La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño

Autores
Sabulsky, Gabriela; Maas, Margarita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Dentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación? ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta? ¿Qué entendemos por innovación? ¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente? ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula? Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.
http://www.innovacesal.org/micrositio_redic_2015/05_redIC_HCS_ADA_guia_ed.pdf
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Otras Humanidades
Materia
VINCULACIÓN
INNOVACIÓN
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547450

id RDUUNC_1b30813979083ae644df77eeee972781
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547450
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y DiseñoSabulsky, GabrielaMaas, MargaritaVINCULACIÓNINNOVACIÓNENSEÑANZAUNIVERSIDADFil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Dentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación? ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta? ¿Qué entendemos por innovación? ¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente? ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula? Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.http://www.innovacesal.org/micrositio_redic_2015/05_redIC_HCS_ADA_guia_ed.pdfFil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-96854-1-6http://hdl.handle.net/11086/547450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547450Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:27.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
title La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
spellingShingle La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
Sabulsky, Gabriela
VINCULACIÓN
INNOVACIÓN
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
title_short La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
title_full La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
title_fullStr La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
title_full_unstemmed La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
title_sort La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Sabulsky, Gabriela
Maas, Margarita
author Sabulsky, Gabriela
author_facet Sabulsky, Gabriela
Maas, Margarita
author_role author
author2 Maas, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VINCULACIÓN
INNOVACIÓN
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
topic VINCULACIÓN
INNOVACIÓN
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Dentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación? ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta? ¿Qué entendemos por innovación? ¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente? ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula? Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.
http://www.innovacesal.org/micrositio_redic_2015/05_redIC_HCS_ADA_guia_ed.pdf
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Maas, Margarita. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Otras Humanidades
description Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-607-96854-1-6
http://hdl.handle.net/11086/547450
identifier_str_mv 978-607-96854-1-6
url http://hdl.handle.net/11086/547450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982607290368
score 13.070432