Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco
- Autores
- Contreras, Sandra Claudia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo parte de la hipótesis de que la economía ficcional de la extensión que proponen las experimentaciones cinematográficas y teatrales de Mariano Llinás y Mariano Pensotti constituyen una potente señal de los modos específicos en que, en un régimen de ambivalencia como es el que define la era de la posautonomía, insisten la pregunta por el valor, el punto de vista del Arte y hasta la noción misma de Obra. En la primera parte se revisan diversas aproximaciones al problema de la extensión en el arte contemporáneo. A diferencia de la actitud vanguardista que valora en la duración extrema la moral de un poder crítico, se propone aquí entender estas puestas en escena desmesuradas desde una ética de la ambición como exploración y celebración de las potencias. En la segunda parte, se analiza el modo en que El pasado es un animal grotesco e Historias extraordinarias experimentan, a su vez, con esa forma de extensión implícita en la ambición de la gran novela del siglo XIX. Por un lado, la forma en que, a través de la voz en off, exploran e inventan no tanto nuevos "usos" del género como nuevos dispositivos para su realización y su percepción: para su puesta en acto. Por otro, los procedimientos específicos del relato: la traducción, en el caso de Pensotti, de la clásica fórmula balzaciana y flaubertiana al espacio biográfico contemporáneo; la transfiguración, en el caso de Llinás, de los estadioS benjaminianos -narración oral, novela, información- a una economía narrativa en la que se ajustan, paradójicamente, rigor y aventura, síntesis y desborde.
Fil: Contreras, Sandra Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTADOS DE LA FICCION
NOVELA
CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216149
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9733bd779284196970dee4fe581d5751 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216149 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotescoContreras, Sandra ClaudiaESTADOS DE LA FICCIONNOVELACINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEOTEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo parte de la hipótesis de que la economía ficcional de la extensión que proponen las experimentaciones cinematográficas y teatrales de Mariano Llinás y Mariano Pensotti constituyen una potente señal de los modos específicos en que, en un régimen de ambivalencia como es el que define la era de la posautonomía, insisten la pregunta por el valor, el punto de vista del Arte y hasta la noción misma de Obra. En la primera parte se revisan diversas aproximaciones al problema de la extensión en el arte contemporáneo. A diferencia de la actitud vanguardista que valora en la duración extrema la moral de un poder crítico, se propone aquí entender estas puestas en escena desmesuradas desde una ética de la ambición como exploración y celebración de las potencias. En la segunda parte, se analiza el modo en que El pasado es un animal grotesco e Historias extraordinarias experimentan, a su vez, con esa forma de extensión implícita en la ambición de la gran novela del siglo XIX. Por un lado, la forma en que, a través de la voz en off, exploran e inventan no tanto nuevos "usos" del género como nuevos dispositivos para su realización y su percepción: para su puesta en acto. Por otro, los procedimientos específicos del relato: la traducción, en el caso de Pensotti, de la clásica fórmula balzaciana y flaubertiana al espacio biográfico contemporáneo; la transfiguración, en el caso de Llinás, de los estadioS benjaminianos -narración oral, novela, información- a una economía narrativa en la que se ajustan, paradójicamente, rigor y aventura, síntesis y desborde.Fil: Contreras, Sandra Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGuadalquivir2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216149Contreras, Sandra Claudia; Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 28; 4-2012; 150-1611514-044XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:03.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
title |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
spellingShingle |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco Contreras, Sandra Claudia ESTADOS DE LA FICCION NOVELA CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO |
title_short |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
title_full |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
title_fullStr |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
title_full_unstemmed |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
title_sort |
Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Sandra Claudia |
author |
Contreras, Sandra Claudia |
author_facet |
Contreras, Sandra Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADOS DE LA FICCION NOVELA CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO |
topic |
ESTADOS DE LA FICCION NOVELA CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo parte de la hipótesis de que la economía ficcional de la extensión que proponen las experimentaciones cinematográficas y teatrales de Mariano Llinás y Mariano Pensotti constituyen una potente señal de los modos específicos en que, en un régimen de ambivalencia como es el que define la era de la posautonomía, insisten la pregunta por el valor, el punto de vista del Arte y hasta la noción misma de Obra. En la primera parte se revisan diversas aproximaciones al problema de la extensión en el arte contemporáneo. A diferencia de la actitud vanguardista que valora en la duración extrema la moral de un poder crítico, se propone aquí entender estas puestas en escena desmesuradas desde una ética de la ambición como exploración y celebración de las potencias. En la segunda parte, se analiza el modo en que El pasado es un animal grotesco e Historias extraordinarias experimentan, a su vez, con esa forma de extensión implícita en la ambición de la gran novela del siglo XIX. Por un lado, la forma en que, a través de la voz en off, exploran e inventan no tanto nuevos "usos" del género como nuevos dispositivos para su realización y su percepción: para su puesta en acto. Por otro, los procedimientos específicos del relato: la traducción, en el caso de Pensotti, de la clásica fórmula balzaciana y flaubertiana al espacio biográfico contemporáneo; la transfiguración, en el caso de Llinás, de los estadioS benjaminianos -narración oral, novela, información- a una economía narrativa en la que se ajustan, paradójicamente, rigor y aventura, síntesis y desborde. Fil: Contreras, Sandra Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo parte de la hipótesis de que la economía ficcional de la extensión que proponen las experimentaciones cinematográficas y teatrales de Mariano Llinás y Mariano Pensotti constituyen una potente señal de los modos específicos en que, en un régimen de ambivalencia como es el que define la era de la posautonomía, insisten la pregunta por el valor, el punto de vista del Arte y hasta la noción misma de Obra. En la primera parte se revisan diversas aproximaciones al problema de la extensión en el arte contemporáneo. A diferencia de la actitud vanguardista que valora en la duración extrema la moral de un poder crítico, se propone aquí entender estas puestas en escena desmesuradas desde una ética de la ambición como exploración y celebración de las potencias. En la segunda parte, se analiza el modo en que El pasado es un animal grotesco e Historias extraordinarias experimentan, a su vez, con esa forma de extensión implícita en la ambición de la gran novela del siglo XIX. Por un lado, la forma en que, a través de la voz en off, exploran e inventan no tanto nuevos "usos" del género como nuevos dispositivos para su realización y su percepción: para su puesta en acto. Por otro, los procedimientos específicos del relato: la traducción, en el caso de Pensotti, de la clásica fórmula balzaciana y flaubertiana al espacio biográfico contemporáneo; la transfiguración, en el caso de Llinás, de los estadioS benjaminianos -narración oral, novela, información- a una economía narrativa en la que se ajustan, paradójicamente, rigor y aventura, síntesis y desborde. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216149 Contreras, Sandra Claudia; Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 28; 4-2012; 150-161 1514-044X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216149 |
identifier_str_mv |
Contreras, Sandra Claudia; Estados de la novela. A propósito de Historias extraordinarias y El pasado es un animal grotesco; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 28; 4-2012; 150-161 1514-044X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Guadalquivir |
publisher.none.fl_str_mv |
Guadalquivir |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269940055277568 |
score |
13.13397 |