Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba

Autores
Motta, Jorge; Morero, Hernán Alejandro; Borrastero, Carina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.
Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este capítulo se reconstruyen los orígenes, evolución y situación actual del sector de software de Córdoba, en torno a tres dimensiones: económica, innovativa e institucional, con especial énfasis en el periodo posconvertibilidad (2001-2016). El objetivo es describir el sector en sus distintas etapas e identificar factores explicativos de un crecimiento continuo que permitió, a partir de un entramado conformado por empresas (en su mayoría pequeñas y medianas) e instituciones (corporativas, gubernamentales y educativas), instalar y consolidar la producción de Software y Servicios Informáticos (SSI) como una nueva industria local.Para encarar esta reconstrucción se parte de una hipótesis de trabajo: que la configuración histórica y actual del entramado productivo de SSI de Córdoba se explica a partir de: i) tendencias internacionales del sector (tecnológicas y de organización industrial); ii) el contexto macroeconómico y sectorial general, sumado a políticas públicas nacionales; iii) dinámicas empresariales e institucionales propias del entramado local. En efecto, la evolución de las dinámicas económicas, innovativas e institucionales de la industria de SSI de Córdoba en el periodo posconvertibilidad configuraron un sector caracterizado por un rápido ritmo de crecimiento económico y tecnológico que impulsó el crecimiento continuo de la demanda de software aún con posterioridad al 2008, año en que se inició una profunda recesión en los principales mercados internacionales que impactó especialmente sobre la industria de software.
http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdf
Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.
Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
Materia
Empresas multinacionales
Políticas públicas
Sector software y servicios informáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30128

id RDUUNC_b74fb489ec4cfa37712cd88ceba31c31
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30128
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en CórdobaMotta, JorgeMorero, Hernán AlejandroBorrastero, CarinaEmpresas multinacionalesPolíticas públicasSector software y servicios informáticosFil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este capítulo se reconstruyen los orígenes, evolución y situación actual del sector de software de Córdoba, en torno a tres dimensiones: económica, innovativa e institucional, con especial énfasis en el periodo posconvertibilidad (2001-2016). El objetivo es describir el sector en sus distintas etapas e identificar factores explicativos de un crecimiento continuo que permitió, a partir de un entramado conformado por empresas (en su mayoría pequeñas y medianas) e instituciones (corporativas, gubernamentales y educativas), instalar y consolidar la producción de Software y Servicios Informáticos (SSI) como una nueva industria local.Para encarar esta reconstrucción se parte de una hipótesis de trabajo: que la configuración histórica y actual del entramado productivo de SSI de Córdoba se explica a partir de: i) tendencias internacionales del sector (tecnológicas y de organización industrial); ii) el contexto macroeconómico y sectorial general, sumado a políticas públicas nacionales; iii) dinámicas empresariales e institucionales propias del entramado local. En efecto, la evolución de las dinámicas económicas, innovativas e institucionales de la industria de SSI de Córdoba en el periodo posconvertibilidad configuraron un sector caracterizado por un rápido ritmo de crecimiento económico y tecnológico que impulsó el crecimiento continuo de la demanda de software aún con posterioridad al 2008, año en que se inició una profunda recesión en los principales mercados internacionales que impactó especialmente sobre la industria de software.http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdfFil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Organización Industrial2018-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-9178-3http://hdl.handle.net/11086/30128spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30128Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:44.91Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
title Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
spellingShingle Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
Motta, Jorge
Empresas multinacionales
Políticas públicas
Sector software y servicios informáticos
title_short Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
title_full Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
title_fullStr Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
title_full_unstemmed Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
title_sort Entre empresas multinacionales y política pública. El caso de software y servicios informáticos en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Motta, Jorge
Morero, Hernán Alejandro
Borrastero, Carina
author Motta, Jorge
author_facet Motta, Jorge
Morero, Hernán Alejandro
Borrastero, Carina
author_role author
author2 Morero, Hernán Alejandro
Borrastero, Carina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas multinacionales
Políticas públicas
Sector software y servicios informáticos
topic Empresas multinacionales
Políticas públicas
Sector software y servicios informáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.
Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este capítulo se reconstruyen los orígenes, evolución y situación actual del sector de software de Córdoba, en torno a tres dimensiones: económica, innovativa e institucional, con especial énfasis en el periodo posconvertibilidad (2001-2016). El objetivo es describir el sector en sus distintas etapas e identificar factores explicativos de un crecimiento continuo que permitió, a partir de un entramado conformado por empresas (en su mayoría pequeñas y medianas) e instituciones (corporativas, gubernamentales y educativas), instalar y consolidar la producción de Software y Servicios Informáticos (SSI) como una nueva industria local.Para encarar esta reconstrucción se parte de una hipótesis de trabajo: que la configuración histórica y actual del entramado productivo de SSI de Córdoba se explica a partir de: i) tendencias internacionales del sector (tecnológicas y de organización industrial); ii) el contexto macroeconómico y sectorial general, sumado a políticas públicas nacionales; iii) dinámicas empresariales e institucionales propias del entramado local. En efecto, la evolución de las dinámicas económicas, innovativas e institucionales de la industria de SSI de Córdoba en el periodo posconvertibilidad configuraron un sector caracterizado por un rápido ritmo de crecimiento económico y tecnológico que impulsó el crecimiento continuo de la demanda de software aún con posterioridad al 2008, año en que se inició una profunda recesión en los principales mercados internacionales que impactó especialmente sobre la industria de software.
http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdf
Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET); Argentina.
Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
description Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-9178-3
http://hdl.handle.net/11086/30128
identifier_str_mv 978-987-42-9178-3
url http://hdl.handle.net/11086/30128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990096220160
score 13.070432