Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina

Autores
Carmona, Yohana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomadoni, Claudia
Buffalo, Luciana
Descripción
Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Córdoba en Argentina es una ciudad con tradición industrial. Esta actividad a lo largo del siglo XX ha tenido como lugar de desarrollo principal a algunos barrios de la ciudad: Santa Isabel, Comercial, Dean Funes, Ituzaingó y Los Boulevares son algunos ejemplos. Muchos de estos barrios fundaron su identidad principal a partir de la dinámica que generó la actividad industrial a partir de la década del 50 en el marco del modelo sustitutivo de importaciones. Con el proceso de desindustrialización del país iniciado en la década del 70 y profundizado en la del 90- a partir de las políticas neoliberales: régimen de convertibilidad, apertura a capitales internacionales, achicamiento del papel del Estado- muchos de estos barrios se desestabilizaron perdiendo a innumerables pequeñas y medianas empresas locales que no pudieron competir con insumos y/o productos importados y con las empresas transnacionales que traían a otras empresas que serían sus proveedoras. Ese nuevo entramado dio paso a una realidad de desindustrialización, desempleo y pobreza. El colapso de este régimen se inició en el año 1998 y estalló a fines del año 2001 con una crisis económica, social, política e institucional sin precedentes en el país. Luego de un periodo recesivo, que se mantuvo incluso durante el año 2002, a partir del 2003 se comienza a visualizar la recuperación de todo el aparato productivo nacional, a partir de nuevas políticas de industrialización apoyadas en una primera etapa en un tipo de cambio competitivo. En este marco, la presente investigación tiene como propósito analizar como serecon figura territorialmente uno de estos barrios en torno a la actividad industrial y alas prácticas de agentes específicos, en el periodo 2003-2013. El territorio sobre el cual se trabajó, es Barrio Los Boulevares, ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba con un tradicional perfil fabril que se intensifica a partir del año 2003, en un contexto de crecimiento generalizado de la actividad económica. En el trabajo se analiza por un lado, la estructura productiva actual del barrio con las actividades y empresas surgidas post convertibilidad, junto a los factores que incidieron en el crecimiento industrial del mismo y, por el otro lado, a los agentes tradicionales y nuevos que surgen en el periodo y que en procesos complejos de interacción le imprimen al territorio características particulares. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. En el capítulo uno se presenta el problema de investigación y los principales lineamientos teóricos y la estrategia metodológica que guían la construcción del objeto de estudio. En el capítulo dos se analiza la estructura productiva y los factores que contribuyeron al desarrollo de la actividad industrial en el barrio. El capítulo tres corresponde a la caracterización de los diferentes agentes sociales tradicionales y nuevos que surgen post crisis 2001. Se describen las nuevas relaciones sociales así como también las prácticas y estrategias que desarrollan estos agentes, con lógicas e intereses diferentes, en su relación con el territorio. El capítulo cuatro versa sobre los diferentes conflictos territoriales que se desarrollan a partir de la nueva dinámica industrial que adquiere el barrio. Aquí se analizan los conflictos y las propuestas de resolución surgida desde los mismos agentes involucrados. Finalmente se exponen las conclusiones del trabajo teniendo en cuenta el problema, el análisis y los resultados obtenidos. El trabajo incluye la bibliografía utilizada, fuentes y un anexo con información construida y/o utilizada en el trabajo (base de datos ad hoc, tablas, ordenanzas, etc.).
Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
INDUSTRIA
TERRITORIO
AGENTES
POSTCONVERTIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18345

id RDUUNC_206f09b42f82110448fb5e73baa23cbd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18345
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, ArgentinaCarmona, YohanaINDUSTRIATERRITORIOAGENTESPOSTCONVERTIBILIDADFil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Córdoba en Argentina es una ciudad con tradición industrial. Esta actividad a lo largo del siglo XX ha tenido como lugar de desarrollo principal a algunos barrios de la ciudad: Santa Isabel, Comercial, Dean Funes, Ituzaingó y Los Boulevares son algunos ejemplos. Muchos de estos barrios fundaron su identidad principal a partir de la dinámica que generó la actividad industrial a partir de la década del 50 en el marco del modelo sustitutivo de importaciones. Con el proceso de desindustrialización del país iniciado en la década del 70 y profundizado en la del 90- a partir de las políticas neoliberales: régimen de convertibilidad, apertura a capitales internacionales, achicamiento del papel del Estado- muchos de estos barrios se desestabilizaron perdiendo a innumerables pequeñas y medianas empresas locales que no pudieron competir con insumos y/o productos importados y con las empresas transnacionales que traían a otras empresas que serían sus proveedoras. Ese nuevo entramado dio paso a una realidad de desindustrialización, desempleo y pobreza. El colapso de este régimen se inició en el año 1998 y estalló a fines del año 2001 con una crisis económica, social, política e institucional sin precedentes en el país. Luego de un periodo recesivo, que se mantuvo incluso durante el año 2002, a partir del 2003 se comienza a visualizar la recuperación de todo el aparato productivo nacional, a partir de nuevas políticas de industrialización apoyadas en una primera etapa en un tipo de cambio competitivo. En este marco, la presente investigación tiene como propósito analizar como serecon figura territorialmente uno de estos barrios en torno a la actividad industrial y alas prácticas de agentes específicos, en el periodo 2003-2013. El territorio sobre el cual se trabajó, es Barrio Los Boulevares, ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba con un tradicional perfil fabril que se intensifica a partir del año 2003, en un contexto de crecimiento generalizado de la actividad económica. En el trabajo se analiza por un lado, la estructura productiva actual del barrio con las actividades y empresas surgidas post convertibilidad, junto a los factores que incidieron en el crecimiento industrial del mismo y, por el otro lado, a los agentes tradicionales y nuevos que surgen en el periodo y que en procesos complejos de interacción le imprimen al territorio características particulares. