Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Mació, Mauro; Magnano, G.; Porta, Natalia Gabriela; Petersen, M.; Macias, Analía; Sticotti, Erika; Ruiz, Vanesa; Schneider, Manuel; Giraudo, J.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) afecta al tejido linfoide y el rasgo patológico distintivo es la transformación neoplásica de linfocitos B, su frecuencia es predominante en el ganado lechero adulto. Existen pocos estudios de prevalencia en Argentina que abarquen las principales regiones ganaderas. El Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), a través de su resolución Nº377/94, instauró de manera optativa, el Sistema de Certificación de Establecimientos Oficialmente Libres de LEB en la República Argentina (SENASA, 1994). Sin embargo muy pocos rodeos se han registrado en el sistema desde que existe la normativa. En Córdoba existen 3.393 UP con actividad tambo. El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia de LEB en tambos de la región sur de la Provincia de Córdoba. Se analizaron 24 establecimientos de 6 departamentos, se seleccionaron sueros de vacas y vaquillonas para diagnóstico serológico por ELISA. La totalidad de los rodeos fueron categorizados como positivos, la media de vacas infectadas fue de 91% (mín.: 70%, máx.:100%) mientras que en las vaquillonas la mediana fue de 69% (mín.: 9%, máx.: 100%). Si contrastamos estos datos con relevamientos anteriores publicados por otros autores podemos concluir que la enfermedad ha tenido una diseminación muy importante en las últimas dos décadas. La intensificación de estos sistemas productivos y las escasas herramientas y estrategias de control efectivas pueden haber propiciado la situación actual de la enfermedad en los rodeos lecheros.
Enzootic Bovine Leukosis (EBL) affects the lymphoid tissue and the distinctive pathological feature is the neoplastic transformation of B lymphocytes, its frequency is predominant in adult dairy cattle. In Argentina, are few prevalence studies in the main cattle regions. The National Service for Agrifood Health and Quality (SENASA), through its resolution No. 377/94, established, optionally, the Certification System for Officially Free Establishments of LEB in the Argentine Republic. However, very few detours have been registered in the system since the regulations exist. In Córdoba there are 3,393 dairy farms. The objective of this work was to know the seroprevalence of EBL in dairy farms in the southern region of the Province of Córdoba. Twenty-four establishments from 6 departments were analyzed; sera from cows and heifers were selected for serological diagnosis by ELISA. All the dairy farms were categorized as positive, the average of infected cows was 91% (min.: 70%, max.:100%), while in the heifers the median was 69% (min.: 9%, max.: 100%). If we contrast these data with previous surveys published by other authors we can conclude that the disease has had a very important spread in the last two decades. The intensification of these productive systems and the few effective tools and strategies control may have favored the current situation of the disease in dairy farms.
Fil: Mació, Mauro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Magnano, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Porta, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina
Fil: Petersen, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina
Fil: Macias, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Sticotti, Erika. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina
Fil: Schneider, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Giraudo, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina - Materia
-
BLV
Seroprevalencia
Cordoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123802
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe432b4a4f60884f8870a166e403973c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123802 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, ArgentinaSeroprevalence of Enzootic Bovine Leucosis in dairy farms in the south of the province of Córdoba, ArgentinaMació, MauroMagnano, G.Porta, Natalia GabrielaPetersen, M.Macias, AnalíaSticotti, ErikaRuiz, VanesaSchneider, ManuelGiraudo, J.BLVSeroprevalenciaCordobahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) afecta al tejido linfoide y el rasgo patológico distintivo es la transformación neoplásica de linfocitos B, su frecuencia es predominante en el ganado lechero adulto. Existen pocos estudios de prevalencia en Argentina que abarquen las principales regiones ganaderas. El Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), a través de su resolución Nº377/94, instauró de manera optativa, el Sistema de Certificación de Establecimientos Oficialmente Libres de LEB en la República Argentina (SENASA, 1994). Sin embargo muy pocos rodeos se han registrado en el sistema desde que existe la normativa. En Córdoba existen 3.393 UP con actividad tambo. El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia de LEB en tambos de la región sur de la Provincia de Córdoba. Se analizaron 24 establecimientos de 6 departamentos, se