Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable
- Autores
- Rezzónico, María Silvina; Castillo, María Cristina Teresita; Castillo, Beatriz del Carmen
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
En el Área de la Salud los odontólogos son considerados un grupo de alto riesgo. En el Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (PLACEO 2010) se establece que una de las competencias específicas que deberá desempeñar el odontólogo general es el conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad para lograr la meta de salud para todos y para ello las facultades de odontología deberán diseñar y ejecutar propuestas curriculares que permitan lograr los estándares de formación de calidad que necesitan los profesionales de la salud bucal para satisfacer las necesidades y demandas de la comunidad (PLACEO Pág. XI y XIII). En este contexto, desde el 2004, este equipo de investigación viene desarrollando el Proyecto Normas de Higiene y Bioseguridad en la Formación de Odontólogos. La Etapa 2010-2011 del Proyecto se enmarcó en la línea de la investigación-acción con el objetivo de diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las Normas en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos y sociales. Se trabajó con una muestra intencional de profesores de cátedras clínicas quienes participaron de un plan de formación consistente en: actualización disciplinar en Higiene y Bioseguridad y análisis y reflexión sobre la propia práctica docente. Se realizaron observaciones y registros de cada clase clínica para recolectar datos que permitiesen evaluar la implementación, ajustar el plan o partes de él en el contexto específico y desarrollar alternativas para la acción. Los resultados han permitido concluir que para lograr estándares de formación y calidad en Higiene y Bioseguridad, es necesario atender al proceso de aprendizaje de las normas; en este sentido el responsable de su enseñanza debe: Ser modelo; comprender que el aprendizaje de habilidades sociales es gradual y constructivo y, reconocer que la conducta se instala cuando se conocen los fundamentos teóricos que asegura una práctica clínica éticamente responsable.
http://www.iberoamericano2014.unr.edu.ar/imag/libro_de_resumenes_de_comunicaciones.pdf
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Educación secundaria
Bioseguridad
Prácticas saludables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1de12f9a9d35b9a191f83c2297c90f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22977 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsableRezzónico, María SilvinaCastillo, María Cristina TeresitaCastillo, Beatriz del CarmenEducación secundariaBioseguridadPrácticas saludablesFil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.En el Área de la Salud los odontólogos son considerados un grupo de alto riesgo. En el Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (PLACEO 2010) se establece que una de las competencias específicas que deberá desempeñar el odontólogo general es el conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad para lograr la meta de salud para todos y para ello las facultades de odontología deberán diseñar y ejecutar propuestas curriculares que permitan lograr los estándares de formación de calidad que necesitan los profesionales de la salud bucal para satisfacer las necesidades y demandas de la comunidad (PLACEO Pág. XI y XIII). En este contexto, desde el 2004, este equipo de investigación viene desarrollando el Proyecto Normas de Higiene y Bioseguridad en la Formación de Odontólogos. La Etapa 2010-2011 del Proyecto se enmarcó en la línea de la investigación-acción con el objetivo de diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las Normas en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos y sociales. Se trabajó con una muestra intencional de profesores de cátedras clínicas quienes participaron de un plan de formación consistente en: actualización disciplinar en Higiene y Bioseguridad y análisis y reflexión sobre la propia práctica docente. Se realizaron observaciones y registros de cada clase clínica para recolectar datos que permitiesen evaluar la implementación, ajustar el plan o partes de él en el contexto específico y desarrollar alternativas para la acción. Los resultados han permitido concluir que para lograr estándares de formación y calidad en Higiene y Bioseguridad, es necesario atender al proceso de aprendizaje de las normas; en este sentido el responsable de su enseñanza debe: Ser modelo; comprender que el aprendizaje de habilidades sociales es gradual y constructivo y, reconocer que la conducta se instala cuando se conocen los fundamentos teóricos que asegura una práctica clínica éticamente responsable.http://www.iberoamericano2014.unr.edu.ar/imag/libro_de_resumenes_de_comunicaciones.pdfFil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Humanidades y Artes Ediciones2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3638-02-2978-987-3638-02-2http://hdl.handle.net/11086/22977spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22977Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:00.901Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
title |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
spellingShingle |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable Rezzónico, María Silvina Educación secundaria Bioseguridad Prácticas saludables |
title_short |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
title_full |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
title_fullStr |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
title_full_unstemmed |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
title_sort |
Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rezzónico, María Silvina Castillo, María Cristina Teresita Castillo, Beatriz del Carmen |
author |
Rezzónico, María Silvina |
author_facet |
Rezzónico, María Silvina Castillo, María Cristina Teresita Castillo, Beatriz del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, María Cristina Teresita Castillo, Beatriz del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación secundaria Bioseguridad Prácticas saludables |
topic |
Educación secundaria Bioseguridad Prácticas saludables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. En el Área de la Salud los odontólogos son considerados un grupo de alto riesgo. En el Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (PLACEO 2010) se establece que una de las competencias específicas que deberá desempeñar el odontólogo general es el conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad para lograr la meta de salud para todos y para ello las facultades de odontología deberán diseñar y ejecutar propuestas curriculares que permitan lograr los estándares de formación de calidad que necesitan los profesionales de la salud bucal para satisfacer las necesidades y demandas de la comunidad (PLACEO Pág. XI y XIII). En este contexto, desde el 2004, este equipo de investigación viene desarrollando el Proyecto Normas de Higiene y Bioseguridad en la Formación de Odontólogos. La Etapa 2010-2011 del Proyecto se enmarcó en la línea de la investigación-acción con el objetivo de diseñar, aplicar y validar una propuesta de enseñanza de las Normas en sus aspectos biológicos, técnicos, éticos y sociales. Se trabajó con una muestra intencional de profesores de cátedras clínicas quienes participaron de un plan de formación consistente en: actualización disciplinar en Higiene y Bioseguridad y análisis y reflexión sobre la propia práctica docente. Se realizaron observaciones y registros de cada clase clínica para recolectar datos que permitiesen evaluar la implementación, ajustar el plan o partes de él en el contexto específico y desarrollar alternativas para la acción. Los resultados han permitido concluir que para lograr estándares de formación y calidad en Higiene y Bioseguridad, es necesario atender al proceso de aprendizaje de las normas; en este sentido el responsable de su enseñanza debe: Ser modelo; comprender que el aprendizaje de habilidades sociales es gradual y constructivo y, reconocer que la conducta se instala cuando se conocen los fundamentos teóricos que asegura una práctica clínica éticamente responsable. http://www.iberoamericano2014.unr.edu.ar/imag/libro_de_resumenes_de_comunicaciones.pdf Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, María Cristina Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3638-02-2 978-987-3638-02-2 http://hdl.handle.net/11086/22977 |
identifier_str_mv |
978-987-3638-02-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Humanidades y Artes Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Humanidades y Artes Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916480942080 |
score |
13.070432 |