Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes
- Autores
- Pereira, María Mercedes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burghi, Víctor Hugo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
La provincia de Corrientes posee cuatro grandes regiones ganaderas: Centro Sur, la región de los Malezales, las Lomadas Arenosas y la región del Noroeste. Esta última región, se desarrollará este estudio. El uso general de estas tierras es ganadero extensivo sobre pastizal. La actividad ganadera principal es la cría que se desarrolla sobre pastizales con la utilización del pastoreo contínuo. Estos pastizales están compuestos principalmente por gramíneas de tipo C4. Bajo estos sistemas el pastizal se encuentra con diversos grados de degradación como consecuencia del sobre pastoreo. El objetivo de este trabajo es reconocer cuales son las practicas de manejo validadas que colaboran para la recuperación de los pastizales, mejorando su utilización y la productividad del sistema ganadero. Dentro de estas prácticas tenemos: la quema de bajo costo y fácil adopción, su principal finalidad es la eliminación de material remanente; la fertilización de pasturas con fosforo que es uno de los nutrientes que se encuentra en contenidos deficitarios en los suelos de la región. Además de las mencionadas anteriormente, el control mecánico y los tratamientos químicos son otras opciones para la recuperación del pastizal. El establecimiento que se analizará se encuentra ubicado en la localidad del Sombrero, al noroeste de la provincia de Corrientes. La actividad principal de este establecimiento es la cría de ganado bovino. La superficie destinada a tal fin totalizan 900 has con 870 ha de pastizal con diferentes grados de deterioro. Se llevará a cabo un plan de recuperación del pastizal mediante la combinación de las prácticas mencionadas anteriormente durante tres años. El pastizal mejorado en comparación con una situación inicial mejorará: su producción de materia seca, la calidad, la accesibilidad, aparición de especies valiosas, destrucción de especies indeseables. La inversión necesaria para la aplicación del plan de recuperación es menor a la ganancia generada, los recursos obtenidos con la recuperación del pastizal permitirán afrontar los costos de las mismas. Es importante la continuación del plan para la recuperación completa del pastizal, teniendo en cuenta hacer controles de los lotes tratados y la repetición de algunas técnicas de ser necesario. - Materia
-
Pasturas
Pastizales
Manejo de pasturas
Manejo de praderas
Corrientes
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1513
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1b616f0b1ae2403f8177d68720eba6f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1513 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de CorrientesPereira, María MercedesPasturasPastizalesManejo de pasturasManejo de praderasCorrientesArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014La provincia de Corrientes posee cuatro grandes regiones ganaderas: Centro Sur, la región de los Malezales, las Lomadas Arenosas y la región del Noroeste. Esta última región, se desarrollará este estudio. El uso general de estas tierras es ganadero extensivo sobre pastizal. La actividad ganadera principal es la cría que se desarrolla sobre pastizales con la utilización del pastoreo contínuo. Estos pastizales están compuestos principalmente por gramíneas de tipo C4. Bajo estos sistemas el pastizal se encuentra con diversos grados de degradación como consecuencia del sobre pastoreo. El objetivo de este trabajo es reconocer cuales son las practicas de manejo validadas que colaboran para la recuperación de los pastizales, mejorando su utilización y la productividad del sistema ganadero. Dentro de estas prácticas tenemos: la quema de bajo costo y fácil adopción, su principal finalidad es la eliminación de material remanente; la fertilización de pasturas con fosforo que es uno de los nutrientes que se encuentra en contenidos deficitarios en los suelos de la región. Además de las mencionadas anteriormente, el control mecánico y los tratamientos químicos son otras opciones para la recuperación del pastizal. El establecimiento que se analizará se encuentra ubicado en la localidad del Sombrero, al noroeste de la provincia de Corrientes. La actividad principal de este establecimiento es la cría de ganado bovino. La superficie destinada a tal fin totalizan 900 has con 870 ha de pastizal con diferentes grados de deterioro. Se llevará a cabo un plan de recuperación del pastizal mediante la combinación de las prácticas mencionadas anteriormente durante tres años. El pastizal mejorado en comparación con una situación inicial mejorará: su producción de materia seca, la calidad, la accesibilidad, aparición de especies valiosas, destrucción de especies indeseables. La inversión necesaria para la aplicación del plan de recuperación es menor a la ganancia generada, los recursos obtenidos con la recuperación del pastizal permitirán afrontar los costos de las mismas. Es importante la continuación del plan para la recuperación completa del pastizal, teniendo en cuenta hacer controles de los lotes tratados y la repetición de algunas técnicas de ser necesario.Burghi, Víctor Hugo2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1513spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1513Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:36.203Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| title |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| spellingShingle |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes Pereira, María Mercedes Pasturas Pastizales Manejo de pasturas Manejo de praderas Corrientes Argentina |
| title_short |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| title_full |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| title_fullStr |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| title_sort |
Prácticas de manejo para la recuperación de pastizales de un establecimiento en el noroeste de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, María Mercedes |
| author |
Pereira, María Mercedes |
| author_facet |
Pereira, María Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burghi, Víctor Hugo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pasturas Pastizales Manejo de pasturas Manejo de praderas Corrientes Argentina |
| topic |
Pasturas Pastizales Manejo de pasturas Manejo de praderas Corrientes Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014 La provincia de Corrientes posee cuatro grandes regiones ganaderas: Centro Sur, la región de los Malezales, las Lomadas Arenosas y la región del Noroeste. Esta última región, se desarrollará este estudio. El uso general de estas tierras es ganadero extensivo sobre pastizal. La actividad ganadera principal es la cría que se desarrolla sobre pastizales con la utilización del pastoreo contínuo. Estos pastizales están compuestos principalmente por gramíneas de tipo C4. Bajo estos sistemas el pastizal se encuentra con diversos grados de degradación como consecuencia del sobre pastoreo. El objetivo de este trabajo es reconocer cuales son las practicas de manejo validadas que colaboran para la recuperación de los pastizales, mejorando su utilización y la productividad del sistema ganadero. Dentro de estas prácticas tenemos: la quema de bajo costo y fácil adopción, su principal finalidad es la eliminación de material remanente; la fertilización de pasturas con fosforo que es uno de los nutrientes que se encuentra en contenidos deficitarios en los suelos de la región. Además de las mencionadas anteriormente, el control mecánico y los tratamientos químicos son otras opciones para la recuperación del pastizal. El establecimiento que se analizará se encuentra ubicado en la localidad del Sombrero, al noroeste de la provincia de Corrientes. La actividad principal de este establecimiento es la cría de ganado bovino. La superficie destinada a tal fin totalizan 900 has con 870 ha de pastizal con diferentes grados de deterioro. Se llevará a cabo un plan de recuperación del pastizal mediante la combinación de las prácticas mencionadas anteriormente durante tres años. El pastizal mejorado en comparación con una situación inicial mejorará: su producción de materia seca, la calidad, la accesibilidad, aparición de especies valiosas, destrucción de especies indeseables. La inversión necesaria para la aplicación del plan de recuperación es menor a la ganancia generada, los recursos obtenidos con la recuperación del pastizal permitirán afrontar los costos de las mismas. Es importante la continuación del plan para la recuperación completa del pastizal, teniendo en cuenta hacer controles de los lotes tratados y la repetición de algunas técnicas de ser necesario. |
| description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014 |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1513 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/1513 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785285012062208 |
| score |
12.982451 |