Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego
- Autores
- Fernández Pepi, María Gabriela; Arriaga, Mirta Olga; Alvarenga, Eugenia Celeste; Stampacchio, Monica Liliana; Moretto, Alicia Susana; Escobar, Julio Martin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La herbivoría del ganado doméstico y de guanacos provoca disturbios en la zona del ecotono fueguino, que llevan a cambios en la estructura y el funcionamiento de los pastizales naturales. En la actualidad, se cree que se ha incrementado la población de guanacos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, de forma tal que se plantean conflictos con actividades ganaderas y forestales. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar que especies vegetales usan del pastizal y el grado de solapamiento espacial con vacas en el período estival. Se trabajó en la Estancia Ushuaia, donde pastan guanacos y ganado doméstico. La dieta se analizó mediante la identificación de restos botánicos presentes en las heces, previamente tratadas. Se obtuvieron las frecuencias relativas por especie ingerida y se analizaron en función de sus formas de vida. Las formas de vida más consumidas son las mismas tanto para los guanacos como para las vacas y corresponden a Pastos blandos, Dicotiledóneas herbáceas, Graminoideas y Arbustos, siendo los primeros los de mayor frecuencia de ingesta. La forma de vida Árbol sólo se presenta en dietas de guanacos, en una frecuencia baja (2,5%) frente a las otras formas de vida. En el caso de las dicotiledóneas herbáceas, las dietas se diferencian en las especies ingeridas y la frecuencia de ingesta, lo mismo sucede con las graminoideas. Si bien Poa pratensis., es la especie más ingerida por ambos herbívoros, el guanaco además incorpora, con baja frecuencia de ingesta, otros pastos blandos. Estos resultados nos permiten establecer que el guanaco modifica su dieta en función de la presencia de otros herbívoros, presentando un solapamiento trófico con el ganado vacuno.
Herbivory from domestic livestock and guanacos causes disturbances in the Fueguian ecotone area, leading to changes in the structure and functioning of natural grasslands. Nowadays, it is believed that the population of guanacos in the Isla Grande de Tierra del Fuego has increased, so that conflicts with livestock and forestry activities have arisen. The aim of our study was to assess grassland plant species used and the degree of spatial overlap with domestic herbivores in the summer. W e worked in the Estancia Ushuaia, where guanacos and livestock graze together. The diet was analyzed by identifying the botanical remains in pretreated feces. The relative frequencies of ingested species were obtained and analyzed according to their lifestyles. The life forms consumed were the same for guanaco and cow: Soft Grasses, Forbs, Shrubs and Graminoids. Soft Grasses had the higher intake frequency. Life form Tree occurred only in diets of guanacos at a low frequency (2.5%) when compared with the other life forms. In the case of forbs, diets differ in species ingested and frequency of intake, and the same happened with graminoids. W hile Poa pratensis was the species most ingested by both herbivores, guanaco rarely ate other soft grasses. The results suggested that guanaco switches among diets depending on the presence of other herbivores, while displaying a trophic overlap with cattle.
Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Arriaga, Mirta Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Alvarenga, Eugenia Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Stampacchio, Monica Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Moretto, Alicia Susana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Herbivoría
Solapamiento trófico
Lama guanicoe
Ecotono fueguino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16836
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c606a41525c7019470e79373d75086a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16836 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del FuegoComparison of the diet of guanacos and cattle as resources in the Tierra del Fuego ecotoneFernández Pepi, María GabrielaArriaga, Mirta OlgaAlvarenga, Eugenia CelesteStampacchio, Monica LilianaMoretto, Alicia SusanaEscobar, Julio MartinHerbivoríaSolapamiento tróficoLama guanicoeEcotono fueguinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La herbivoría del ganado doméstico y de guanacos provoca disturbios en la zona del ecotono fueguino, que llevan a cambios en la estructura y el funcionamiento de los pastizales naturales. En la actualidad, se cree que se ha incrementado la población de guanacos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, de forma tal que se plantean conflictos con actividades ganaderas y forestales. