Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana
- Autores
- Lorenzano, Pablo; Blanco, Daniel; Carman, Christian; Donolo, Ana; Federico, Lucía; Ginnobili, Santiago; Lastiri, Mariano; O 'Lery, Mercedes; Onaha, María Eugenia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España.
Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.
En Le monde ou Traité de la lumiere y en Principia Phílosophia: Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos . En esta teoría pueden encontrarse. antecedentes de la mecánica del choque de Huygens, así como también del principio de inercia, posteriormente incluido en la mecánica clásica de Newton. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental entre estas teorías. La mecánica de Descartes carece del concepto explicativo de masa (o de un concepto similar). Tampoco cuenta con un concepto similar al de fuerza. Esto podría sugerir que es una teoría puramente fenomenológica, en el sentido de no proponer ningón concepto teórico explicativo. Partiendo de una reconstrucción estrocturalista de la mecánica de René Descartes, intentaremos mostrar que esto no es así. Del intento de aplicación de las reglas de choque de Descartes, más complejo de lo que podría ser considerado en un primer momento, surge con claridad que el concepto de rapidez (diferente al de velocidad) tiene un statos distinto al de los otros conceptos que allí ocurren: es teórico en la teoría de Descartes en un sentido que se explicitará en el trabajo, y, siendo así, esta teoría no es meramente fenomenológica.
Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España.
Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3259
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_21ec008d1e467dbb9c4c35e2a6465bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3259 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesianaLorenzano, PabloBlanco, DanielCarman, ChristianDonolo, AnaFederico, LucíaGinnobili, SantiagoLastiri, MarianoO 'Lery, MercedesOnaha, María EugeniaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España.Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.En Le monde ou Traité de la lumiere y en Principia Phílosophia: Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos . En esta teoría pueden encontrarse. antecedentes de la mecánica del choque de Huygens, así como también del principio de inercia, posteriormente incluido en la mecánica clásica de Newton. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental entre estas teorías. La mecánica de Descartes carece del concepto explicativo de masa (o de un concepto similar). Tampoco cuenta con un concepto similar al de fuerza. Esto podría sugerir que es una teoría puramente fenomenológica, en el sentido de no proponer ningón concepto teórico explicativo. Partiendo de una reconstrucción estrocturalista de la mecánica de René Descartes, intentaremos mostrar que esto no es así. Del intento de aplicación de las reglas de choque de Descartes, más complejo de lo que podría ser considerado en un primer momento, surge con claridad que el concepto de rapidez (diferente al de velocidad) tiene un statos distinto al de los otros conceptos que allí ocurren: es teórico en la teoría de Descartes en un sentido que se explicitará en el trabajo, y, siendo así, esta teoría no es meramente fenomenológica.Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España.Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfISBN978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3259spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3259Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:47.559Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
title |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
spellingShingle |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana Lorenzano, Pablo Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
title_full |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
title_fullStr |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
title_full_unstemmed |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
title_sort |
Cartesiómetro o de cómo aplicar la mecánica cartesiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzano, Pablo Blanco, Daniel Carman, Christian Donolo, Ana Federico, Lucía Ginnobili, Santiago Lastiri, Mariano O 'Lery, Mercedes Onaha, María Eugenia |
author |
Lorenzano, Pablo |
author_facet |
Lorenzano, Pablo Blanco, Daniel Carman, Christian Donolo, Ana Federico, Lucía Ginnobili, Santiago Lastiri, Mariano O 'Lery, Mercedes Onaha, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Daniel Carman, Christian Donolo, Ana Federico, Lucía Ginnobili, Santiago Lastiri, Mariano O 'Lery, Mercedes Onaha, María Eugenia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España. Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. En Le monde ou Traité de la lumiere y en Principia Phílosophia: Descartes propone una teoría acerca de cómo se mueven y chocan los cuerpos . En esta teoría pueden encontrarse. antecedentes de la mecánica del choque de Huygens, así como también del principio de inercia, posteriormente incluido en la mecánica clásica de Newton. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental entre estas teorías. La mecánica de Descartes carece del concepto explicativo de masa (o de un concepto similar). Tampoco cuenta con un concepto similar al de fuerza. Esto podría sugerir que es una teoría puramente fenomenológica, en el sentido de no proponer ningón concepto teórico explicativo. Partiendo de una reconstrucción estrocturalista de la mecánica de René Descartes, intentaremos mostrar que esto no es así. Del intento de aplicación de las reglas de choque de Descartes, más complejo de lo que podría ser considerado en un primer momento, surge con claridad que el concepto de rapidez (diferente al de velocidad) tiene un statos distinto al de los otros conceptos que allí ocurren: es teórico en la teoría de Descartes en un sentido que se explicitará en el trabajo, y, siendo así, esta teoría no es meramente fenomenológica. Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Carman, Christian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Donolo, Ana. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: O 'Lery, Mercedes. Universidad de Santiago de Compostela; España. Fil: Onaha, María Eugenia. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. |
description |
Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
ISBN978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3259 |
identifier_str_mv |
ISBN978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618884142858240 |
score |
13.070432 |