Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas
- Autores
- Martino, Andrea Graciela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Entre las problemáticas escolares que, en el contexto de la obligatoriedad de la escuela secundaria, vienen interpelando y desafiando su tradición pedagógica y su organización institucional, la del ausentismo de los estudiantes se constituye en un asunto complejo sobre el que profundizaré en este trabajo. Presento algunos avances sobre el ausentismo estudiantil, en tanto se constituye en la antesala del abandono escolar, y realizo algunas preguntas sobre los sentidos anudados a la obligatoriedad escolar como herramienta jurídica y simbólica para el cumplimiento de derechos. Sitúo esta investigación en una escuela secundaria estatal ubicada en una localidad a 36 Km de Córdoba Capital. La ausencia de los estudiantes en la escuela, es ausencia de sus cuerpos, pero también es ausencia en un tiempo destinado al aprendizaje y a la posibilidad de experiencias educativas significativas. La irregularidad y discontinuidad en los aprendizajes configuran desenganches en los estudiantes respecto a su proceso escolar y producen una experiencia con la temporalidad escolar signada por la fragmentación y la pérdida de sentidos. En esta línea se considera que la asistencia a clases, en en seno de existencias sociales desiguales, no puede ser tramitada por la vía del traslado al destinatario de la responsabilidad individual para aprovechar la oportunidad que la "obligatoriedad jurídica" le está brindando. Por eso se sostiene que parte de los desafíos de las políticas educativas y sociales deberían dirigirse a la creación de condiciones que permitan a los estudiantes y sus familias ejercer plenamente sus derechos, en este caso educativos.
http://coloquiointernacionaliifap.blogspot.com.ar/2015/10/publicacion.html
Fil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
AUSENTISMO ESTUDIANTIL
PRESENCIALIDAD
FORMATO ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1fdee4256a3e6d1c587b0c1dd8705133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548275 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulasMartino, Andrea GracielaESCUELA SECUNDARIAAUSENTISMO ESTUDIANTILPRESENCIALIDADFORMATO ESCOLARFil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Entre las problemáticas escolares que, en el contexto de la obligatoriedad de la escuela secundaria, vienen interpelando y desafiando su tradición pedagógica y su organización institucional, la del ausentismo de los estudiantes se constituye en un asunto complejo sobre el que profundizaré en este trabajo. Presento algunos avances sobre el ausentismo estudiantil, en tanto se constituye en la antesala del abandono escolar, y realizo algunas preguntas sobre los sentidos anudados a la obligatoriedad escolar como herramienta jurídica y simbólica para el cumplimiento de derechos. Sitúo esta investigación en una escuela secundaria estatal ubicada en una localidad a 36 Km de Córdoba Capital. La ausencia de los estudiantes en la escuela, es ausencia de sus cuerpos, pero también es ausencia en un tiempo destinado al aprendizaje y a la posibilidad de experiencias educativas significativas. La irregularidad y discontinuidad en los aprendizajes configuran desenganches en los estudiantes respecto a su proceso escolar y producen una experiencia con la temporalidad escolar signada por la fragmentación y la pérdida de sentidos. En esta línea se considera que la asistencia a clases, en en seno de existencias sociales desiguales, no puede ser tramitada por la vía del traslado al destinatario de la responsabilidad individual para aprovechar la oportunidad que la "obligatoriedad jurídica" le está brindando. Por eso se sostiene que parte de los desafíos de las políticas educativas y sociales deberían dirigirse a la creación de condiciones que permitan a los estudiantes y sus familias ejercer plenamente sus derechos, en este caso educativos.http://coloquiointernacionaliifap.blogspot.com.ar/2015/10/publicacion.htmlFil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1255-1978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/548275spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548275Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.264Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
title |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
spellingShingle |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas Martino, Andrea Graciela ESCUELA SECUNDARIA AUSENTISMO ESTUDIANTIL PRESENCIALIDAD FORMATO ESCOLAR |
title_short |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
title_full |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
title_fullStr |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
title_full_unstemmed |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
title_sort |
Inasistencias escolares: interpelaciones a la escuela desde la ausencia en las aulas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Andrea Graciela |
author |
Martino, Andrea Graciela |
author_facet |
Martino, Andrea Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA AUSENTISMO ESTUDIANTIL PRESENCIALIDAD FORMATO ESCOLAR |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA AUSENTISMO ESTUDIANTIL PRESENCIALIDAD FORMATO ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Entre las problemáticas escolares que, en el contexto de la obligatoriedad de la escuela secundaria, vienen interpelando y desafiando su tradición pedagógica y su organización institucional, la del ausentismo de los estudiantes se constituye en un asunto complejo sobre el que profundizaré en este trabajo. Presento algunos avances sobre el ausentismo estudiantil, en tanto se constituye en la antesala del abandono escolar, y realizo algunas preguntas sobre los sentidos anudados a la obligatoriedad escolar como herramienta jurídica y simbólica para el cumplimiento de derechos. Sitúo esta investigación en una escuela secundaria estatal ubicada en una localidad a 36 Km de Córdoba Capital. La ausencia de los estudiantes en la escuela, es ausencia de sus cuerpos, pero también es ausencia en un tiempo destinado al aprendizaje y a la posibilidad de experiencias educativas significativas. La irregularidad y discontinuidad en los aprendizajes configuran desenganches en los estudiantes respecto a su proceso escolar y producen una experiencia con la temporalidad escolar signada por la fragmentación y la pérdida de sentidos. En esta línea se considera que la asistencia a clases, en en seno de existencias sociales desiguales, no puede ser tramitada por la vía del traslado al destinatario de la responsabilidad individual para aprovechar la oportunidad que la "obligatoriedad jurídica" le está brindando. Por eso se sostiene que parte de los desafíos de las políticas educativas y sociales deberían dirigirse a la creación de condiciones que permitan a los estudiantes y sus familias ejercer plenamente sus derechos, en este caso educativos. http://coloquiointernacionaliifap.blogspot.com.ar/2015/10/publicacion.html Fil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Martino, Andrea Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1255-1 978-950-33-1255-1 http://hdl.handle.net/11086/548275 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1255-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618979717414912 |
score |
13.069144 |