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar que especies vegetales usan del pastizal y el grado de solapamiento espacial con vacas en el período estival. Se trabajó en la Estancia Ushuaia, donde pastan guanacos y ganado doméstico. La dieta se analizó mediante la identificación de restos botánicos presentes en las heces, previamente tratadas. Se obtuvieron las frecuencias relativas por especie ingerida y se analizaron en función de sus formas de vida. Las formas de vida más consumidas son las mismas tanto para los guanacos como para las vacas y corresponden a Pastos blandos, Dicotiledóneas herbáceas, Graminoideas y Arbustos, siendo los primeros los de mayor frecuencia de ingesta. La forma de vida Árbol sólo se presenta en dietas de guanacos, en una frecuencia baja (2,5%) frente a las otras formas de vida. En el caso de las dicotiledóneas herbáceas, las dietas se diferencian en las especies ingeridas y la frecuencia de ingesta, lo mismo sucede con las graminoideas. Si bien Poa pratensis., es la especie más ingerida por ambos herbívoros, el guanaco además incorpora, con baja frecuencia de ingesta, otros pastos blandos. Estos resultados nos permiten establecer que el guanaco modifica su dieta en función de la presencia de otros herbívoros, presentando un solapamiento trófico con el ganado vacuno.Herbivory from domestic livestock and guanacos causes disturbances in the Fueguian ecotone area, leading to changes in the structure and functioning of natural grasslands. Nowadays, it is believed that the population of guanacos in the Isla Grande de Tierra del Fuego has increased, so that conflicts with livestock and forestry activities have arisen. The aim of our study was to assess grassland plant species used and the degree of spatial overlap with domestic herbivores in the summer. W e worked in the Estancia Ushuaia, where guanacos and livestock graze together. The diet was analyzed by identifying the botanical remains in pretreated feces. The relative frequencies of ingested species were obtained and analyzed according to their lifestyles. The life forms consumed were the same for guanaco and cow: Soft Grasses, Forbs, Shrubs and Graminoids. Soft Grasses had the higher intake frequency. Life form Tree occurred only in diets of guanacos at a low frequency (2.5%) when compared with the other life forms. In the case of forbs, diets differ in species ingested and frequency of intake, and the same happened with graminoids. W hile Poa pratensis was the species most ingested by both herbivores, guanaco rarely ate other soft grasses. The results suggested that guanaco switches among diets depending on the presence of other herbivores, while displaying a trophic overlap with cattle.Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Arriaga, Mirta Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Alvarenga, Eugenia Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Stampacchio, Monica Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Moretto, Alicia Susana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16836Fernández Pepi, María Gabriela; Arriaga, Mirta Olga; Alvarenga, Eugenia Celeste; Stampacchio, Monica Liliana; Moretto, Alicia Susana; et al.; Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 34; 1; -1-2014; 1-70326-0550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/7631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:48.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego Comparison of the diet of guanacos and cattle as resources in the Tierra del Fuego ecotone |
title |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego Fernández Pepi, María Gabriela Herbivoría Solapamiento trófico Lama guanicoe Ecotono fueguino |
title_short |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
title_full |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
title_sort |
Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Pepi, María Gabriela Arriaga, Mirta Olga Alvarenga, Eugenia Celeste Stampacchio, Monica Liliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author |
Fernández Pepi, María Gabriela |
author_facet |
Fernández Pepi, María Gabriela Arriaga, Mirta Olga Alvarenga, Eugenia Celeste Stampacchio, Monica Liliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author_role |
author |
author2 |
Arriaga, Mirta Olga Alvarenga, Eugenia Celeste Stampacchio, Monica Liliana Moretto, Alicia Susana Escobar, Julio Martin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herbivoría Solapamiento trófico Lama guanicoe Ecotono fueguino |
topic |
Herbivoría Solapamiento trófico Lama guanicoe Ecotono fueguino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La herbivoría del ganado doméstico y de guanacos provoca disturbios en la zona del ecotono fueguino, que llevan a cambios en la estructura y el funcionamiento de los pastizales naturales. En la actualidad, se cree que se ha incrementado la población de guanacos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, de forma tal que se plantean conflictos con actividades ganaderas y forestales. