Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina
- Autores
- Lopez Lopez, Wilmer Mesias
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sandrone, Darío Rubén
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta - Descripción
- Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo analiza la ciudadanía digital en el contexto de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina, específicamente en Argentina, Colombia y México, entre 2000 y 2020. Las ciudades estudiadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Bogotá, Medellín, Ciudad de México y Monterrey. A través de una metodología mixta, que combina el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso, se examinaron 201 documentos de organismos multilaterales, empresas de tecnología, observatorios, centros de pensamiento y políticas públicas nacionales y locales. El estudio aborda las visiones e imaginarios de los actores involucrados en la conceptualización de la ciudad inteligente y la ciudadanía digital, tanto a nivel global como en los contextos específicos de los países y ciudades analizados. Asimismo, explora la relación geopolítica y de dominación entre quienes orientan la visión de la ciudad inteligente, financian los proyectos, desarrollan la tecnología y aquellos que implementan estas visiones en políticas públicas nacionales. Como resultado, se propone una taxonomía de la ciudadanía digital que permite identificar los tipos de ciudadanía presentes en los documentos analizados. Este enfoque proporciona una comprensión más profunda del ciudadano digital y su interacción con las ciudades inteligentes. También se destaca la interrelación entre ciudad inteligente y ciudadanía digital, subrayando los desafíos en términos de derechos, participación, acceso e interacción con tecnologías digitales en los entornos urbanos, esenciales para el desarrollo inclusivo y sostenible de estas iniciativas en América Latina.
Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
CIUDADANÍA DIGITAL
PROYECTOS URBANOS
AMÉRICA LATINA
CIUDAD INTELIGENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1bf7352e90136b531329c5035670376a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554430 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latinaLopez Lopez, Wilmer MesiasCIUDADANÍA DIGITALPROYECTOS URBANOSAMÉRICA LATINACIUDAD INTELIGENTEFil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Este trabajo analiza la ciudadanía digital en el contexto de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina, específicamente en Argentina, Colombia y México, entre 2000 y 2020. Las ciudades estudiadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Bogotá, Medellín, Ciudad de México y Monterrey. A través de una metodología mixta, que combina el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso, se examinaron 201 documentos de organismos multilaterales, empresas de tecnología, observatorios, centros de pensamiento y políticas públicas nacionales y locales. El estudio aborda las visiones e imaginarios de los actores involucrados en la conceptualización de la ciudad inteligente y la ciudadanía digital, tanto a nivel global como en los contextos específicos de los países y ciudades analizados. Asimismo, explora la relación geopolítica y de dominación entre quienes orientan la visión de la ciudad inteligente, financian los proyectos, desarrollan la tecnología y aquellos que implementan estas visiones en políticas públicas nacionales. Como resultado, se propone una taxonomía de la ciudadanía digital que permite identificar los tipos de ciudadanía presentes en los documentos analizados. Este enfoque proporciona una comprensión más profunda del ciudadano digital y su interacción con las ciudades inteligentes. También se destaca la interrelación entre ciudad inteligente y ciudadanía digital, subrayando los desafíos en términos de derechos, participación, acceso e interacción con tecnologías digitales en los entornos urbanos, esenciales para el desarrollo inclusivo y sostenible de estas iniciativas en América Latina.Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Sandrone, Darío RubénMagallanes Udovicich, Mariana Loreta2024-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfLópez López, Wilmer Mesías. Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024.http://hdl.handle.net/11086/554430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554430Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.464Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
title |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
spellingShingle |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina Lopez Lopez, Wilmer Mesias CIUDADANÍA DIGITAL PROYECTOS URBANOS AMÉRICA LATINA CIUDAD INTELIGENTE |
title_short |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
title_full |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
title_fullStr |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
title_sort |
Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades Inteligentes en américa latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Lopez, Wilmer Mesias |
author |
Lopez Lopez, Wilmer Mesias |
author_facet |
Lopez Lopez, Wilmer Mesias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sandrone, Darío Rubén Magallanes Udovicich, Mariana Loreta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANÍA DIGITAL PROYECTOS URBANOS AMÉRICA LATINA CIUDAD INTELIGENTE |
topic |
CIUDADANÍA DIGITAL PROYECTOS URBANOS AMÉRICA LATINA CIUDAD INTELIGENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Este trabajo analiza la ciudadanía digital en el contexto de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina, específicamente en Argentina, Colombia y México, entre 2000 y 2020. Las ciudades estudiadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Bogotá, Medellín, Ciudad de México y Monterrey. A través de una metodología mixta, que combina el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso, se examinaron 201 documentos de organismos multilaterales, empresas de tecnología, observatorios, centros de pensamiento y políticas públicas nacionales y locales. El estudio aborda las visiones e imaginarios de los actores involucrados en la conceptualización de la ciudad inteligente y la ciudadanía digital, tanto a nivel global como en los contextos específicos de los países y ciudades analizados. Asimismo, explora la relación geopolítica y de dominación entre quienes orientan la visión de la ciudad inteligente, financian los proyectos, desarrollan la tecnología y aquellos que implementan estas visiones en políticas públicas nacionales. Como resultado, se propone una taxonomía de la ciudadanía digital que permite identificar los tipos de ciudadanía presentes en los documentos analizados. Este enfoque proporciona una comprensión más profunda del ciudadano digital y su interacción con las ciudades inteligentes. También se destaca la interrelación entre ciudad inteligente y ciudadanía digital, subrayando los desafíos en términos de derechos, participación, acceso e interacción con tecnologías digitales en los entornos urbanos, esenciales para el desarrollo inclusivo y sostenible de estas iniciativas en América Latina. Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: López López, Wilmer Mesías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López López, Wilmer Mesías. Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024. http://hdl.handle.net/11086/554430 |
identifier_str_mv |
López López, Wilmer Mesías. Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953289105408 |
score |
13.070432 |