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. En el capítulo uno se presenta el problema de investigación y los principales lineamientos teóricos y la estrategia metodológica que guían la construcción del objeto de estudio. En el capítulo dos se analiza la estructura productiva y los factores que contribuyeron al desarrollo de la actividad industrial en el barrio. El capítulo tres corresponde a la caracterización de los diferentes agentes sociales tradicionales y nuevos que surgen post crisis 2001. Se describen las nuevas relaciones sociales así como también las prácticas y estrategias que desarrollan estos agentes, con lógicas e intereses diferentes, en su relación con el territorio. El capítulo cuatro versa sobre los diferentes conflictos territoriales que se desarrollan a partir de la nueva dinámica industrial que adquiere el barrio. Aquí se analizan los conflictos y las propuestas de resolución surgida desde los mismos agentes involucrados. Finalmente se exponen las conclusiones del trabajo teniendo en cuenta el problema, el análisis y los resultados obtenidos. El trabajo incluye la bibliografía utilizada, fuentes y un anexo con información construida y/o utilizada en el trabajo (base de datos ad hoc, tablas, ordenanzas, etc.).Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Tomadoni, ClaudiaBuffalo, Luciana2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18345spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18345Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.785Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
title Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
spellingShingle Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
Carmona, Yohana
INDUSTRIA
TERRITORIO
AGENTES
POSTCONVERTIBILIDAD
title_short Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
title_full Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
title_fullStr Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
title_sort Actividad industrial, agentes y territorio. Reconfiguración de un espacio barrial: Los Boulevares, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Yohana
author Carmona, Yohana
author_facet Carmona, Yohana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomadoni, Claudia
Buffalo, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA
TERRITORIO
AGENTES
POSTCONVERTIBILIDAD
topic INDUSTRIA
TERRITORIO
AGENTES
POSTCONVERTIBILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Córdoba en Argentina es una ciudad con tradición industrial. Esta actividad a lo largo del siglo XX ha tenido como lugar de desarrollo principal a algunos barrios de la ciudad: Santa Isabel, Comercial, Dean Funes, Ituzaingó y Los Boulevares son algunos ejemplos. Muchos de estos barrios fundaron su identidad principal a partir de la dinámica que generó la actividad industrial a partir de la década del 50 en el marco del modelo sustitutivo de importaciones. Con el proceso de desindustrialización del país iniciado en la década del 70 y profundizado en la del 90- a partir de las políticas neoliberales: régimen de convertibilidad, apertura a capitales internacionales, achicamiento del papel del Estado- muchos de estos barrios se desestabilizaron perdiendo a innumerables pequeñas y medianas empresas locales que no pudieron competir con insumos y/o productos importados y con las empresas transnacionales que traían a otras empresas que serían sus proveedoras. Ese nuevo entramado dio paso a una realidad de desindustrialización, desempleo y pobreza. El colapso de este régimen se inició en el año 1998 y estalló a fines del año 2001 con una crisis económica, social, política e institucional sin precedentes en el país. Luego de un periodo recesivo, que se mantuvo incluso durante el año 2002, a partir del 2003 se comienza a visualizar la recuperación de todo el aparato productivo nacional, a partir de nuevas políticas de industrialización apoyadas en una primera etapa en un tipo de cambio competitivo. En este marco, la presente investigación tiene como propósito analizar como serecon figura territorialmente uno de estos barrios en torno a la actividad industrial y alas prácticas de agentes específicos, en el periodo 2003-2013. El territorio sobre el cual se trabajó, es Barrio Los Boulevares, ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba con un tradicional perfil fabril que se intensifica a partir del año 2003, en un contexto de crecimiento generalizado de la actividad económica. En el trabajo se analiza por un lado, la estructura productiva actual del barrio con las actividades y empresas surgidas post convertibilidad, junto a los factores que incidieron en el crecimiento industrial del mismo y, por el otro lado, a los agentes tradicionales y nuevos que surgen en el periodo y que en procesos complejos de interacción le imprimen al territorio características particulares. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos. En el capítulo uno se presenta el problema de investigación y los principales lineamientos teóricos y la estrategia metodológica que guían la construcción del objeto de estudio. En el capítulo dos se analiza la estructura productiva y los factores que contribuyeron al desarrollo de la actividad industrial en el barrio. El capítulo tres corresponde a la caracterización de los diferentes agentes sociales tradicionales y nuevos que surgen post crisis 2001. Se describen las nuevas relaciones sociales así como también las prácticas y estrategias que desarrollan estos agentes, con lógicas e intereses diferentes, en su relación con el territorio. El capítulo cuatro versa sobre los diferentes conflictos territoriales que se desarrollan a partir de la nueva dinámica industrial que adquiere el barrio. Aquí se analizan los conflictos y las propuestas de resolución surgida desde los mismos agentes involucrados. Finalmente se exponen las conclusiones del trabajo teniendo en cuenta el problema, el análisis y los resultados obtenidos. El trabajo incluye la bibliografía utilizada, fuentes y un anexo con información construida y/o utilizada en el trabajo (base de datos ad hoc, tablas, ordenanzas, etc.).
Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Fil: Carmona, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18345
url http://hdl.handle.net/11086/18345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618964532985856
score 13.070432