Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia
- Autores
- Salvatore, Marcelo Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vega, Juan José
- Descripción
- Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El proyecto objeto de estudio para el emprendimiento de panificados tiene como lugar de inicio el Departamento San Justo de la provincia de Córdoba. El mencionado departamento se ubica al este de la jurisdicción en una zona que mezcla industria y actividad agropecuaria como principal actividad económica y que cuenta con aproximadamente 230.000 habitantes. En este departamento la ciudad cabecera es San Francisco, sin embargo, el lugar de radicación del actual micro emprendimiento es Arroyito y en base a experiencias en el mismo se intentará replicar en un principio a pequeños pueblos del departamento llevando un sistema de franquicias. Arroyito es una ciudad que según datos del Censo 2010 Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) creció un 13% con respecto al número de habitantes del anterior censo en 2001, siendo el mayor porcentaje para Córdoba y registrando una población joven donde el 70% tiene menos de 45 años (Fuente INDEC análisis propio). Actualmente el establecimiento objeto de estudio cuenta con personal calificado con gran conocimiento técnico en la elaboración de panificados y maquinaria básica para la producción. Se preparan tortas temáticas con importantes toques artísticos y los demás clásicos de panaderías (facturas, criollos, panes, etc.). El contexto económico siempre nos plantea la duda de conveniencia de ampliar esta MIPyME y llegar a franquiciar el modelo. El resultado de este proyecto representa una gran oportunidad para poder emprender un negocio rentable que actualmente es muy pequeño solo con venta on-line y cuya demanda que viene aumentando se concentra en un pueblo. En otras palabras, se busca que otros puedan conocer el proyecto e invertir luego de conocer los flujos y estudios de mercados con mención al marketing digital ya que internet presenta una importante posibilidad decrecimiento gracias a su comodidad y se espera que sea la herramienta del futuro para vender.
Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Franquicia
Productos de panadería
Comercio electrónico
Venta
Industria panadera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5579
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_20afdcfe09435f56e6299621a6eb9796 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5579 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquiciaSalvatore, Marcelo AlbertoFranquiciaProductos de panaderíaComercio electrónicoVentaIndustria panaderaTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El proyecto objeto de estudio para el emprendimiento de panificados tiene como lugar de inicio el Departamento San Justo de la provincia de Córdoba. El mencionado departamento se ubica al este de la jurisdicción en una zona que mezcla industria y actividad agropecuaria como principal actividad económica y que cuenta con aproximadamente 230.000 habitantes. En este departamento la ciudad cabecera es San Francisco, sin embargo, el lugar de radicación del actual micro emprendimiento es Arroyito y en base a experiencias en el mismo se intentará replicar en un principio a pequeños pueblos del departamento llevando un sistema de franquicias. Arroyito es una ciudad que según datos del Censo 2010 Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) creció un 13% con respecto al número de habitantes del anterior censo en 2001, siendo el mayor porcentaje para Córdoba y registrando una población joven donde el 70% tiene menos de 45 años (Fuente INDEC análisis propio). Actualmente el establecimiento objeto de estudio cuenta con personal calificado con gran conocimiento técnico en la elaboración de panificados y maquinaria básica para la producción. Se preparan tortas temáticas con importantes toques artísticos y los demás clásicos de panaderías (facturas, criollos, panes, etc.). El contexto económico siempre nos plantea la duda de conveniencia de ampliar esta MIPyME y llegar a franquiciar el modelo. El resultado de este proyecto representa una gran oportunidad para poder emprender un negocio rentable que actualmente es muy pequeño solo con venta on-line y cuya demanda que viene aumentando se concentra en un pueblo. En otras palabras, se busca que otros puedan conocer el proyecto e invertir luego de conocer los flujos y estudios de mercados con mención al marketing digital ya que internet presenta una importante posibilidad decrecimiento gracias a su comodidad y se espera que sea la herramienta del futuro para vender.Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vega, Juan José2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5579spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5579Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.107Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
title |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
spellingShingle |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia Salvatore, Marcelo Alberto Franquicia Productos de panadería Comercio electrónico Venta Industria panadera |
title_short |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
title_full |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
title_fullStr |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
title_full_unstemmed |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
title_sort |
Proyecto de factibilidad de emprendimiento de productos panificados con venta on-line y con sistema de microfranquicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatore, Marcelo Alberto |
author |
Salvatore, Marcelo Alberto |
author_facet |
Salvatore, Marcelo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Juan José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Franquicia Productos de panadería Comercio electrónico Venta Industria panadera |
topic |
Franquicia Productos de panadería Comercio electrónico Venta Industria panadera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016. Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El proyecto objeto de estudio para el emprendimiento de panificados tiene como lugar de inicio el Departamento San Justo de la provincia de Córdoba. El mencionado departamento se ubica al este de la jurisdicción en una zona que mezcla industria y actividad agropecuaria como principal actividad económica y que cuenta con aproximadamente 230.000 habitantes. En este departamento la ciudad cabecera es San Francisco, sin embargo, el lugar de radicación del actual micro emprendimiento es Arroyito y en base a experiencias en el mismo se intentará replicar en un principio a pequeños pueblos del departamento llevando un sistema de franquicias. Arroyito es una ciudad que según datos del Censo 2010 Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) creció un 13% con respecto al número de habitantes del anterior censo en 2001, siendo el mayor porcentaje para Córdoba y registrando una población joven donde el 70% tiene menos de 45 años (Fuente INDEC análisis propio). Actualmente el establecimiento objeto de estudio cuenta con personal calificado con gran conocimiento técnico en la elaboración de panificados y maquinaria básica para la producción. Se preparan tortas temáticas con importantes toques artísticos y los demás clásicos de panaderías (facturas, criollos, panes, etc.). El contexto económico siempre nos plantea la duda de conveniencia de ampliar esta MIPyME y llegar a franquiciar el modelo. El resultado de este proyecto representa una gran oportunidad para poder emprender un negocio rentable que actualmente es muy pequeño solo con venta on-line y cuya demanda que viene aumentando se concentra en un pueblo. En otras palabras, se busca que otros puedan conocer el proyecto e invertir luego de conocer los flujos y estudios de mercados con mención al marketing digital ya que internet presenta una importante posibilidad decrecimiento gracias a su comodidad y se espera que sea la herramienta del futuro para vender. Fil: Salvatore, Marcelo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5579 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647625977856 |
score |
13.13397 |