Autoconfiguración en un desmontaje crítico

Autores
Vega, María Angélica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
El enunciador en tanto sujeto con competencia para saber sobre la facturación de los sentidos queda asociado al rol del crítico toda vez que con Roland Barthes acordemos que el especialista en Poética no se pregunta ¿qué quiere decir? ¿De dónde proviene? ¿Con qué se relaciona? sino que, más simple y más difícilmente, se pregunta ¿cómo está hecho esto? (Barthes, 2013: 257). En este trabajo se observa el uso de una retórica teatral en la configuración del enunciado de la novela Museo de la revolución (2006) como construido cuyos sentidos son desmontados críticamente por el narrador.
http://www.aincrit.org/#modal
Fil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Teoría Literaria
Materia
CRÍTICA
NOVELA
FICCIÓN
TEATRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551272

id RDUUNC_2305eb6af2ce7c21c9e2fab6ccb93e9f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Autoconfiguración en un desmontaje críticoVega, María AngélicaCRÍTICANOVELAFICCIÓNTEATROFil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.El enunciador en tanto sujeto con competencia para saber sobre la facturación de los sentidos queda asociado al rol del crítico toda vez que con Roland Barthes acordemos que el especialista en Poética no se pregunta ¿qué quiere decir? ¿De dónde proviene? ¿Con qué se relaciona? sino que, más simple y más difícilmente, se pregunta ¿cómo está hecho esto? (Barthes, 2013: 257). En este trabajo se observa el uso de una retórica teatral en la configuración del enunciado de la novela Museo de la revolución (2006) como construido cuyos sentidos son desmontados críticamente por el narrador.http://www.aincrit.org/#modalFil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Teoría Literaria2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:26.439Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconfiguración en un desmontaje crítico
title Autoconfiguración en un desmontaje crítico
spellingShingle Autoconfiguración en un desmontaje crítico
Vega, María Angélica
CRÍTICA
NOVELA
FICCIÓN
TEATRO
title_short Autoconfiguración en un desmontaje crítico
title_full Autoconfiguración en un desmontaje crítico
title_fullStr Autoconfiguración en un desmontaje crítico
title_full_unstemmed Autoconfiguración en un desmontaje crítico
title_sort Autoconfiguración en un desmontaje crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, María Angélica
author Vega, María Angélica
author_facet Vega, María Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA
NOVELA
FICCIÓN
TEATRO
topic CRÍTICA
NOVELA
FICCIÓN
TEATRO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
El enunciador en tanto sujeto con competencia para saber sobre la facturación de los sentidos queda asociado al rol del crítico toda vez que con Roland Barthes acordemos que el especialista en Poética no se pregunta ¿qué quiere decir? ¿De dónde proviene? ¿Con qué se relaciona? sino que, más simple y más difícilmente, se pregunta ¿cómo está hecho esto? (Barthes, 2013: 257). En este trabajo se observa el uso de una retórica teatral en la configuración del enunciado de la novela Museo de la revolución (2006) como construido cuyos sentidos son desmontados críticamente por el narrador.
http://www.aincrit.org/#modal
Fil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Vega, María Angélica. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Teoría Literaria
description Fil: Vega, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551272
url http://hdl.handle.net/11086/551272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901736914944
score 13.070432