Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la F...
- Autores
- Costa, Maricel; Gentes, Gladis; Wortley, Carolina; Ferrero, Griselda
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Numerosas universidades en diferentes países están rediseñando sus carreras a través de nuevos perfiles académico-profesionales. En la actualidad, se está replanteando el propio concepto de formación que deja de basarse predominantemente en la adquisición del conocimiento para ampliarlo en lo que supone el saber hacer y actuar.Las autoras de esta presentación se desempeñan como docentes en el Contexto Salud del Programa de Prácticas Pre-profesionales. Desempeñarnos como docentes a cargo de prácticas psicológicas tutoriadas, nos permite observar cómo la experiencia se transforma en una posibilidad para que los alumnos se confronten con la insuficiencia de los aprendizajes adquiridos durante la carrera, reducidos generalmente a aspectos teóricos; precisamente estas prácticas se caracterizan por promover el aprendizaje de procedimientos y de las reglas de funcionamiento profesional, al vincular al mundo académico con el mundo del trabajo.Al momento de revisar antecedentes bibliográficos e investigaciones previas, rastrear fuentes documentales y, fundamentalmente, del permanente contacto con el campo de indagación desde nuestro rol de supervisores docentes, advertimos la complejidad de nuestro objeto de estudio. Desde esta perspectiva, reconocemos dos dimensiones que, además de implicarse mutuamente, confirman la complejidad a la que hacemos referencia: La entrevista como contenido procedimental, cuyo aprendizaje toda currícula de Psicología debería garantizar. La aplicación de la entrevista en la amplia diversidad de dispositivos de intervención clínica, en el marco de las distintas instituciones públicas de salud a las que asisten los alumnos.
Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina) - Materia
-
HABILIDADES CLÍNICAS
INSTITUCIONES
SALUD
ADMISIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_22d773556412b08142f8922abfcb2c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552555 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNCCosta, MaricelGentes, GladisWortley, CarolinaFerrero, GriseldaHABILIDADES CLÍNICASINSTITUCIONESSALUDADMISIÓNFil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Numerosas universidades en diferentes países están rediseñando sus carreras a través de nuevos perfiles académico-profesionales. En la actualidad, se está replanteando el propio concepto de formación que deja de basarse predominantemente en la adquisición del conocimiento para ampliarlo en lo que supone el saber hacer y actuar.Las autoras de esta presentación se desempeñan como docentes en el Contexto Salud del Programa de Prácticas Pre-profesionales. Desempeñarnos como docentes a cargo de prácticas psicológicas tutoriadas, nos permite observar cómo la experiencia se transforma en una posibilidad para que los alumnos se confronten con la insuficiencia de los aprendizajes adquiridos durante la carrera, reducidos generalmente a aspectos teóricos; precisamente estas prácticas se caracterizan por promover el aprendizaje de procedimientos y de las reglas de funcionamiento profesional, al vincular al mundo académico con el mundo del trabajo.Al momento de revisar antecedentes bibliográficos e investigaciones previas, rastrear fuentes documentales y, fundamentalmente, del permanente contacto con el campo de indagación desde nuestro rol de supervisores docentes, advertimos la complejidad de nuestro objeto de estudio. Desde esta perspectiva, reconocemos dos dimensiones que, además de implicarse mutuamente, confirman la complejidad a la que hacemos referencia: La entrevista como contenido procedimental, cuyo aprendizaje toda currícula de Psicología debería garantizar. La aplicación de la entrevista en la amplia diversidad de dispositivos de intervención clínica, en el marco de las distintas instituciones públicas de salud a las que asisten los alumnos.Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Psicología (incluye relación hombre-maquina)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:22.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
title |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
spellingShingle |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC Costa, Maricel HABILIDADES CLÍNICAS INSTITUCIONES SALUD ADMISIÓN |
title_short |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
title_full |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
title_fullStr |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
title_full_unstemmed |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
title_sort |
Estudio de las habilidades clínicas para la entrevista de admisión en el ámbito de instituciones sanitarias públicas en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Maricel Gentes, Gladis Wortley, Carolina Ferrero, Griselda |
author |
Costa, Maricel |
author_facet |
Costa, Maricel Gentes, Gladis Wortley, Carolina Ferrero, Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Gentes, Gladis Wortley, Carolina Ferrero, Griselda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABILIDADES CLÍNICAS INSTITUCIONES SALUD ADMISIÓN |
topic |
HABILIDADES CLÍNICAS INSTITUCIONES SALUD ADMISIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Numerosas universidades en diferentes países están rediseñando sus carreras a través de nuevos perfiles académico-profesionales. En la actualidad, se está replanteando el propio concepto de formación que deja de basarse predominantemente en la adquisición del conocimiento para ampliarlo en lo que supone el saber hacer y actuar.Las autoras de esta presentación se desempeñan como docentes en el Contexto Salud del Programa de Prácticas Pre-profesionales. Desempeñarnos como docentes a cargo de prácticas psicológicas tutoriadas, nos permite observar cómo la experiencia se transforma en una posibilidad para que los alumnos se confronten con la insuficiencia de los aprendizajes adquiridos durante la carrera, reducidos generalmente a aspectos teóricos; precisamente estas prácticas se caracterizan por promover el aprendizaje de procedimientos y de las reglas de funcionamiento profesional, al vincular al mundo académico con el mundo del trabajo.Al momento de revisar antecedentes bibliográficos e investigaciones previas, rastrear fuentes documentales y, fundamentalmente, del permanente contacto con el campo de indagación desde nuestro rol de supervisores docentes, advertimos la complejidad de nuestro objeto de estudio. Desde esta perspectiva, reconocemos dos dimensiones que, además de implicarse mutuamente, confirman la complejidad a la que hacemos referencia: La entrevista como contenido procedimental, cuyo aprendizaje toda currícula de Psicología debería garantizar. La aplicación de la entrevista en la amplia diversidad de dispositivos de intervención clínica, en el marco de las distintas instituciones públicas de salud a las que asisten los alumnos. Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Gentes, Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Wortley, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferrero, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Psicología (incluye relación hombre-maquina) |
description |
Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552555 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953748381696 |
score |
13.070432 |