Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones f...

Autores
Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleiman, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; Pereyra, María Eugenia; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrila, Inés; Luciano, Bárbara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La Odontología, dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo por las características de los actos profesionales que exponen a distintos tipos de riesgos - biológicos, químicos, físicos, radioactivos, ergonómicos- como así también por la interacción entre el profesional odontólogo, los pacientes y la comunidad, siendo ésta una de las razones por la cual la formación en bioseguridad ocupa un lugar central para transferir dichos conocimientos a las distintas prácticas odontológicas (de laboratorio, preclínicas, clínicas). La Bioseguridad se concibe como un conjunto de Normas, entendidas como doctrina de comportamiento, encaminada a aprender actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales, diseñadas para la protección del hombre, de la comunidad y del ambiente, del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos (patógenos biológicos, agentes químicos y elementos radioactivos). Este documento tiene por objetivo realizar recomendaciones para las prácticas en laboratorio, preclínicas, clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en la formación de posgrado tendientes a prevenir riesgos e infecciones cruzadas.
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
SARS-CoV-2
Bioseguridad
Odontología
Riesgo biológico
Riesgo químico
Riesgo físico
Riesgo radioactivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15782

id RDUUNC_1b44efa158beae093a6a341d02f3c90d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15782
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2Allende Posse, MaríaArévalo, PaolaBojanich, AlejandraBusleiman, FedericoCastillo, BeatrizCastillo, GracielaCastillo, María CristinaGigena, PabloGirardi, MónicaGutvay, AdaHuespe Rico, VerónicaIrazuzta, María LauraMartínez, DoraPereyra, María EugeniaPriotto, ElbaScatena, GabrielaVera, MónicaZorrila, InésLuciano, BárbaraSARS-CoV-2BioseguridadOdontologíaRiesgo biológicoRiesgo químicoRiesgo físicoRiesgo radioactivoFil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.La Odontología, dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo por las características de los actos profesionales que exponen a distintos tipos de riesgos - biológicos, químicos, físicos, radioactivos, ergonómicos- como así también por la interacción entre el profesional odontólogo, los pacientes y la comunidad, siendo ésta una de las razones por la cual la formación en bioseguridad ocupa un lugar central para transferir dichos conocimientos a las distintas prácticas odontológicas (de laboratorio, preclínicas, clínicas). La Bioseguridad se concibe como un conjunto de Normas, entendidas como doctrina de comportamiento, encaminada a aprender actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales, diseñadas para la protección del hombre, de la comunidad y del ambiente, del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos (patógenos biológicos, agentes químicos y elementos radioactivos). Este documento tiene por objetivo realizar recomendaciones para las prácticas en laboratorio, preclínicas, clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en la formación de posgrado tendientes a prevenir riesgos e infecciones cruzadas.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2020-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfAllende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA PRÁCTICAS EN LABORATORIOS, PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS DE GRADO, EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD, EXTRAMUROS Y EN POSGRADO. INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.http://hdl.handle.net/11086/15782spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15782Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:38.015Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
spellingShingle Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
Allende Posse, María
SARS-CoV-2
Bioseguridad
Odontología
Riesgo biológico
Riesgo químico
Riesgo físico
Riesgo radioactivo
title_short Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_full Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_fullStr Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_full_unstemmed Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_sort Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
dc.creator.none.fl_str_mv Allende Posse, María
Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author Allende Posse, María
author_facet Allende Posse, María
Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author_role author
author2 Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-CoV-2
Bioseguridad
Odontología
Riesgo biológico
Riesgo químico
Riesgo físico
Riesgo radioactivo
topic SARS-CoV-2
Bioseguridad
Odontología
Riesgo biológico
Riesgo químico
Riesgo físico
Riesgo radioactivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La Odontología, dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo por las características de los actos profesionales que exponen a distintos tipos de riesgos - biológicos, químicos, físicos, radioactivos, ergonómicos- como así también por la interacción entre el profesional odontólogo, los pacientes y la comunidad, siendo ésta una de las razones por la cual la formación en bioseguridad ocupa un lugar central para transferir dichos conocimientos a las distintas prácticas odontológicas (de laboratorio, preclínicas, clínicas). La Bioseguridad se concibe como un conjunto de Normas, entendidas como doctrina de comportamiento, encaminada a aprender actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales, diseñadas para la protección del hombre, de la comunidad y del ambiente, del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos (patógenos biológicos, agentes químicos y elementos radioactivos). Este documento tiene por objetivo realizar recomendaciones para las prácticas en laboratorio, preclínicas, clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en la formación de posgrado tendientes a prevenir riesgos e infecciones cruzadas.
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA PRÁCTICAS EN LABORATORIOS, PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS DE GRADO, EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD, EXTRAMUROS Y EN POSGRADO. INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
http://hdl.handle.net/11086/15782
identifier_str_mv Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA PRÁCTICAS EN LABORATORIOS, PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS DE GRADO, EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD, EXTRAMUROS Y EN POSGRADO. INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
url http://hdl.handle.net/11086/15782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932481163264
score 13.070432