Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba

Autores
Ambrogui, Sofía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Las transformaciones económicas, sociopolíticas y educativas desarrolladas durante las últimas tres décadas en Argentina que se vieron englobadas bajo la común denominación de la "sojización" o el avance de la frontera agraria, se encuentran analíticamente condensadas en las categorías del modelo del agronegocio, también llamado modelo de la ruralidad globalizada que las antropólogas Gras y Hernández -entre otras- (2009) han sabido elaborar agudamente. Un sector que se encuentra positivamente reubicado en la nueva jerarquía del sector agropecua­rio es la megaempresa productora de semillas, como es el caso de Monsanto. Además de sus ac­tividades productivas, la empresa viene desarrollando desde el 2005 políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en varias provincias del país, siendo Córdoba una de las más beneficiadas con programas financiados que pretenden establecer lazos con las comunidades. En este trabajo se analizan cómo las estrategias de RSE estableces formas de inserción y de construcción de relaciones hegemónicas de Monsanto en espacios rurales de transformación de Córdoba. Se propone aportar desde el enfoque etnográfico al análisis de las especificidades locales que asumen los procesos estructurales homogeneizantes planteados por el capital. Este trabajo pretende exponer algunos resultados parciales de la tesis de Licenciatura en Antropología, así como una serie de problemáticas que se generaron a partir del trabajo de investigación que su desarrollo supuso; se espera aportar al intercambio de conocimiento sobre estos sectores agroindustriales a la hora de dar cuenta de las diversas formas que asumen las relaciones hegemónicas desplegadas en la estructura agraria actual.
http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0.pdf
Fil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
MONSANTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CÓRDOBA
SEMILLERO DE FUTURO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549849

id RDUUNC_228e49bb22ff68b8b834045ad36830b2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549849
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en CórdobaAmbrogui, SofíaMONSANTORESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCÓRDOBASEMILLERO DE FUTUROFil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Las transformaciones económicas, sociopolíticas y educativas desarrolladas durante las últimas tres décadas en Argentina que se vieron englobadas bajo la común denominación de la "sojización" o el avance de la frontera agraria, se encuentran analíticamente condensadas en las categorías del modelo del agronegocio, también llamado modelo de la ruralidad globalizada que las antropólogas Gras y Hernández -entre otras- (2009) han sabido elaborar agudamente. Un sector que se encuentra positivamente reubicado en la nueva jerarquía del sector agropecua­rio es la megaempresa productora de semillas, como es el caso de Monsanto. Además de sus ac­tividades productivas, la empresa viene desarrollando desde el 2005 políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en varias provincias del país, siendo Córdoba una de las más beneficiadas con programas financiados que pretenden establecer lazos con las comunidades. En este trabajo se analizan cómo las estrategias de RSE estableces formas de inserción y de construcción de relaciones hegemónicas de Monsanto en espacios rurales de transformación de Córdoba. Se propone aportar desde el enfoque etnográfico al análisis de las especificidades locales que asumen los procesos estructurales homogeneizantes planteados por el capital. Este trabajo pretende exponer algunos resultados parciales de la tesis de Licenciatura en Antropología, así como una serie de problemáticas que se generaron a partir del trabajo de investigación que su desarrollo supuso; se espera aportar al intercambio de conocimiento sobre estos sectores agroindustriales a la hora de dar cuenta de las diversas formas que asumen las relaciones hegemónicas desplegadas en la estructura agraria actual.http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0.pdfFil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549849spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549849Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:43.241Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
title Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
spellingShingle Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
Ambrogui, Sofía
MONSANTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CÓRDOBA
SEMILLERO DE FUTURO
title_short Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
title_full Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
title_fullStr Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
title_full_unstemmed Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
title_sort Ser parte de la Comunidad: políticas sociales de Monsanto en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrogui, Sofía
author Ambrogui, Sofía
author_facet Ambrogui, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONSANTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CÓRDOBA
SEMILLERO DE FUTURO
topic MONSANTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CÓRDOBA
SEMILLERO DE FUTURO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Las transformaciones económicas, sociopolíticas y educativas desarrolladas durante las últimas tres décadas en Argentina que se vieron englobadas bajo la común denominación de la "sojización" o el avance de la frontera agraria, se encuentran analíticamente condensadas en las categorías del modelo del agronegocio, también llamado modelo de la ruralidad globalizada que las antropólogas Gras y Hernández -entre otras- (2009) han sabido elaborar agudamente. Un sector que se encuentra positivamente reubicado en la nueva jerarquía del sector agropecua­rio es la megaempresa productora de semillas, como es el caso de Monsanto. Además de sus ac­tividades productivas, la empresa viene desarrollando desde el 2005 políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en varias provincias del país, siendo Córdoba una de las más beneficiadas con programas financiados que pretenden establecer lazos con las comunidades. En este trabajo se analizan cómo las estrategias de RSE estableces formas de inserción y de construcción de relaciones hegemónicas de Monsanto en espacios rurales de transformación de Córdoba. Se propone aportar desde el enfoque etnográfico al análisis de las especificidades locales que asumen los procesos estructurales homogeneizantes planteados por el capital. Este trabajo pretende exponer algunos resultados parciales de la tesis de Licenciatura en Antropología, así como una serie de problemáticas que se generaron a partir del trabajo de investigación que su desarrollo supuso; se espera aportar al intercambio de conocimiento sobre estos sectores agroindustriales a la hora de dar cuenta de las diversas formas que asumen las relaciones hegemónicas desplegadas en la estructura agraria actual.
http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_0.pdf
Fil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Ambrogui, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549849
url http://hdl.handle.net/11086/549849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989351731201
score 13.070432