Discursos, sujetividad e interculturalidad

Autores
Liendo, María Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La herramienta fundamental de la fundamentación, de la interpretación argumentativa y de la intervención, no sólo para los filósofos, sino para todos, es el lenguaje, entendido y señalado como la primera y más importante mediación humana. Dicho esto, ya entramos en el campo de la comunicación, y es acá, precisamente, donde vuelvo sobre los aportes de Roig, puesto que, considero que en este campo de la comunicación en contextos es muy importante tener en cuenta algunas cuestiones por él ya trabajadas: - lo más relevante en el acto comunicativo no es el contenido del mensaje sino los sujetos implicados y, fundamentalmente, el sujeto receptor, quien no es un receptáculo vacío, pasivo y maleable que permite ser llenado de informaciones sino, más bien, un sujeto activo en tanto centro de decisiones y de transformaciones. Es decir, lo determinante no es el mensaje a trasmitir, sino la totalidad de las las intervenciones del sujeto en ese mensaje. - todo discurso tiene un aspecto ideológico, que no se encuentra en los contenidos sino en los elementos formales de la enunciación discursiva, esto es: quién es el sujeto con la función de emisor; quién es el sujeto con la función de receptor y cuál es la intencionalidad última de la comunicación; es decir, el cómo y el para qué de la comunicación.
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
GLOBALIZACIÓN
CULTURA
COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547593

id RDUUNC_19bcde37def1a25fa6d083c4ea1b0efe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547593
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Discursos, sujetividad e interculturalidadLiendo, María CristinaGLOBALIZACIÓNCULTURACOMUNICACIÓNRECEPCIÓNFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.La herramienta fundamental de la fundamentación, de la interpretación argumentativa y de la intervención, no sólo para los filósofos, sino para todos, es el lenguaje, entendido y señalado como la primera y más importante mediación humana. Dicho esto, ya entramos en el campo de la comunicación, y es acá, precisamente, donde vuelvo sobre los aportes de Roig, puesto que, considero que en este campo de la comunicación en contextos es muy importante tener en cuenta algunas cuestiones por él ya trabajadas: - lo más relevante en el acto comunicativo no es el contenido del mensaje sino los sujetos implicados y, fundamentalmente, el sujeto receptor, quien no es un receptáculo vacío, pasivo y maleable que permite ser llenado de informaciones sino, más bien, un sujeto activo en tanto centro de decisiones y de transformaciones. Es decir, lo determinante no es el mensaje a trasmitir, sino la totalidad de las las intervenciones del sujeto en ese mensaje. - todo discurso tiene un aspecto ideológico, que no se encuentra en los contenidos sino en los elementos formales de la enunciación discursiva, esto es: quién es el sujeto con la función de emisor; quién es el sujeto con la función de receptor y cuál es la intencionalidad última de la comunicación; es decir, el cómo y el para qué de la comunicación.Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789503311745http://hdl.handle.net/11086/547593spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547593Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:56.049Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos, sujetividad e interculturalidad
title Discursos, sujetividad e interculturalidad
spellingShingle Discursos, sujetividad e interculturalidad
Liendo, María Cristina
GLOBALIZACIÓN
CULTURA
COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN
title_short Discursos, sujetividad e interculturalidad
title_full Discursos, sujetividad e interculturalidad
title_fullStr Discursos, sujetividad e interculturalidad
title_full_unstemmed Discursos, sujetividad e interculturalidad
title_sort Discursos, sujetividad e interculturalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Liendo, María Cristina
author Liendo, María Cristina
author_facet Liendo, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBALIZACIÓN
CULTURA
COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN
topic GLOBALIZACIÓN
CULTURA
COMUNICACIÓN
RECEPCIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La herramienta fundamental de la fundamentación, de la interpretación argumentativa y de la intervención, no sólo para los filósofos, sino para todos, es el lenguaje, entendido y señalado como la primera y más importante mediación humana. Dicho esto, ya entramos en el campo de la comunicación, y es acá, precisamente, donde vuelvo sobre los aportes de Roig, puesto que, considero que en este campo de la comunicación en contextos es muy importante tener en cuenta algunas cuestiones por él ya trabajadas: - lo más relevante en el acto comunicativo no es el contenido del mensaje sino los sujetos implicados y, fundamentalmente, el sujeto receptor, quien no es un receptáculo vacío, pasivo y maleable que permite ser llenado de informaciones sino, más bien, un sujeto activo en tanto centro de decisiones y de transformaciones. Es decir, lo determinante no es el mensaje a trasmitir, sino la totalidad de las las intervenciones del sujeto en ese mensaje. - todo discurso tiene un aspecto ideológico, que no se encuentra en los contenidos sino en los elementos formales de la enunciación discursiva, esto es: quién es el sujeto con la función de emisor; quién es el sujeto con la función de receptor y cuál es la intencionalidad última de la comunicación; es decir, el cómo y el para qué de la comunicación.
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503311745
http://hdl.handle.net/11086/547593
identifier_str_mv 9789503311745
url http://hdl.handle.net/11086/547593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349669846351872
score 13.13397