Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina

Autores
Vicario, Leticia del Valle
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Rodríguez, Carlos Marcelo
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017
La escasez de precipitaciones durante un tiempo considerable puede adoptarse como una definición conceptual del fenómeno de la sequía, el cual constituye un proceso hidrológico extremo y puede ser clasificado según la variable utilizada o el objetivo de estudio. La ocurrencia y efectos de las sequías evolucionan de manera incierta en el tiempo y en el espacio. Esto hace compleja su cuantificación y caracterización por lo que todavía son poco predecibles, de tal manera que es un problema que debe ser abordado desde varios enfoques. La Región Centro de la Argentina constituye un área de gran importancia socioeconómica en el país donde los estudios sobre distintos aspectos de las sequías son escasos, por lo cual se considera necesario e indispensable estudiar y avanzar en el área de conocimiento de esta temática, abordándolo de manera integral para favorecer la toma de decisiones en la gestión y planificación de los recursos hídricos en una comunidad afectada y su entorno. Para esta tesis, dentro de dicha región se seleccionaron cuencas de diferentes características, fundamentalmente en lo que se refiere al tipo de sistema de la unidad hidrográfica y al tamaño. Las mismas se encuentran, en el caso de la cuenca alta del río Suquía y la del río San Antonio dentro de la región serrana de la provincia de Córdoba y en el caso de la cuenca del río Carcarañá dentro, principalmente, de la llanura pampeana que abarca parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Se utilizaron datos de estaciones de superficie y de tecnología remota. Se aplicaron metodologías estadísticas básicas y complejas, índices representativos de distintos tipos de sequías y técnica de análisis de frecuencia. En este trabajo fue posible generar avances en el conocimiento, tanto de los aspectos técnicos-científicos asociados a las sequías meteorológicas e hidrológicas, como así también sobre la relación de este fenómeno con procesos de carácter macroclimático, en cuencas seleccionadas de la Región Centro de la República Argentina.
Materia
Sequía meteorológica e hidrológica - Región Centro de Argentina – cuenca serrana y de llanura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6291

id RDUUNC_1ef30fa95d47efb7a8960999859b92b9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6291
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de ArgentinaVicario, Leticia del ValleSequía meteorológica e hidrológica - Región Centro de Argentina – cuenca serrana y de llanuraTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017La escasez de precipitaciones durante un tiempo considerable puede adoptarse como una definición conceptual del fenómeno de la sequía, el cual constituye un proceso hidrológico extremo y puede ser clasificado según la variable utilizada o el objetivo de estudio. La ocurrencia y efectos de las sequías evolucionan de manera incierta en el tiempo y en el espacio. Esto hace compleja su cuantificación y caracterización por lo que todavía son poco predecibles, de tal manera que es un problema que debe ser abordado desde varios enfoques. La Región Centro de la Argentina constituye un área de gran importancia socioeconómica en el país donde los estudios sobre distintos aspectos de las sequías son escasos, por lo cual se considera necesario e indispensable estudiar y avanzar en el área de conocimiento de esta temática, abordándolo de manera integral para favorecer la toma de decisiones en la gestión y planificación de los recursos hídricos en una comunidad afectada y su entorno. Para esta tesis, dentro de dicha región se seleccionaron cuencas de diferentes características, fundamentalmente en lo que se refiere al tipo de sistema de la unidad hidrográfica y al tamaño. Las mismas se encuentran, en el caso de la cuenca alta del río Suquía y la del río San Antonio dentro de la región serrana de la provincia de Córdoba y en el caso de la cuenca del río Carcarañá dentro, principalmente, de la llanura pampeana que abarca parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Se utilizaron datos de estaciones de superficie y de tecnología remota. Se aplicaron metodologías estadísticas básicas y complejas, índices representativos de distintos tipos de sequías y técnica de análisis de frecuencia. En este trabajo fue posible generar avances en el conocimiento, tanto de los aspectos técnicos-científicos asociados a las sequías meteorológicas e hidrológicas, como así también sobre la relación de este fenómeno con procesos de carácter macroclimático, en cuencas seleccionadas de la Región Centro de la República Argentina.García Rodríguez, Carlos Marcelo2017-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6291spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6291Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.748Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
title Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
spellingShingle Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
Vicario, Leticia del Valle
Sequía meteorológica e hidrológica - Región Centro de Argentina – cuenca serrana y de llanura
title_short Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
title_full Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
title_fullStr Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
title_full_unstemmed Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
title_sort Identificación y evaluación de sequías en cuencas seleccionadas de la Región Centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vicario, Leticia del Valle
author Vicario, Leticia del Valle
author_facet Vicario, Leticia del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Rodríguez, Carlos Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Sequía meteorológica e hidrológica - Región Centro de Argentina – cuenca serrana y de llanura
topic Sequía meteorológica e hidrológica - Región Centro de Argentina – cuenca serrana y de llanura
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017
La escasez de precipitaciones durante un tiempo considerable puede adoptarse como una definición conceptual del fenómeno de la sequía, el cual constituye un proceso hidrológico extremo y puede ser clasificado según la variable utilizada o el objetivo de estudio. La ocurrencia y efectos de las sequías evolucionan de manera incierta en el tiempo y en el espacio. Esto hace compleja su cuantificación y caracterización por lo que todavía son poco predecibles, de tal manera que es un problema que debe ser abordado desde varios enfoques. La Región Centro de la Argentina constituye un área de gran importancia socioeconómica en el país donde los estudios sobre distintos aspectos de las sequías son escasos, por lo cual se considera necesario e indispensable estudiar y avanzar en el área de conocimiento de esta temática, abordándolo de manera integral para favorecer la toma de decisiones en la gestión y planificación de los recursos hídricos en una comunidad afectada y su entorno. Para esta tesis, dentro de dicha región se seleccionaron cuencas de diferentes características, fundamentalmente en lo que se refiere al tipo de sistema de la unidad hidrográfica y al tamaño. Las mismas se encuentran, en el caso de la cuenca alta del río Suquía y la del río San Antonio dentro de la región serrana de la provincia de Córdoba y en el caso de la cuenca del río Carcarañá dentro, principalmente, de la llanura pampeana que abarca parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Se utilizaron datos de estaciones de superficie y de tecnología remota. Se aplicaron metodologías estadísticas básicas y complejas, índices representativos de distintos tipos de sequías y técnica de análisis de frecuencia. En este trabajo fue posible generar avances en el conocimiento, tanto de los aspectos técnicos-científicos asociados a las sequías meteorológicas e hidrológicas, como así también sobre la relación de este fenómeno con procesos de carácter macroclimático, en cuencas seleccionadas de la Región Centro de la República Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6291
url http://hdl.handle.net/11086/6291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349614219395072
score 13.13397