Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización
- Autores
- Fuertes, Valeria C.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonio, Raúl Ernesto
Santiago, Ana Noemí
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Cámara, Osvaldo Raúl
Leyva, Ana Gabriela - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Los óxidos mixtos con estructura de tipo perovskita doble presentan gran interés desde el punto de vista científico y tecnológico debido a la gran variedad de propiedades que poseen: Superconductividad de alta temperatura, propiedades catalíticas, magnetorresistencia a temperatura ambiente, multiferroicidad, entre otras. El presente trabajo se abocó fundamentalmente a la síntesis ya las caracterizaciones estructural y magnética de la familia de materiales con estructura de tipo perovskita doble de fórmula general La3B2B'09 (B = Mn2 , Fe2 , CO2y B' Nb5 , Ta5 , Sb5 ). Los compuestos estudiados fueron sintetizados por el método cerámico tradicional, por el método de sol-gel o por ambos en algunos casos, a partir de las mezclas estequiométricas de los reactivos, tratadas entre 1000 y 1400 °C en diferentes atmósferas de reacción. La caracterización estructural de estas muestras policristalinas se llevó a cabo mediante el análisis Rietveld de los patrones de difracción de rayos x convencional y de neutrones de polvos. Los barridos fueron realizados a temperaturas baja y ambiente. En algunos casos se realizó la caracterización espectroscópica, mediante reflectividad infrarroja y resonancia paramagnética electrónica, y morfológica, mediante microscopía electrónica de barrido. Las propiedades magnéticas se estudiaron mediante las técnicas de susceptibilidad magnética y difracción de neutrones a bajas temperaturas. A partir de experimentos de magnetización, se observó que algunas muestras presentan correlaciones antiferromagnéticas, otras se comportan como ferromagnetos y en el caso particular de la perovskita de cobaltoantimonio, pudo evidenciarse una conducta típica de un ferromagneto débil (weakferro) o de un vidrio de espín. Las estructuras magnéticas que han podido observarse por difracción de neutrones, involucran acoplamientos paralelos (interacciones ferromagnéticas) o antiparalelos (interacciones antiferromagnéticas) de espines, según el caso. Las estructuras cristalográficas de todas las fases se caracterizan por presentar giros en sus octaedros B06 y B'06, cuya notación se expresa como abc en acuerdo al grupo espacial monoclínico P 121/nl, con excepción del compuesto conformado por cobalto yvanadio, quien muestra un alto grado de desorden, vacancias de oxígeno y cristaliza además en una estructura de tipo perovskita simple (grupo espacial P nma). Se estableció en este trabajo, y prácticamente sin antecedentes previos, cómo influye el método de síntesis en la relación de orden-desorden estructural y, consecuentemente, en las propiedades físicas observadas, particularmente en las propiedades magnéticas. Todas las fases son aislantes y se establece una fuerte competencia entre las interacciones ferro- y antiferromagnéticas, correlacionadas a su vez, con el grado de orden entre los cationes B y B' que además está influenciado por el método de síntesis
Fil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Perovskita
Química del estado solido
Óxidos metálicos
Propiedades magnéticas
Cerámica
Cristales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_097b71744f219ae99af91767c6072798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555426 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterizaciónFuertes, Valeria C.PerovskitaQuímica del estado solidoÓxidos metálicosPropiedades magnéticasCerámicaCristalesTesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Los óxidos mixtos con estructura de tipo perovskita doble presentan gran interés desde el punto de vista científico y tecnológico debido a la gran variedad de propiedades que poseen: Superconductividad de alta temperatura, propiedades catalíticas, magnetorresistencia a temperatura ambiente, multiferroicidad, entre otras. El presente trabajo se abocó fundamentalmente a la síntesis ya las caracterizaciones estructural y magnética de la familia de materiales con estructura de tipo perovskita doble de fórmula general La3B2B'09 (B = Mn2 , Fe2 , CO2y B' Nb5 , Ta5 , Sb5 ). Los compuestos estudiados fueron sintetizados por el método cerámico tradicional, por el método de sol-gel o por ambos en algunos casos, a partir de las mezclas estequiométricas de los reactivos, tratadas entre 1000 y 1400 °C en diferentes atmósferas de reacción. La caracterización estructural de estas muestras policristalinas se llevó a cabo mediante el análisis Rietveld de los patrones de difracción de rayos x convencional y de neutrones de polvos. Los barridos fueron realizados a temperaturas baja y ambiente. En algunos casos se realizó la caracterización espectroscópica, mediante reflectividad infrarroja y resonancia paramagnética electrónica, y morfológica, mediante microscopía electrónica de barrido. Las propiedades magnéticas se estudiaron mediante las técnicas de susceptibilidad magnética y difracción de neutrones a bajas temperaturas. A partir de experimentos de magnetización, se observó que algunas muestras presentan correlaciones antiferromagnéticas, otras se comportan como ferromagnetos y en el caso particular de la perovskita de cobaltoantimonio, pudo evidenciarse una conducta típica de un ferromagneto débil (weakferro) o de un vidrio de espín. Las estructuras magnéticas que han podido observarse por difracción de neutrones, involucran acoplamientos paralelos (interacciones ferromagnéticas) o antiparalelos (interacciones antiferromagnéticas) de