Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal
- Autores
- Toledo, Rubén Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en XXVII Congreso Aapresid “30:10000 ConCiencia Suelo”. Rosario, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
Nuestro país no tiene una cultura de alimentación en base a legumbres, lo demuestra el consumo per cápita de unos 800 g año-1, contra los aproximadamente 110 kg año-1 de consumo de carnes rojas, pero cabe destacar que, en el último tiempo, distintas instituciones plantean la necesidad de incorporar proteína vegetal, en nuestra alimentación. Las legumbres son un alimento muy recomendado debido a su composición nutricional, aportan a la dieta tanto hierro como la carne de vaca, los granos son libres de gluten, colesterol y sodio, a esto se le suma la alta resiliencia al cambio climático de las mismas, y la menor huella hídrica y de carbono comparado con los cultivos tradicionales, en particular el poroto mung va en esa línea de cultivo sustentable. En función del objetivo planteado en este trabajo, se puede mencionar que es significativo la influencia del momento de siembra sobre las respuestas productivas del cultivo. Particularmente en la siembra de diciembre, se obtuvieron los mejores registros, con una tendencia de mejores promedios con el EES de 0,26 m y una ɗ de 15 plantas m-2, por otro lado, la siembra tardía en todas las situaciones analizadas generó una reducción marcada del rendimiento, pero la utilización, sobre todo del menor EES, genera que el cultivo sea más eficiente en el uso de los recursos, agregando que esta medida favorece el control de malezas. Los resultados obtenidos permitieron obtener información productiva sobre este cultivo “nuevo” para la región, y por otro lado, se pudo comprobar su adaptación a nuestras condiciones agroclimáticas, considerándolo como una buena opción para incorporarlo en los sistemas productivos del centro-norte de Córdoba, con la ventaja de adaptarse mejor en lotes con una baja disponibilidad hídrica, y su menor permanencia en los lotes, comparado con los tradicionales, permite más tiempo para la recarga y recuperación de agua del perfil, para el cultivo invernal siguiente.
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina. - Fuente
- https://es.slideshare.net/rubentoledo144/poroto-mung-para-la-produccin-de-carne-de-protena-vegetal-nuevos-saberes-para-un-futuro-sostenible
- Materia
-
Poroto mung
Proteínas
Productos de origen vegetal
Carne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554485
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_21e69c18ae7d3e53359957a190da1db5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554485 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetalToledo, Rubén EduardoPoroto mungProteínasProductos de origen vegetalCarnePonencia presentada en XXVII Congreso Aapresid “30:10000 ConCiencia Suelo”. Rosario, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.Nuestro país no tiene una cultura de alimentación en base a legumbres, lo demuestra el consumo per cápita de unos 800 g año-1, contra los aproximadamente 110 kg año-1 de consumo de carnes rojas, pero cabe destacar que, en el último tiempo, distintas instituciones plantean la necesidad de incorporar proteína vegetal, en nuestra alimentación. Las legumbres son un alimento muy recomendado debido a su composición nutricional, aportan a la dieta tanto hierro como la carne de vaca, los granos son libres de gluten, colesterol y sodio, a esto se le suma la alta resiliencia al cambio climático de las mismas, y la menor huella hídrica y de carbono comparado con los cultivos tradicionales, en particular el poroto mung va en esa línea de cultivo sustentable. En función del objetivo planteado en este trabajo, se puede mencionar que es significativo la influencia del momento de siembra sobre las respuestas productivas del cultivo. Particularmente en la siembra de diciembre, se obtuvieron los mejores registros, con una tendencia de mejores promedios con el EES de 0,26 m y una ɗ de 15 plantas m-2, por otro lado, la siembra tardía en todas las situaciones analizadas generó una reducción marcada del rendimiento, pero la utilización, sobre todo del menor EES, genera que el cultivo sea más eficiente en el uso de los recursos, agregando que esta medida favorece el control de malezas. Los resultados obtenidos permitieron obtener información productiva sobre este cultivo “nuevo” para la región, y por otro lado, se pudo comprobar su adaptación a nuestras condiciones agroclimáticas, considerándolo como una buena opción para incorporarlo en los sistemas productivos del centro-norte de Córdoba, con la ventaja de adaptarse mejor en lotes con una baja disponibilidad hídrica, y su menor permanencia en los lotes, comparado con los tradicionales, permite más tiempo para la recarga y recuperación de agua del perfil, para el cultivo invernal siguiente.Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554485https://es.slideshare.net/rubentoledo144/poroto-mung-para-la-produccin-de-carne-de-protena-vegetal-nuevos-saberes-para-un-futuro-sosteniblereponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:38.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
title |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
spellingShingle |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal Toledo, Rubén Eduardo Poroto mung Proteínas Productos de origen vegetal Carne |
title_short |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
title_full |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
title_fullStr |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
title_full_unstemmed |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
title_sort |
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Rubén Eduardo |
author |
Toledo, Rubén Eduardo |
author_facet |
Toledo, Rubén Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poroto mung Proteínas Productos de origen vegetal Carne |
topic |
Poroto mung Proteínas Productos de origen vegetal Carne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en XXVII Congreso Aapresid “30:10000 ConCiencia Suelo”. Rosario, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019. Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina. Nuestro país no tiene una cultura de alimentación en base a legumbres, lo demuestra el consumo per cápita de unos 800 g año-1, contra los aproximadamente 110 kg año-1 de consumo de carnes rojas, pero cabe destacar que, en el último tiempo, distintas instituciones plantean la necesidad de incorporar proteína vegetal, en nuestra alimentación. Las legumbres son un alimento muy recomendado debido a su composición nutricional, aportan a la dieta tanto hierro como la carne de vaca, los granos son libres de gluten, colesterol y sodio, a esto se le suma la alta resiliencia al cambio climático de las mismas, y la menor huella hídrica y de carbono comparado con los cultivos tradicionales, en particular el poroto mung va en esa línea de cultivo sustentable. En función del objetivo planteado en este trabajo, se puede mencionar que es significativo la influencia del momento de siembra sobre las respuestas productivas del cultivo. Particularmente en la siembra de diciembre, se obtuvieron los mejores registros, con una tendencia de mejores promedios con el EES de 0,26 m y una ɗ de 15 plantas m-2, por otro lado, la siembra tardía en todas las situaciones analizadas generó una reducción marcada del rendimiento, pero la utilización, sobre todo del menor EES, genera que el cultivo sea más eficiente en el uso de los recursos, agregando que esta medida favorece el control de malezas. Los resultados obtenidos permitieron obtener información productiva sobre este cultivo “nuevo” para la región, y por otro lado, se pudo comprobar su adaptación a nuestras condiciones agroclimáticas, considerándolo como una buena opción para incorporarlo en los sistemas productivos del centro-norte de Córdoba, con la ventaja de adaptarse mejor en lotes con una baja disponibilidad hídrica, y su menor permanencia en los lotes, comparado con los tradicionales, permite más tiempo para la recarga y recuperación de agua del perfil, para el cultivo invernal siguiente. Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en XXVII Congreso Aapresid “30:10000 ConCiencia Suelo”. Rosario, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554485 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://es.slideshare.net/rubentoledo144/poroto-mung-para-la-produccin-de-carne-de-protena-vegetal-nuevos-saberes-para-un-futuro-sostenible reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907034320896 |
score |
13.070432 |