Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética
- Autores
- Blanco, María Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonio, Raúl Ernesto
Guimpel, Julio J.
Coronado, Eduardo Andrés
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Blesa, Miguel Ángel - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2012.
Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en el marco del diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales con estructuras de perovskitas dobles, con propiedades magnéticas. Se describen las síntesis de tres familias de perovskitas dobles sobre las que estuvo enfocado el desarrollo de esta tesis: La familia de perovskitas BaLaMSb06 donde el ión M es Mn, Co, Ni, Cu y Zn, cuya síntesis se desarrolló por método cerámico, ha sido caracterizada estructuralmente mediante técnicas de Difracción de Rayos X de Polvos, DRXP, y de Difracción de Neutrones de Polvos, DNP, resultando perovskitas dobles tetragonales y monoclínicas, de los grupos espaciales 1 4/m e 1 2/m, respectivamente. Los iones de sito B están distribuidos en un arreglo tipo sal de roca, y todas son muy ordenadas. La caracterización espect roscó pica, mediante espectroscopía de emisión de rayos X, permite determinar el estado de oxidación del ión de interés, Mn. La caracterización magnética, mediante medidas de Magnetización en función de la temperatura, M(T), y del campo, M(H), ha permitido establecer el comportamiento de cada una de estas perovskitas. El análisis de toda la información ha facilitado establecer las correlaciones entre estructura y propiedades. La familia de perovskitas dobles Ba2 LaFe1+ Sb1.O6, obtenida también por método cerámico, también ha sido caracterizada mediante DRXP y mediante espectroscopía Móssbauer. Los resultados indican que en estas perovskitas tetragonales, los sitios son compartidos por dos iones magnéticos diferentes: Fe 2,1 y Fe". El análisis de la información estructural ha facilitado la comprensión de la naturaleza de la deslocalización electrónica establecida. Las medidas de M(T) y M(H) han permitido también analizar la variación del comportamiento ferrimagnético en función de las variaciones en la composición de los materiales. La familia de perovskitas dobles La32BiNi3 Sb09, con x = Y4, Y2 y Y4, incorpora ahora el desorden intrínseco, proveniente de la estequiometría a los materiales descriptos. Estas perovskitas monoclínicas se obtuvieron por la vía de la descomposición de citratos y las composiciones establecidas por DRXP y DNP permiten analizar la posible incorporación de iones Sb3 , conjuntamente con los iones Sb5 , en sitios octaédricos. También han sido caracterizadas mediante medidas de M(T) y M(H), resultando su comportamiento magnético sensible a la microestructura.
Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Perovskita
Propiedades magnéticas
Química del estado solido
Método cerámico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555012
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2359509563b799246c16173541bc45aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555012 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnéticaBlanco, María CeciliaPerovskitaPropiedades magnéticasQuímica del estado solidoMétodo cerámicoTesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2012.Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en el marco del diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales con estructuras de perovskitas dobles, con propiedades magnéticas. Se describen las síntesis de tres familias de perovskitas dobles sobre las que estuvo enfocado el desarrollo de esta tesis: La familia de perovskitas BaLaMSb06 donde el ión M es Mn, Co, Ni, Cu y Zn, cuya síntesis se desarrolló por método cerámico, ha sido caracterizada estructuralmente mediante técnicas de Difracción de Rayos X de Polvos, DRXP, y de Difracción de Neutrones de Polvos, DNP, resultando perovskitas dobles tetragonales y monoclínicas, de los grupos espaciales 1 4/m e 1 2/m, respectivamente. Los iones de sito B están distribuidos en un arreglo tipo sal de roca, y todas son muy ordenadas. La caracterización espect roscó pica, mediante espectroscopía de emisión de rayos X, permite determinar el estado de oxidación del ión de interés, Mn. La caracterización magnética, mediante medidas de Magnetización en función de la temperatura, M(T), y del campo, M(H), ha permitido establecer el comportamiento de cada una de estas perovskitas. El análisis de toda la información ha facilitado establecer las correlaciones entre estructura y propiedades. La familia de perovskitas dobles Ba2 LaFe1+ Sb1.O6, obtenida también por método cerámico, también ha sido caracterizada mediante DRXP y mediante espectroscopía Móssbauer. Los resultados indican que en estas perovskitas tetragonales, los sitios son compartidos por dos iones magnéticos diferentes: Fe 2,1 y Fe". El análisis de la información estructural ha facilitado la comprensión de la naturaleza de la deslocalización