espines, según el caso. Las estructuras cristalográficas de todas las fases se caracterizan por presentar giros en sus octaedros B06 y B'06, cuya notación se expresa como abc en acuerdo al grupo espacial monoclínico P 121/nl, con excepción del compuesto conformado por cobalto yvanadio, quien muestra un alto grado de desorden, vacancias de oxígeno y cristaliza además en una estructura de tipo perovskita simple (grupo espacial P nma). Se estableció en este trabajo, y prácticamente sin antecedentes previos, cómo influye el método de síntesis en la relación de orden-desorden estructural y, consecuentemente, en las propiedades físicas observadas, particularmente en las propiedades magnéticas. Todas las fases son aislantes y se establece una fuerte competencia entre las interacciones ferro- y antiferromagnéticas, correlacionadas a su vez, con el grado de orden entre los cationes B y B' que además está influenciado por el método de síntesisFil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Carbonio, Raúl ErnestoSantiago, Ana NoemíLeiva, Ezequiel Pedro MarcosCámara, Osvaldo RaúlLeyva, Ana Gabriela2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:47.947Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
title |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
spellingShingle |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización Fuertes, Valeria C. Perovskita Química del estado solido Óxidos metálicos Propiedades magnéticas Cerámica Cristales |
title_short |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
title_full |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
title_fullStr |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
title_full_unstemmed |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
title_sort |
Nuevos materiales con estructura de tipo Perovskita doble A (BB´ ) O3 (A=lantánidos; B=Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn; B`= V, Nb, Ta, Sb) : diseño, síntesis y caracterización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuertes, Valeria C. |
author |
Fuertes, Valeria C. |
author_facet |
Fuertes, Valeria C. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raúl Ernesto Santiago, Ana Noemí Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Cámara, Osvaldo Raúl Leyva, Ana Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perovskita Química del estado solido Óxidos metálicos Propiedades magnéticas Cerámica Cristales |
topic |
Perovskita Química del estado solido Óxidos metálicos Propiedades magnéticas Cerámica Cristales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. Fil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Los óxidos mixtos con estructura de tipo perovskita doble presentan gran interés desde el punto de vista científico y tecnológico debido a la gran variedad de propiedades que poseen: Superconductividad de alta temperatura, propiedades catalíticas, magnetorresistencia a temperatura ambiente, multiferroicidad, entre otras. El presente trabajo se abocó fundamentalmente a la síntesis ya las caracterizaciones estructural y magnética de la familia de materiales con estructura de tipo perovskita doble de fórmula general La3B2B'09 (B = Mn2 , Fe2 , CO2y B' Nb5 , Ta5 , Sb5 ). Los compuestos estudiados fueron sintetizados por el método cerámico tradicional, por el método de sol-gel o por ambos en algunos casos, a partir de las mezclas estequiométricas de los reactivos, tratadas entre 1000 y 1400 °C en diferentes atmósferas de reacción. La caracterización estructural de estas muestras policristalinas se llevó a cabo mediante el análisis Rietveld de los patrones de difracción de rayos x convencional y de neutrones de polvos. Los barridos fueron realizados a temperaturas baja y ambiente. En algunos casos se realizó la caracterización espectroscópica, mediante reflectividad infrarroja y resonancia paramagnética electrónica, y morfológica, mediante microscopía electrónica de barrido. Las propiedades magnéticas se estudiaron mediante las técnicas de susceptibilidad magnética y difracción de neutrones a bajas temperaturas. A partir de experimentos de magnetización, se observó que algunas muestras presentan correlaciones antiferromagnéticas, otras se comportan como ferromagnetos y en el caso particular de la perovskita de cobaltoantimonio, pudo evidenciarse una conducta típica de un ferromagneto débil (weakferro) o de un vidrio de espín. Las estructuras magnéticas que han podido observarse por difracción de neutrones, involucran acoplamientos paralelos (interacciones ferromagnéticas) o antiparalelos (interacciones antiferromagnéticas) de espines, según el caso. Las estructuras cristalográficas de todas las fases se caracterizan por presentar giros en sus octaedros B06 y B'06, cuya notación se expresa como abc en acuerdo al grupo espacial monoclínico P 121/nl, con excepción del compuesto conformado por cobalto yvanadio, quien muestra un alto grado de desorden, vacancias de oxígeno y cristaliza además en una estructura de tipo perovskita simple (grupo espacial P nma). Se estableció en este trabajo, y prácticamente sin antecedentes previos, cómo influye el método de síntesis en la relación de orden-desorden estructural y, consecuentemente, en las propiedades físicas observadas, particularmente en las propiedades magnéticas. Todas las fases son aislantes y se establece una fuerte competencia entre las interacciones ferro- y antiferromagnéticas, correlacionadas a su vez, con el grado de orden entre los cationes B y B' que además está influenciado por el método de síntesis Fil: Fuertes, Valeria C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555426 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618910968578048 |
score |
13.070432 |