponen diferentes soluciones jurídicas. Para justificar tales soluciones, ambos sistemas se basan en diferentes principios, y cuando se basan en los mismos principios, les confieren un peso y contenido diferente.En la segunda parte de este trabajo describiré de manera breve la regulación normativa en Alemania y Argentina, con énfasis en la defensa técnica a nivel procesal penal. En la tercera parte presentaré un acercamiento teórico al tema de los principios. En la cuarta parte indicaré los supuestos principios que la doctrina y jurisprudencia consideran aplicables para el caso en cuestión. Al explicar los principios que la doctrina considera relevantes indicaré algunos problemas, p.e. de coherencia interna, que plantean tales fundamentaciones. La quinta parte contiene un análisis de la obligatoriedad de la defensa técnica y de los principios mencionados en IV. desde la perspectiva de tres teorías políticas, el libertarismo
nozickeano, el liberalismo igualitario según Rawls y el republicanismo. En la sexta parte se encuentran las conclusiones.
Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Principios Juridicos
teorias politicas
Defensa tecnica obligatoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26025
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_23ce3f332aa5c1be1a48da60c9eda1bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26025 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoriaRichter, AnnaPrincipios Juridicosteorias politicasDefensa tecnica obligatoriaFil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En el presente trabajo, en primer lugar, compararé dos sistemas jurídicos con múltiples puntos en común (tanto procesales como constitucionales) pero con diferencias a nivel de defensa penal: el sistema de defensa penal alemán y el argentino (con especial énfasis en el sistema procesal penal de la Provincia de Córdoba). Pondré de relieve tanto características comunes como diferencias. Por supuesto que en este marco no se pueden mostrar todas y cada una de las diferencias referidas al defensor. Más bien, me limitaré aquí a una de las<br />diferencias más evidentes y relevantes en la posición del defensor en los dos ordenamientos jurídicos. Como se verá, uno de los sistemas prevé la facultad de contar con un abogado defensor mientras que el otro impone la obligación. Aquí surgen varias preguntas. Por un lado, habría que analizar cuáles justificaciones se dan en ambos sistemas para esas diferencias. Allí me centraré en los principios a los que la doctrina y jurisprudencia recurren para justificar las regulaciones legales. Por otro lado, surge la pregunta de si puede decidirse normativamente de acuerdo a un sistema jurídico entre facultad vs. obligación de contar con abogado. Esto nos lleva a la última pregunta de este trabajo. Respecto de la (no- )obligatoriedad de la defensa técnica, los dos sistemas aquí analizados proponen diferentes soluciones jurídicas. Para justificar tales soluciones, ambos sistemas se basan en diferentes principios, y cuando se basan en los mismos principios, les confieren un peso y contenido diferente.<div>En la segunda parte de este trabajo describiré de manera breve la regulación normativa en Alemania y Argentina, con énfasis en la defensa técnica a nivel procesal penal. En la tercera parte presentaré un acercamiento teórico al tema de los principios. En la cuarta parte indicaré los supuestos principios que la doctrina y jurisprudencia consideran aplicables para el caso en cuestión. Al explicar los principios que la doctrina considera relevantes indicaré algunos problemas, p.e. de coherencia interna, que plantean tales fundamentaciones. La quinta parte contiene un análisis de la obligatoriedad de la defensa técnica y de los principios mencionados en IV. desde la perspectiva de tres teorías políticas, el libertarismo<br />nozickeano, el liberalismo igualitario según Rawls y el republicanismo. En la sexta parte se encuentran las conclusiones.<br /></div><div><br /></div>Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.DerechoRedondo, CristinaMartí, José Luis2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26025spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26025Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:18.451Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| title |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| spellingShingle |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria Richter, Anna Principios Juridicos teorias politicas Defensa tecnica obligatoria |
| title_short |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| title_full |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| title_fullStr |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| title_full_unstemmed |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| title_sort |
Teorías políticas y principios fundamentales en el Derecho Procesal Penal. La figura de la defensa técnica obligatoria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Richter, Anna |
| author |
Richter, Anna |
| author_facet |
Richter, Anna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Cristina Martí, José Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Principios Juridicos teorias politicas Defensa tecnica obligatoria |
| topic |
Principios Juridicos teorias politicas Defensa tecnica obligatoria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En el presente trabajo, en primer lugar, compararé dos sistemas jurídicos con múltiples puntos en común (tanto procesales como constitucionales) pero con diferencias a nivel de defensa penal: el sistema de defensa penal alemán y el argentino (con especial énfasis en el sistema procesal penal de la Provincia de Córdoba). Pondré de relieve tanto características comunes como diferencias. Por supuesto que en este marco no se pueden mostrar todas y cada una de las diferencias referidas al defensor. Más bien, me limitaré aquí a una de las<br />diferencias más evidentes y relevantes en la posición del defensor en los dos ordenamientos jurídicos. Como se verá, uno de los sistemas prevé la facultad de contar con un abogado defensor mientras que el otro impone la obligación. Aquí surgen varias preguntas. Por un lado, habría que analizar cuáles justificaciones se dan en ambos sistemas para esas diferencias. Allí me centraré en los principios a los que la doctrina y jurisprudencia recurren para justificar las regulaciones legales. Por otro lado, surge la pregunta de si puede decidirse normativamente de acuerdo a un sistema jurídico entre facultad vs. obligación de contar con abogado. Esto nos lleva a la última pregunta de este trabajo. Respecto de la (no- )obligatoriedad de la defensa técnica, los dos sistemas aquí analizados proponen diferentes soluciones jurídicas. Para justificar tales soluciones, ambos sistemas se basan en diferentes principios, y cuando se basan en los mismos principios, les confieren un peso y contenido diferente.<div>En la segunda parte de este trabajo describiré de manera breve la regulación normativa en Alemania y Argentina, con énfasis en la defensa técnica a nivel procesal penal. En la tercera parte presentaré un acercamiento teórico al tema de los principios. En la cuarta parte indicaré los supuestos principios que la doctrina y jurisprudencia consideran aplicables para el caso en cuestión. Al explicar los principios que la doctrina considera relevantes indicaré algunos problemas, p.e. de coherencia interna, que plantean tales fundamentaciones. La quinta parte contiene un análisis de la obligatoriedad de la defensa técnica y de los principios mencionados en IV. desde la perspectiva de tres teorías políticas, el libertarismo<br />nozickeano, el liberalismo igualitario según Rawls y el republicanismo. En la sexta parte se encuentran las conclusiones.<br /></div><div><br /></div> Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
| description |
Fil: Richter, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26025 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/26025 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143326847238144 |
| score |
12.712165 |