Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)

Autores
Bertolez, Alejandra Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
En el presente manual se considera el desarrollo del proceso de individuación-separación, como aquello que el sujeto alcanza gracias a las interacciones significativas que establece con los demás, en su núcleo familiar o en el contexto socio- cultural al que pertenece. La comprensión y explicación de este desarrollo, se completa con la consideración de otros aspectos como la evolución intelectual y psicosexual. A lo largo de las lecturas propuestas se posibilitará acercarse al conocimiento de los fundamentos psicológicos y de los procesos psíquicos constitutivos de la subjetividad que van perfilando el proceso de individuación, separación y pertenencia dentro de una cronología del ciclo vital individual. Se pone énfasis en "procesos evolutivos que adquieren importancia en el contexto del ciclo vital o del curso de la vida"; trabajo que no coincide estrictamente con la evolución acorde con la edad; lo relevante es el conjunto de cambios, los procesos de desarrollo que tienen lugar a lo largo de la infancia. Esta tarea implica el empleo de un enfoque evolutivo en el estudio del comportamiento, pero dirigido a todo el ciclo vital donde la edad cronológica deja de ser considerada como una variable teórica importante. Interesa el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la edad escolar incluida, como concepto eje alrededor del cual es posible definir distintas etapas caracterizadas por tareas evolutivas y transiciones. Todo lo cual, se desenvuelve en un entorno cercano, inmediato, familiar estrechamente relacionado con otros más mediatos, el exosistema y macrosistema. Esta propuesta, aborda el estudio del desarrollo humano desde una concepción dialéctica, es decir aquella que entiende al sujeto a partir de su interacción con el medio a lo largo de un ciclo vital en el que, el interjuego de factores internos y externos, van configurando la personalidad.
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Materia
PERSONALIDAD
INFANCIA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21826

id RDUUNC_2374feb8a81e345ebcd37764f90ab356
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21826
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)Bertolez, Alejandra MartaPERSONALIDADINFANCIAPSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZFil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.En el presente manual se considera el desarrollo del proceso de individuación-separación, como aquello que el sujeto alcanza gracias a las interacciones significativas que establece con los demás, en su núcleo familiar o en el contexto socio- cultural al que pertenece. La comprensión y explicación de este desarrollo, se completa con la consideración de otros aspectos como la evolución intelectual y psicosexual. A lo largo de las lecturas propuestas se posibilitará acercarse al conocimiento de los fundamentos psicológicos y de los procesos psíquicos constitutivos de la subjetividad que van perfilando el proceso de individuación, separación y pertenencia dentro de una cronología del ciclo vital individual. Se pone énfasis en "procesos evolutivos que adquieren importancia en el contexto del ciclo vital o del curso de la vida"; trabajo que no coincide estrictamente con la evolución acorde con la edad; lo relevante es el conjunto de cambios, los procesos de desarrollo que tienen lugar a lo largo de la infancia. Esta tarea implica el empleo de un enfoque evolutivo en el estudio del comportamiento, pero dirigido a todo el ciclo vital donde la edad cronológica deja de ser considerada como una variable teórica importante. Interesa el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la edad escolar incluida, como concepto eje alrededor del cual es posible definir distintas etapas caracterizadas por tareas evolutivas y transiciones. Todo lo cual, se desenvuelve en un entorno cercano, inmediato, familiar estrechamente relacionado con otros más mediatos, el exosistema y macrosistema. Esta propuesta, aborda el estudio del desarrollo humano desde una concepción dialéctica, es decir aquella que entiende al sujeto a partir de su interacción con el medio a lo largo de un ciclo vital en el que, el interjuego de factores internos y externos, van configurando la personalidad.Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21826https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21826Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:48.107Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
title Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
spellingShingle Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
Bertolez, Alejandra Marta
PERSONALIDAD
INFANCIA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
title_short Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
title_full Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
title_fullStr Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
title_full_unstemmed Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
title_sort Psicología del desarrollo. Niñas, niños y los otros significativos (familia, escuela y comunidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolez, Alejandra Marta
author Bertolez, Alejandra Marta
author_facet Bertolez, Alejandra Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONALIDAD
INFANCIA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
topic PERSONALIDAD
INFANCIA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
En el presente manual se considera el desarrollo del proceso de individuación-separación, como aquello que el sujeto alcanza gracias a las interacciones significativas que establece con los demás, en su núcleo familiar o en el contexto socio- cultural al que pertenece. La comprensión y explicación de este desarrollo, se completa con la consideración de otros aspectos como la evolución intelectual y psicosexual. A lo largo de las lecturas propuestas se posibilitará acercarse al conocimiento de los fundamentos psicológicos y de los procesos psíquicos constitutivos de la subjetividad que van perfilando el proceso de individuación, separación y pertenencia dentro de una cronología del ciclo vital individual. Se pone énfasis en "procesos evolutivos que adquieren importancia en el contexto del ciclo vital o del curso de la vida"; trabajo que no coincide estrictamente con la evolución acorde con la edad; lo relevante es el conjunto de cambios, los procesos de desarrollo que tienen lugar a lo largo de la infancia. Esta tarea implica el empleo de un enfoque evolutivo en el estudio del comportamiento, pero dirigido a todo el ciclo vital donde la edad cronológica deja de ser considerada como una variable teórica importante. Interesa el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la edad escolar incluida, como concepto eje alrededor del cual es posible definir distintas etapas caracterizadas por tareas evolutivas y transiciones. Todo lo cual, se desenvuelve en un entorno cercano, inmediato, familiar estrechamente relacionado con otros más mediatos, el exosistema y macrosistema. Esta propuesta, aborda el estudio del desarrollo humano desde una concepción dialéctica, es decir aquella que entiende al sujeto a partir de su interacción con el medio a lo largo de un ciclo vital en el que, el interjuego de factores internos y externos, van configurando la personalidad.
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
description Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21826
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/21826
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143385489899520
score 12.712165