seleccionaron sueros de vacas y vaquillonas para diagnóstico serológico por ELISA. La totalidad de los rodeos fueron categorizados como positivos, la media de vacas infectadas fue de 91% (mín.: 70%, máx.:100%) mientras que en las vaquillonas la mediana fue de 69% (mín.: 9%, máx.: 100%). Si contrastamos estos datos con relevamientos anteriores publicados por otros autores podemos concluir que la enfermedad ha tenido una diseminación muy importante en las últimas dos décadas. La intensificación de estos sistemas productivos y las escasas herramientas y estrategias de control efectivas pueden haber propiciado la situación actual de la enfermedad en los rodeos lecheros.Enzootic Bovine Leukosis (EBL) affects the lymphoid tissue and the distinctive pathological feature is the neoplastic transformation of B lymphocytes, its frequency is predominant in adult dairy cattle. In Argentina, are few prevalence studies in the main cattle regions. The National Service for Agrifood Health and Quality (SENASA), through its resolution No. 377/94, established, optionally, the Certification System for Officially Free Establishments of LEB in the Argentine Republic. However, very few detours have been registered in the system since the regulations exist. In Córdoba there are 3,393 dairy farms. The objective of this work was to know the seroprevalence of EBL in dairy farms in the southern region of the Province of Córdoba. Twenty-four establishments from 6 departments were analyzed; sera from cows and heifers were selected for serological diagnosis by ELISA. All the dairy farms were categorized as positive, the average of infected cows was 91% (min.: 70%, max.:100%), while in the heifers the median was 69% (min.: 9%, max.: 100%). If we contrast these data with previous surveys published by other authors we can conclude that the disease has had a very important spread in the last two decades. The intensification of these productive systems and the few effective tools and strategies control may have favored the current situation of the disease in dairy farms.Fil: Mació, Mauro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Magnano, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Porta, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; ArgentinaFil: Petersen, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; ArgentinaFil: Macias, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Sticotti, Erika. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; ArgentinaFil: Schneider, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Giraudo, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaVeterinaria Argentina2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123802Mació, Mauro; Magnano, G.; Porta, Natalia Gabriela; Petersen, M.; Macias, Analía; et al.; Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina; Veterinaria Argentina; Veterinaria Argentina; 36; 371; 3-2019; 1-70326-46291852-317XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2019/03/seroprevalencia-de-leucosis-enzootica-bovina-en-tambos-del-sur-de-la-provincia-de-cordoba-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:44.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina Seroprevalence of Enzootic Bovine Leucosis in dairy farms in the south of the province of Córdoba, Argentina |
title |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina Mació, Mauro BLV Seroprevalencia Cordoba |
title_short |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mació, Mauro Magnano, G. Porta, Natalia Gabriela Petersen, M. Macias, Analía Sticotti, Erika Ruiz, Vanesa Schneider, Manuel Giraudo, J. |
author |
Mació, Mauro |
author_facet |
Mació, Mauro Magnano, G. Porta, Natalia Gabriela Petersen, M. Macias, Analía Sticotti, Erika Ruiz, Vanesa Schneider, Manuel Giraudo, J. |
author_role |
author |
author2 |
Magnano, G. Porta, Natalia Gabriela Petersen, M. Macias, Analía Sticotti, Erika Ruiz, Vanesa Schneider, Manuel Giraudo, J. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BLV Seroprevalencia Cordoba |
topic |
BLV Seroprevalencia Cordoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) afecta al tejido linfoide y el rasgo patológico distintivo es la transformación neoplásica de linfocitos B, su frecuencia es predominante en el ganado lechero adulto. Existen pocos estudios de prevalencia en Argentina que abarquen las principales regiones ganaderas. El Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), a través de su resolución Nº377/94, instauró de manera optativa, el Sistema de Certificación de Establecimientos Oficialmente Libres de LEB en la República Argentina (SENASA, 1994). Sin embargo muy pocos rodeos se han registrado en el sistema desde que existe la normativa. En Córdoba existen 3.393 UP con actividad tambo. El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia de LEB en tambos de la región sur de la Provincia de Córdoba. Se analizaron 24 establecimientos de 6 departamentos, se seleccionaron sueros de vacas y vaquillonas para diagnóstico serológico por ELISA. La totalidad de los rodeos fueron categorizados como positivos, la media de vacas