Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software

Autores
Ulla, Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo consta de una intervención profesional para optimizar proyectos en el ciclo de vida de procesos analíticos de una compañía multinacional de software, específicamente en el área de Servicios Profesionales de su filial argentina ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se comenzó caracterizando a la organización bajo estudio así como a las motivaciones existentes en el contexto actual de los sistemas de aprendizaje automático. Se derivó el problema de estudio junto a sus principales causas: por un lado, aquéllas técnicas y, por otro, aquéllas de gestión. Para solventarlas, se plantearon dos líneas de acción, una basada en prácticas de ingeniería y otra, en herramientas de gestión ágil de proyectos. Así, se dio respuesta a la formulación del problema: ¿cuál será el impacto de optimizar proyectos en el lifecycle de procesos analíticos sobre la rentabilidad de la compañía multinacional? Se desarrolló el marco conceptual de la Ingeniería de Software Lean, de las metodologías ágiles y de los sistemas de aprendizaje automático. Se aplicaron prácticas Lean como Gestión de la Configuración de Software, Integración y Entrega Continuas, así como el marco de trabajo Scrum para la gestión ágil de proyectos, en cuatro experimentos referidos a sistemas de aprendizaje automático. Se analizó el impacto en horas requeridas para cada uno de los experimentos y se sintetizaron los resultados obtenidos en escenarios pesimista, base y optimista con reducciones de 5, 9 y 12% en costos respectivamente, determinando así su impacto en la rentabilidad de la compañía multinacional.
Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Compañía multinacional de software
Buenos Aires
Argentina
Rentabilidad empresarial
Procesos analíticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17560

id RDUUNC_1c91477ba30a84e3a3c51b459ea3c331
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17560
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de softwareUlla, GonzaloCompañía multinacional de softwareBuenos AiresArgentinaRentabilidad empresarialProcesos analíticosFil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo consta de una intervención profesional para optimizar proyectos en el ciclo de vida de procesos analíticos de una compañía multinacional de software, específicamente en el área de Servicios Profesionales de su filial argentina ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se comenzó caracterizando a la organización bajo estudio así como a las motivaciones existentes en el contexto actual de los sistemas de aprendizaje automático. Se derivó el problema de estudio junto a sus principales causas: por un lado, aquéllas técnicas y, por otro, aquéllas de gestión. Para solventarlas, se plantearon dos líneas de acción, una basada en prácticas de ingeniería y otra, en herramientas de gestión ágil de proyectos. Así, se dio respuesta a la formulación del problema: ¿cuál será el impacto de optimizar proyectos en el lifecycle de procesos analíticos sobre la rentabilidad de la compañía multinacional? Se desarrolló el marco conceptual de la Ingeniería de Software Lean, de las metodologías ágiles y de los sistemas de aprendizaje automático. Se aplicaron prácticas Lean como Gestión de la Configuración de Software, Integración y Entrega Continuas, así como el marco de trabajo Scrum para la gestión ágil de proyectos, en cuatro experimentos referidos a sistemas de aprendizaje automático. Se analizó el impacto en horas requeridas para cada uno de los experimentos y se sintetizaron los resultados obtenidos en escenarios pesimista, base y optimista con reducciones de 5, 9 y 12% en costos respectivamente, determinando así su impacto en la rentabilidad de la compañía multinacional.Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17560Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.145Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
title Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
spellingShingle Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
Ulla, Gonzalo
Compañía multinacional de software
Buenos Aires
Argentina
Rentabilidad empresarial
Procesos analíticos
title_short Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
title_full Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
title_fullStr Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
title_full_unstemmed Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
title_sort Optimización de proyectos en el Lifecycle de procesos analíticos para una multinacional de software
dc.creator.none.fl_str_mv Ulla, Gonzalo
author Ulla, Gonzalo
author_facet Ulla, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Compañía multinacional de software
Buenos Aires
Argentina
Rentabilidad empresarial
Procesos analíticos
topic Compañía multinacional de software
Buenos Aires
Argentina
Rentabilidad empresarial
Procesos analíticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo consta de una intervención profesional para optimizar proyectos en el ciclo de vida de procesos analíticos de una compañía multinacional de software, específicamente en el área de Servicios Profesionales de su filial argentina ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se comenzó caracterizando a la organización bajo estudio así como a las motivaciones existentes en el contexto actual de los sistemas de aprendizaje automático. Se derivó el problema de estudio junto a sus principales causas: por un lado, aquéllas técnicas y, por otro, aquéllas de gestión. Para solventarlas, se plantearon dos líneas de acción, una basada en prácticas de ingeniería y otra, en herramientas de gestión ágil de proyectos. Así, se dio respuesta a la formulación del problema: ¿cuál será el impacto de optimizar proyectos en el lifecycle de procesos analíticos sobre la rentabilidad de la compañía multinacional? Se desarrolló el marco conceptual de la Ingeniería de Software Lean, de las metodologías ágiles y de los sistemas de aprendizaje automático. Se aplicaron prácticas Lean como Gestión de la Configuración de Software, Integración y Entrega Continuas, así como el marco de trabajo Scrum para la gestión ágil de proyectos, en cuatro experimentos referidos a sistemas de aprendizaje automático. Se analizó el impacto en horas requeridas para cada uno de los experimentos y se sintetizaron los resultados obtenidos en escenarios pesimista, base y optimista con reducciones de 5, 9 y 12% en costos respectivamente, determinando así su impacto en la rentabilidad de la compañía multinacional.
Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Ulla, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17560
url http://hdl.handle.net/11086/17560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899158466560
score 13.070432