Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2

Autores
Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleiman, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Herrera, Analía; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; Pereyra, María Eugenia; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrila, Inés; Luciano, Bárbara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La práctica odontológica implica, entre otros riesgos, los biológicos debido al contacto directo con fluidos como la sangre y la saliva; para prevenir se requiere de responsabilidad y actitud ética frente a la realización del trabajo clínico de manera biosegura y ello implica conocimiento y cumplimiento de Normas de Bioseguridad en la práctica. En este sentido es responsabilidad de docentes y estudiantes cumplir con el protocolo de desinfección y/o esterilización de los productos médicos (PM) de forma correcta, sabiendo que su incumplimiento puede generar infecciones cruzadas durante la práctica clínica. Según la ANMAT (Disposición 2318/02) PM se define a todo producto para la salud, tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o de laboratorio, destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción, y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios. Es sinónimo de Dispositivo médico (FDA) o de Producto sanitario (CE). El objetivo de este protocolo es enseñar el manejo bioseguro del instrumental y demás productos médicos utilizados en la atención odontológica, con la finalidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente.
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
SARS-CoV-2
Sangre
Saliva
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15770

id RDUUNC_6cf6121b6d7ae6173d8721b06e381def
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15770
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2Allende Posse, MaríaArévalo, PaolaBojanich, AlejandraBusleiman, FedericoCastillo, BeatrizCastillo, GracielaCastillo, María CristinaGigena, PabloGirardi, MónicaGutvay, AdaHerrera, AnalíaHuespe Rico, VerónicaIrazuzta, María LauraMartínez, DoraPereyra, María EugeniaPriotto, ElbaScatena, GabrielaVera, MónicaZorrila, InésLuciano, BárbaraSARS-CoV-2SangreSalivaBioseguridadDesinfecciónEsterilizaciónFil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.La práctica odontológica implica, entre otros riesgos, los biológicos debido al contacto directo con fluidos como la sangre y la saliva; para prevenir se requiere de responsabilidad y actitud ética frente a la realización del trabajo clínico de manera biosegura y ello implica conocimiento y cumplimiento de Normas de Bioseguridad en la práctica. En este sentido es responsabilidad de docentes y estudiantes cumplir con el protocolo de desinfección y/o esterilización de los productos médicos (PM) de forma correcta, sabiendo que su incumplimiento puede generar infecciones cruzadas durante la práctica clínica. Según la ANMAT (Disposición 2318/02) PM se define a todo producto para la salud, tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o de laboratorio, destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción, y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios. Es sinónimo de Dispositivo médico (FDA) o de Producto sanitario (CE). El objetivo de este protocolo es enseñar el manejo bioseguro del instrumental y demás productos médicos utilizados en la atención odontológica, con la finalidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2020-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfAllende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 15 págs.http://hdl.handle.net/11086/15770spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15770Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:50.445Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
spellingShingle Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
Allende Posse, María
SARS-CoV-2
Sangre
Saliva
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
title_short Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_full Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_fullStr Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_full_unstemmed Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
title_sort Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2
dc.creator.none.fl_str_mv Allende Posse, María
Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Herrera, Analía
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author Allende Posse, María
author_facet Allende Posse, María
Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Herrera, Analía
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author_role author
author2 Arévalo, Paola
Bojanich, Alejandra
Busleiman, Federico
Castillo, Beatriz
Castillo, Graciela
Castillo, María Cristina
Gigena, Pablo
Girardi, Mónica
Gutvay, Ada
Herrera, Analía
Huespe Rico, Verónica
Irazuzta, María Laura
Martínez, Dora
Pereyra, María Eugenia
Priotto, Elba
Scatena, Gabriela
Vera, Mónica
Zorrila, Inés
Luciano, Bárbara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-CoV-2
Sangre
Saliva
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
topic SARS-CoV-2
Sangre
Saliva
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La práctica odontológica implica, entre otros riesgos, los biológicos debido al contacto directo con fluidos como la sangre y la saliva; para prevenir se requiere de responsabilidad y actitud ética frente a la realización del trabajo clínico de manera biosegura y ello implica conocimiento y cumplimiento de Normas de Bioseguridad en la práctica. En este sentido es responsabilidad de docentes y estudiantes cumplir con el protocolo de desinfección y/o esterilización de los productos médicos (PM) de forma correcta, sabiendo que su incumplimiento puede generar infecciones cruzadas durante la práctica clínica. Según la ANMAT (Disposición 2318/02) PM se define a todo producto para la salud, tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o de laboratorio, destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción, y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios. Es sinónimo de Dispositivo médico (FDA) o de Producto sanitario (CE). El objetivo de este protocolo es enseñar el manejo bioseguro del instrumental y demás productos médicos utilizados en la atención odontológica, con la finalidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente.
Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 15 págs.
http://hdl.handle.net/11086/15770
identifier_str_mv Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Busleimán, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; María Eugenia Pereyra; Priotto, Elba; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés. Luciano, Barbara (2020) PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, INCLUYE RECOMENDACIONES FRENTE AL SARS-COv2, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN HIGIENE Y BIOSEGURIDAD (SECyT 05/J080) y CENTRO DE BIOSEGURIDAD, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 15 págs.
url http://hdl.handle.net/11086/15770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618937781714944
score 13.070432