Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños
- Autores
- Martínez, María Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Este trabajo forma parte del proyecto titulado "Narrativa femenina en castellano en el siglo XVII. La escritura de mujer de María de Zayas, entre amores y desengaños", desarrollado durante los años 2012 y 2013, con la aprobación y el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La obra de María de Zayas, aparentemente olvidada durante siglos, ha recuperado actualidad en las últimas décadas. Autora de dos colecciones de relatos breves o "novelas cortesanas" (1637 / 1647), Zayas hizo oír su voz para reivindicar la inteligencia femenina, tema central en todos sus escritos; "agudamente consciente de la fuerza transgresora de su voz y de su pluma" (Blanqué: 1991, 921), la escritora se introdujo a través de la palabra en el espacio de una realidad controlada discursivamente por el género masculino, a fin de intentar abrir su escritura a la vida concreta de muchas mujeres, lectoras implícitas a quienes dirigía aquellas historias. Es de destacar la frecuente presencia en los relatos de un yo enunciador en femenino, por cuyo intermedio asoma una voz autorial que alegoriza la situación de la mujer de su tiempo, y replantea críticamente su condición social. A menudo, así también,sus personajes femeninos se desvían de las normas extra textuales aceptadas y esperadas por los lectores, con lo que los relatos zayescos sorprenden con finales poco convencionales, que ponen en evidencia la agudeza y el ingenio de sus protagonistas.
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
ESCRITURA DE MUJER
MARÍA DE ZAYAS
BARROCO ESPAÑOL
SIGLO XVII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25291
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_224b68e30bf50cc22c2dd8d4af2ca8a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25291 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengañosMartínez, María VictoriaESCRITURA DE MUJERMARÍA DE ZAYASBARROCO ESPAÑOLSIGLO XVIIFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Este trabajo forma parte del proyecto titulado "Narrativa femenina en castellano en el siglo XVII. La escritura de mujer de María de Zayas, entre amores y desengaños", desarrollado durante los años 2012 y 2013, con la aprobación y el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La obra de María de Zayas, aparentemente olvidada durante siglos, ha recuperado actualidad en las últimas décadas. Autora de dos colecciones de relatos breves o "novelas cortesanas" (1637 / 1647), Zayas hizo oír su voz para reivindicar la inteligencia femenina, tema central en todos sus escritos; "agudamente consciente de la fuerza transgresora de su voz y de su pluma" (Blanqué: 1991, 921), la escritora se introdujo a través de la palabra en el espacio de una realidad controlada discursivamente por el género masculino, a fin de intentar abrir su escritura a la vida concreta de muchas mujeres, lectoras implícitas a quienes dirigía aquellas historias. Es de destacar la frecuente presencia en los relatos de un yo enunciador en femenino, por cuyo intermedio asoma una voz autorial que alegoriza la situación de la mujer de su tiempo, y replantea críticamente su condición social. A menudo, así también,sus personajes femeninos se desvían de las normas extra textuales aceptadas y esperadas por los lectores, con lo que los relatos zayescos sorprenden con finales poco convencionales, que ponen en evidencia la agudeza y el ingenio de sus protagonistas.Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25291spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25291Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
title |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
spellingShingle |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños Martínez, María Victoria ESCRITURA DE MUJER MARÍA DE ZAYAS BARROCO ESPAÑOL SIGLO XVII |
title_short |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
title_full |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
title_fullStr |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
title_full_unstemmed |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
title_sort |
Una escritora castellana del siglo XVII: María de Zayas, entre amores y desengaños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Victoria |
author |
Martínez, María Victoria |
author_facet |
Martínez, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA DE MUJER MARÍA DE ZAYAS BARROCO ESPAÑOL SIGLO XVII |
topic |
ESCRITURA DE MUJER MARÍA DE ZAYAS BARROCO ESPAÑOL SIGLO XVII |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Este trabajo forma parte del proyecto titulado "Narrativa femenina en castellano en el siglo XVII. La escritura de mujer de María de Zayas, entre amores y desengaños", desarrollado durante los años 2012 y 2013, con la aprobación y el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La obra de María de Zayas, aparentemente olvidada durante siglos, ha recuperado actualidad en las últimas décadas. Autora de dos colecciones de relatos breves o "novelas cortesanas" (1637 / 1647), Zayas hizo oír su voz para reivindicar la inteligencia femenina, tema central en todos sus escritos; "agudamente consciente de la fuerza transgresora de su voz y de su pluma" (Blanqué: 1991, 921), la escritora se introdujo a través de la palabra en el espacio de una realidad controlada discursivamente por el género masculino, a fin de intentar abrir su escritura a la vida concreta de muchas mujeres, lectoras implícitas a quienes dirigía aquellas historias. Es de destacar la frecuente presencia en los relatos de un yo enunciador en femenino, por cuyo intermedio asoma una voz autorial que alegoriza la situación de la mujer de su tiempo, y replantea críticamente su condición social. A menudo, así también,sus personajes femeninos se desvían de las normas extra textuales aceptadas y esperadas por los lectores, con lo que los relatos zayescos sorprenden con finales poco convencionales, que ponen en evidencia la agudeza y el ingenio de sus protagonistas. Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25291 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897338138624 |
score |
13.070432 |