infectadas fue de 91% (mín.: 70%, máx.:100%) mientras que en las vaquillonas la mediana fue de 69% (mín.: 9%, máx.: 100%). Si contrastamos estos datos con relevamientos anteriores publicados por otros autores podemos concluir que la enfermedad ha tenido una diseminación muy importante en las últimas dos décadas. La intensificación de estos sistemas productivos y las escasas herramientas y estrategias de control efectivas pueden haber propiciado la situación actual de la enfermedad en los rodeos lecheros. Enzootic Bovine Leukosis (EBL) affects the lymphoid tissue and the distinctive pathological feature is the neoplastic transformation of B lymphocytes, its frequency is predominant in adult dairy cattle. In Argentina, are few prevalence studies in the main cattle regions. The National Service for Agrifood Health and Quality (SENASA), through its resolution No. 377/94, established, optionally, the Certification System for Officially Free Establishments of LEB in the Argentine Republic. However, very few detours have been registered in the system since the regulations exist. In Córdoba there are 3,393 dairy farms. The objective of this work was to know the seroprevalence of EBL in dairy farms in the southern region of the Province of Córdoba. Twenty-four establishments from 6 departments were analyzed; sera from cows and heifers were selected for serological diagnosis by ELISA. All the dairy farms were categorized as positive, the average of infected cows was 91% (min.: 70%, max.:100%), while in the heifers the median was 69% (min.: 9%, max.: 100%). If we contrast these data with previous surveys published by other authors we can conclude that the disease has had a very important spread in the last two decades. The intensification of these productive systems and the few effective tools and strategies control may have favored the current situation of the disease in dairy farms. Fil: Mació, Mauro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Magnano, G.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Porta, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina Fil: Petersen, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina Fil: Macias, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Sticotti, Erika. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Gastronómicas. Instituto de Virología E Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina Fil: Schneider, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Giraudo, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina |
description |
La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) afecta al tejido linfoide y el rasgo patológico distintivo es la transformación neoplásica de linfocitos B, su frecuencia es predominante en el ganado lechero adulto. Existen pocos estudios de prevalencia en Argentina que abarquen las principales regiones ganaderas. El Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), a través de su resolución Nº377/94, instauró de manera optativa, el Sistema de Certificación de Establecimientos Oficialmente Libres de LEB en la República Argentina (SENASA, 1994). Sin embargo muy pocos rodeos se han registrado en el sistema desde que existe la normativa. En Córdoba existen 3.393 UP con actividad tambo. El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia de LEB en tambos de la región sur de la Provincia de Córdoba. Se analizaron 24 establecimientos de 6 departamentos, se seleccionaron sueros de vacas y vaquillonas para diagnóstico serológico por ELISA. La totalidad de los rodeos fueron categorizados como positivos, la media de vacas infectadas fue de 91% (mín.: 70%, máx.:100%) mientras que en las vaquillonas la mediana fue de 69% (mín.: 9%, máx.: 100%). Si contrastamos estos datos con relevamientos anteriores publicados por otros autores podemos concluir que la enfermedad ha tenido una diseminación muy importante en las últimas dos décadas. La intensificación de estos sistemas productivos y las escasas herramientas y estrategias de control efectivas pueden haber propiciado la situación actual de la enfermedad en los rodeos lecheros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123802 Mació, Mauro; Magnano, G.; Porta, Natalia Gabriela; Petersen, M.; Macias, Analía; et al.; Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina; Veterinaria Argentina; Veterinaria Argentina; 36; 371; 3-2019; 1-7 0326-4629 1852-317X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123802 |
identifier_str_mv |
Mació, Mauro; Magnano, G.; Porta, Natalia Gabriela; Petersen, M.; Macias, Analía; et al.; Seroprevalencia de Leucosis Enzoótica Bovina en tambos del sur de la provincia de Córdoba, Argentina; Veterinaria Argentina; Veterinaria Argentina; 36; 371; 3-2019; 1-7 0326-4629 1852-317X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2019/03/seroprevalencia-de-leucosis-enzootica-bovina-en-tambos-del-sur-de-la-provincia-de-cordoba-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Veterinaria Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Veterinaria Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269420414566400 |
score |
13.13397 |