Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño
- Autores
- Martínez Arrizabalaga, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina.
La obra narrativa de María de Zayas Novelas amorosas y ejemplares (1637) y Desengaños amorosos (1647), considerada por ciertas lecturas críticas como obscena, amoral o de mal gusto, se vio marginada durante mucho tiempo del canon de la literatura española de los Siglos de Oro. A pesar de estos anatemas, sus novelas se encuentran hoy en da en el centro del debate sobre las prácticas literarias y discursivas del Siglo de Oro, según escribe Uta Felten (2005). En este momento los debates se polarizan entre dos lecturas posibles: las que siguen el modelo de la subversión feminista entienden que la autora utiliza géneros y discursos masculinos para desestabilizarlos, y de este modo, dar una voz a las mujeres o al deseo femenino. La otra lectura posible, por su parte, concibe la obra de Zayas como prefiguración barroca del posmodernismo, en razón de su gusto por la polisemia, las paradojas, las narraciones laberínticas, lo sensacional y la disolución del sujeto en una pluralidad de voces que denuncian y afirman a la vez la sociedad en la que está viviendo. (Albers y Felten, 2009: 2021) En nuestro trabajo procuraremos desentrañar críticamente la imbricación de los elementos de ambas líneas de sentido.
http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/v_congreso_virtual_hist_mujeres.pdf
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
NARRATIVA
MUJER
SIGLO DE ORO
MARÍA DE ZAYAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f1d7fc73bf0890e19b14c5e36bcaa33f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20464 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengañoMartínez Arrizabalaga, María VictoriaNARRATIVAMUJERSIGLO DE OROMARÍA DE ZAYASFil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina.La obra narrativa de María de Zayas Novelas amorosas y ejemplares (1637) y Desengaños amorosos (1647), considerada por ciertas lecturas críticas como obscena, amoral o de mal gusto, se vio marginada durante mucho tiempo del canon de la literatura española de los Siglos de Oro. A pesar de estos anatemas, sus novelas se encuentran hoy en da en el centro del debate sobre las prácticas literarias y discursivas del Siglo de Oro, según escribe Uta Felten (2005). En este momento los debates se polarizan entre dos lecturas posibles: las que siguen el modelo de la subversión feminista entienden que la autora utiliza géneros y discursos masculinos para desestabilizarlos, y de este modo, dar una voz a las mujeres o al deseo femenino. La otra lectura posible, por su parte, concibe la obra de Zayas como prefiguración barroca del posmodernismo, en razón de su gusto por la polisemia, las paradojas, las narraciones laberínticas, lo sensacional y la disolución del sujeto en una pluralidad de voces que denuncian y afirman a la vez la sociedad en la que está viviendo. (Albers y Felten, 2009: 2021) En nuestro trabajo procuraremos desentrañar críticamente la imbricación de los elementos de ambas líneas de sentido.http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/v_congreso_virtual_hist_mujeres.pdfFil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.492Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
title |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
spellingShingle |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño Martínez Arrizabalaga, María Victoria NARRATIVA MUJER SIGLO DE ORO MARÍA DE ZAYAS |
title_short |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
title_full |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
title_fullStr |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
title_full_unstemmed |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
title_sort |
Escribir como mujer en el Siglo de Oro : María de Zayas, del amor al desengaño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Arrizabalaga, María Victoria |
author |
Martínez Arrizabalaga, María Victoria |
author_facet |
Martínez Arrizabalaga, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVA MUJER SIGLO DE ORO MARÍA DE ZAYAS |
topic |
NARRATIVA MUJER SIGLO DE ORO MARÍA DE ZAYAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina. La obra narrativa de María de Zayas Novelas amorosas y ejemplares (1637) y Desengaños amorosos (1647), considerada por ciertas lecturas críticas como obscena, amoral o de mal gusto, se vio marginada durante mucho tiempo del canon de la literatura española de los Siglos de Oro. A pesar de estos anatemas, sus novelas se encuentran hoy en da en el centro del debate sobre las prácticas literarias y discursivas del Siglo de Oro, según escribe Uta Felten (2005). En este momento los debates se polarizan entre dos lecturas posibles: las que siguen el modelo de la subversión feminista entienden que la autora utiliza géneros y discursos masculinos para desestabilizarlos, y de este modo, dar una voz a las mujeres o al deseo femenino. La otra lectura posible, por su parte, concibe la obra de Zayas como prefiguración barroca del posmodernismo, en razón de su gusto por la polisemia, las paradojas, las narraciones laberínticas, lo sensacional y la disolución del sujeto en una pluralidad de voces que denuncian y afirman a la vez la sociedad en la que está viviendo. (Albers y Felten, 2009: 2021) En nuestro trabajo procuraremos desentrañar críticamente la imbricación de los elementos de ambas líneas de sentido. http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/v_congreso_virtual_hist_mujeres.pdf Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20464 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923329191937 |
score |
13.070432 |