Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciu...

Autores
Ambrosino, Jorgelina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernández Caffot, María Luciana
Domínguez, Laura Susana
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 49 h.; ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La composición de plantas vasculares es un factor determinante de la distribución de hongos gasteroides, encontrándose recambios en los ensambles de las comunidades de éstos hongos en distintos tipos de comunidades vegetales (Chanona-Gómez et al. 2007, Esqueda-Valle et al. 2000, Packham et al. 2002, Trierveiler-Pereira et al. 2013). El proceso de crecimiento urbano conlleva de forma casi inevitable a la destrucción o alteración profunda del medio natural, provocando la sustitución de los ecosistemas naturales por el ecosistema artificial de la ciudad. La biodiversidad fúngica urbana está ligada en gran medida a la presencia de espacios verdes en la ciudad (Ramos 2005). En esta tesis se trabajó en el Jardín Zoológico Municipal, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria, que comprenden una de las tantas áreas verdes públicas urbanas de la ciudad. Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides entre estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) y entre tres tipos diferentes de formaciones vegetales: Bosque Nativo Secundario (BNS), donde el tipo de vegetación dominante es de un bosque secundario (comunidad de reemplazo) de especies leñosas xerófilas nativas de Córdoba; Parque de Exóticas (PE), perteneciente a áreas reforestadas con especies exóticas mixtas y Áreas Abiertas (AA), que son formaciones sin vegetación arbórea donde predominan especies herbáceas y graminosas. Se predice que la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides disminuirán conforme decrece la riqueza de plantas vasculares leñosas. No se observaron diferencias significativas entre estaciones de año, pero sí se observó que los parámetros poblacionales tuvieron sus valores más altos en el tipo de formación Parque de Exóticas y Bosque Nativo Secundario. Tal vez esto estaría sugiriendo que la comunidad de hongos gasteroides podría estar más influenciada por la presencia o no de plantas vasculares leñosas, que por la riqueza de éstas en cada tipo de formación vegetal.
Materia
TESINA
BASIDIOMAS
BASIDIOMYCOTA
COMUNIDADES BIOLOGICAS
BIODIVERSIDAD FUNGICA
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6319

id RDUUNC_1ac2de8587e24bb7c7e70a6c52f8a0df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6319
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.Ambrosino, JorgelinaTESINABASIDIOMASBASIDIOMYCOTACOMUNIDADES BIOLOGICASBIODIVERSIDAD FUNGICAECOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 49 h.; ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.La composición de plantas vasculares es un factor determinante de la distribución de hongos gasteroides, encontrándose recambios en los ensambles de las comunidades de éstos hongos en distintos tipos de comunidades vegetales (Chanona-Gómez et al. 2007, Esqueda-Valle et al. 2000, Packham et al. 2002, Trierveiler-Pereira et al. 2013). El proceso de crecimiento urbano conlleva de forma casi inevitable a la destrucción o alteración profunda del medio natural, provocando la sustitución de los ecosistemas naturales por el ecosistema artificial de la ciudad. La biodiversidad fúngica urbana está ligada en gran medida a la presencia de espacios verdes en la ciudad (Ramos 2005). En esta tesis se trabajó en el Jardín Zoológico Municipal, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria, que comprenden una de las tantas áreas verdes públicas urbanas de la ciudad. Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides entre estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) y entre tres tipos diferentes de formaciones vegetales: Bosque Nativo Secundario (BNS), donde el tipo de vegetación dominante es de un bosque secundario (comunidad de reemplazo) de especies leñosas xerófilas nativas de Córdoba; Parque de Exóticas (PE), perteneciente a áreas reforestadas con especies exóticas mixtas y Áreas Abiertas (AA), que son formaciones sin vegetación arbórea donde predominan especies herbáceas y graminosas. Se predice que la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides disminuirán conforme decrece la riqueza de plantas vasculares leñosas. No se observaron diferencias significativas entre estaciones de año, pero sí se observó que los parámetros poblacionales tuvieron sus valores más altos en el tipo de formación Parque de Exóticas y Bosque Nativo Secundario. Tal vez esto estaría sugiriendo que la comunidad de hongos gasteroides podría estar más influenciada por la presencia o no de plantas vasculares leñosas, que por la riqueza de éstas en cada tipo de formación vegetal.Hernández Caffot, María LucianaDomínguez, Laura Susana2018-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.048Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
title Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
spellingShingle Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
Ambrosino, Jorgelina
TESINA
BASIDIOMAS
BASIDIOMYCOTA
COMUNIDADES BIOLOGICAS
BIODIVERSIDAD FUNGICA
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
title_full Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
title_fullStr Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
title_full_unstemmed Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
title_sort Diversidad de Hongos Gasteroides Epígeos asociada a formaciones vegetales de Bosque Nativo Secundario, Parque de Exóticas y Áreas Abiertas en espacios verdes en el centro de la Ciudad de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosino, Jorgelina
author Ambrosino, Jorgelina
author_facet Ambrosino, Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Caffot, María Luciana
Domínguez, Laura Susana
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
BASIDIOMAS
BASIDIOMYCOTA
COMUNIDADES BIOLOGICAS
BIODIVERSIDAD FUNGICA
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
BASIDIOMAS
BASIDIOMYCOTA
COMUNIDADES BIOLOGICAS
BIODIVERSIDAD FUNGICA
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 49 h.; ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La composición de plantas vasculares es un factor determinante de la distribución de hongos gasteroides, encontrándose recambios en los ensambles de las comunidades de éstos hongos en distintos tipos de comunidades vegetales (Chanona-Gómez et al. 2007, Esqueda-Valle et al. 2000, Packham et al. 2002, Trierveiler-Pereira et al. 2013). El proceso de crecimiento urbano conlleva de forma casi inevitable a la destrucción o alteración profunda del medio natural, provocando la sustitución de los ecosistemas naturales por el ecosistema artificial de la ciudad. La biodiversidad fúngica urbana está ligada en gran medida a la presencia de espacios verdes en la ciudad (Ramos 2005). En esta tesis se trabajó en el Jardín Zoológico Municipal, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria, que comprenden una de las tantas áreas verdes públicas urbanas de la ciudad. Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides entre estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) y entre tres tipos diferentes de formaciones vegetales: Bosque Nativo Secundario (BNS), donde el tipo de vegetación dominante es de un bosque secundario (comunidad de reemplazo) de especies leñosas xerófilas nativas de Córdoba; Parque de Exóticas (PE), perteneciente a áreas reforestadas con especies exóticas mixtas y Áreas Abiertas (AA), que son formaciones sin vegetación arbórea donde predominan especies herbáceas y graminosas. Se predice que la diversidad, riqueza y abundancia de hongos gasteroides disminuirán conforme decrece la riqueza de plantas vasculares leñosas. No se observaron diferencias significativas entre estaciones de año, pero sí se observó que los parámetros poblacionales tuvieron sus valores más altos en el tipo de formación Parque de Exóticas y Bosque Nativo Secundario. Tal vez esto estaría sugiriendo que la comunidad de hongos gasteroides podría estar más influenciada por la presencia o no de plantas vasculares leñosas, que por la riqueza de éstas en cada tipo de formación vegetal.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Micología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 49 h.; ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6319
url http://hdl.handle.net/11086/6319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625465372672
score 13.13397