electrónica establecida. Las medidas de M(T) y M(H) han permitido también analizar la variación del comportamiento ferrimagnético en función de las variaciones en la composición de los materiales. La familia de perovskitas dobles La32BiNi3 Sb09, con x = Y4, Y2 y Y4, incorpora ahora el desorden intrínseco, proveniente de la estequiometría a los materiales descriptos. Estas perovskitas monoclínicas se obtuvieron por la vía de la descomposición de citratos y las composiciones establecidas por DRXP y DNP permiten analizar la posible incorporación de iones Sb3 , conjuntamente con los iones Sb5 , en sitios octaédricos. También han sido caracterizadas mediante medidas de M(T) y M(H), resultando su comportamiento magnético sensible a la microestructura.Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Carbonio, Raúl ErnestoGuimpel, Julio J.Coronado, Eduardo AndrésLeiva, Ezequiel Pedro MarcosBlesa, Miguel Ángel2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555012spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555012Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.122Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
title |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
spellingShingle |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética Blanco, María Cecilia Perovskita Propiedades magnéticas Química del estado solido Método cerámico |
title_short |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
title_full |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
title_fullStr |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
title_full_unstemmed |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
title_sort |
Diseño y síntesis de nuevas perovskitas dobles AA´BB´O6 y A3-xA´xB2B´O9 : caracterización estructural y magnética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, María Cecilia |
author |
Blanco, María Cecilia |
author_facet |
Blanco, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raúl Ernesto Guimpel, Julio J. Coronado, Eduardo Andrés Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Blesa, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perovskita Propiedades magnéticas Química del estado solido Método cerámico |
topic |
Perovskita Propiedades magnéticas Química del estado solido Método cerámico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2012. Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en el marco del diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales con estructuras de perovskitas dobles, con propiedades magnéticas. Se describen las síntesis de tres familias de perovskitas dobles sobre las que estuvo enfocado el desarrollo de esta tesis: La familia de perovskitas BaLaMSb06 donde el ión M es Mn, Co, Ni, Cu y Zn, cuya síntesis se desarrolló por método cerámico, ha sido caracterizada estructuralmente mediante técnicas de Difracción de Rayos X de Polvos, DRXP, y de Difracción de Neutrones de Polvos, DNP, resultando perovskitas dobles tetragonales y monoclínicas, de los grupos espaciales 1 4/m e 1 2/m, respectivamente. Los iones de sito B están distribuidos en un arreglo tipo sal de roca, y todas son muy ordenadas. La caracterización espect roscó pica, mediante espectroscopía de emisión de rayos X, permite determinar el estado de oxidación del ión de interés, Mn. La caracterización magnética, mediante medidas de Magnetización en función de la temperatura, M(T), y del campo, M(H), ha permitido establecer el comportamiento de cada una de estas perovskitas. El análisis de toda la información ha facilitado establecer las correlaciones entre estructura y propiedades. La familia de perovskitas dobles Ba2 LaFe1+ Sb1.O6, obtenida también por método cerámico, también ha sido caracterizada mediante DRXP y mediante espectroscopía Móssbauer. Los resultados indican que en estas perovskitas tetragonales, los sitios son compartidos por dos iones magnéticos diferentes: Fe 2,1 y Fe". El análisis de la información estructural ha facilitado la comprensión de la naturaleza de la deslocalización electrónica establecida. Las medidas de M(T) y M(H) han permitido también analizar la variación del comportamiento ferrimagnético en función de las variaciones en la composición de los materiales. La familia de perovskitas dobles La32BiNi3 Sb09, con x = Y4, Y2 y Y4, incorpora ahora el desorden intrínseco, proveniente de la estequiometría a los materiales descriptos. Estas perovskitas monoclínicas se obtuvieron por la vía de la descomposición de citratos y las composiciones establecidas por DRXP y DNP permiten analizar la posible incorporación de iones Sb3 , conjuntamente con los iones Sb5 , en sitios octaédricos. También han sido caracterizadas mediante medidas de M(T) y M(H), resultando su comportamiento magnético sensible a la microestructura. Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2012. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555012 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904011276288 |
score |
13.070432 |