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar que especies vegetales usan del pastizal y el grado de solapamiento espacial con vacas en el período estival. Se trabajó en la Estancia Ushuaia, donde pastan guanacos y ganado doméstico. La dieta se analizó mediante la identificación de restos botánicos presentes en las heces, previamente tratadas. Se obtuvieron las frecuencias relativas por especie ingerida y se analizaron en función de sus formas de vida. Las formas de vida más consumidas son las mismas tanto para los guanacos como para las vacas y corresponden a Pastos blandos, Dicotiledóneas herbáceas, Graminoideas y Arbustos, siendo los primeros los de mayor frecuencia de ingesta. La forma de vida Árbol sólo se presenta en dietas de guanacos, en una frecuencia baja (2,5%) frente a las otras formas de vida. En el caso de las dicotiledóneas herbáceas, las dietas se diferencian en las especies ingeridas y la frecuencia de ingesta, lo mismo sucede con las graminoideas. Si bien Poa pratensis., es la especie más ingerida por ambos herbívoros, el guanaco además incorpora, con baja frecuencia de ingesta, otros pastos blandos. Estos resultados nos permiten establecer que el guanaco modifica su dieta en función de la presencia de otros herbívoros, presentando un solapamiento trófico con el ganado vacuno. Herbivory from domestic livestock and guanacos causes disturbances in the Fueguian ecotone area, leading to changes in the structure and functioning of natural grasslands. Nowadays, it is believed that the population of guanacos in the Isla Grande de Tierra del Fuego has increased, so that conflicts with livestock and forestry activities have arisen. The aim of our study was to assess grassland plant species used and the degree of spatial overlap with domestic herbivores in the summer. W e worked in the Estancia Ushuaia, where guanacos and livestock graze together. The diet was analyzed by identifying the botanical remains in pretreated feces. The relative frequencies of ingested species were obtained and analyzed according to their lifestyles. The life forms consumed were the same for guanaco and cow: Soft Grasses, Forbs, Shrubs and Graminoids. Soft Grasses had the higher intake frequency. Life form Tree occurred only in diets of guanacos at a low frequency (2.5%) when compared with the other life forms. In the case of forbs, diets differ in species ingested and frequency of intake, and the same happened with graminoids. W hile Poa pratensis was the species most ingested by both herbivores, guanaco rarely ate other soft grasses. The results suggested that guanaco switches among diets depending on the presence of other herbivores, while displaying a trophic overlap with cattle. Fil: Fernández Pepi, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina Fil: Arriaga, Mirta Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Alvarenga, Eugenia Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Stampacchio, Monica Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Moretto, Alicia Susana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Escobar, Julio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
La herbivoría del ganado doméstico y de guanacos provoca disturbios en la zona del ecotono fueguino, que llevan a cambios en la estructura y el funcionamiento de los pastizales naturales. En la actualidad, se cree que se ha incrementado la población de guanacos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, de forma tal que se plantean conflictos con actividades ganaderas y forestales. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar que especies vegetales usan del pastizal y el grado de solapamiento espacial con vacas en el período estival. Se trabajó en la Estancia Ushuaia, donde pastan guanacos y ganado doméstico. La dieta se analizó mediante la identificación de restos botánicos presentes en las heces, previamente tratadas. Se obtuvieron las frecuencias relativas por especie ingerida y se analizaron en función de sus formas de vida. Las formas de vida más consumidas son las mismas tanto para los guanacos como para las vacas y corresponden a Pastos blandos, Dicotiledóneas herbáceas, Graminoideas y Arbustos, siendo los primeros los de mayor frecuencia de ingesta. La forma de vida Árbol sólo se presenta en dietas de guanacos, en una frecuencia baja (2,5%) frente a las otras formas de vida. En el caso de las dicotiledóneas herbáceas, las dietas se diferencian en las especies ingeridas y la frecuencia de ingesta, lo mismo sucede con las graminoideas. Si bien Poa pratensis., es la especie más ingerida por ambos herbívoros, el guanaco además incorpora, con baja frecuencia de ingesta, otros pastos blandos. Estos resultados nos permiten establecer que el guanaco modifica su dieta en función de la presencia de otros herbívoros, presentando un solapamiento trófico con el ganado vacuno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16836 Fernández Pepi, María Gabriela; Arriaga, Mirta Olga; Alvarenga, Eugenia Celeste; Stampacchio, Monica Liliana; Moretto, Alicia Susana; et al.; Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 34; 1; -1-2014; 1-7 0326-0550 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16836 |
identifier_str_mv |
Fernández Pepi, María Gabriela; Arriaga, Mirta Olga; Alvarenga, Eugenia Celeste; Stampacchio, Monica Liliana; Moretto, Alicia Susana; et al.; Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 34; 1; -1-2014; 1-7 0326-0550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/7631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083021057294336 |
score |
13.22299 |