Construcción de una institucionalidad democrática intercultural
- Autores
- Susz Kohl, Pedro Roberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cobrar conciencia de la importancia de lo local como ineludible espacio de reconocimiento, de afirmación identitaria y de construcción colectiva de mecanismos de negociación con, o de resistencia a, ese entorno cada vez más absorbente en el que todo, incluidos los vertiginosos cambios tecnológicos, da la impresión de escapar a cualquier posibilidad de control, adquiriendo una autonomía que lleva la alienación del sujeto a límites insospechados no hace tanto tiempo. Semejante densificación de lo local, su centralidad en cualquier diseño colectivo de futuro que se pueda imaginar, es lo que algunos teóricos han denominado “glocalización”, como el reverso de la medalla de la globalización. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
cultura
glocalización
tecnología
globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39879
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83d59d4432b39f0281922767506536ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39879 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de una institucionalidad democrática interculturalSusz Kohl, Pedro RobertoBellas ArtesculturaglocalizacióntecnologíaglobalizaciónCobrar conciencia de la importancia de lo local como ineludible espacio de reconocimiento, de afirmación identitaria y de construcción colectiva de mecanismos de negociación con, o de resistencia a, ese entorno cada vez más absorbente en el que todo, incluidos los vertiginosos cambios tecnológicos, da la impresión de escapar a cualquier posibilidad de control, adquiriendo una autonomía que lleva la alienación del sujeto a límites insospechados no hace tanto tiempo. Semejante densificación de lo local, su centralidad en cualquier diseño colectivo de futuro que se pueda imaginar, es lo que algunos teóricos han denominado “glocalización”, como el reverso de la medalla de la globalización. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:19.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
title |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
spellingShingle |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural Susz Kohl, Pedro Roberto Bellas Artes cultura glocalización tecnología globalización |
title_short |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
title_full |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
title_fullStr |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
title_full_unstemmed |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
title_sort |
Construcción de una institucionalidad democrática intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Susz Kohl, Pedro Roberto |
author |
Susz Kohl, Pedro Roberto |
author_facet |
Susz Kohl, Pedro Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes cultura glocalización tecnología globalización |
topic |
Bellas Artes cultura glocalización tecnología globalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cobrar conciencia de la importancia de lo local como ineludible espacio de reconocimiento, de afirmación identitaria y de construcción colectiva de mecanismos de negociación con, o de resistencia a, ese entorno cada vez más absorbente en el que todo, incluidos los vertiginosos cambios tecnológicos, da la impresión de escapar a cualquier posibilidad de control, adquiriendo una autonomía que lleva la alienación del sujeto a límites insospechados no hace tanto tiempo. Semejante densificación de lo local, su centralidad en cualquier diseño colectivo de futuro que se pueda imaginar, es lo que algunos teóricos han denominado “glocalización”, como el reverso de la medalla de la globalización. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
Cobrar conciencia de la importancia de lo local como ineludible espacio de reconocimiento, de afirmación identitaria y de construcción colectiva de mecanismos de negociación con, o de resistencia a, ese entorno cada vez más absorbente en el que todo, incluidos los vertiginosos cambios tecnológicos, da la impresión de escapar a cualquier posibilidad de control, adquiriendo una autonomía que lleva la alienación del sujeto a límites insospechados no hace tanto tiempo. Semejante densificación de lo local, su centralidad en cualquier diseño colectivo de futuro que se pueda imaginar, es lo que algunos teóricos han denominado “glocalización”, como el reverso de la medalla de la globalización. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39879 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-72 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181465956352 |
score |
13.13397 |