Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial
- Autores
- Rodriguez, Manuela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de este trabajo es pensar en la noción de performatividad con la cual Butler inaugura su pensamiento, una noción vinculada estrechamente a las ideas de actuación, representación y dramatización. Si bien la obra de la autora, influenciada por el pensamiento derrideano, luego profundiza en el aspecto discursivo del concepto de performatividad, esta primera etapa “dramática” no es abandonada, según mi opinión, sino que sirve de base para leer lo discursivo desde un fondo corporal, o material. Por otra parte, el apoyo en la teoría fenomenológica y antropológica para dar cuenta de nuevas concepciones sobre el sujeto, el acto y el tiempo, ya en sus primeros trabajos, marca un rumbo en su pensamiento que no es abandonado, sino por el contrario, profundizado. En este sentido, considero que la palabra anglosajona performance, sin traducción exacta al castellano, permite jugar con los sentidos de “actuación” como ejecución de un patrón de conducta tanto en el ámbito artístico como en el social; en verdad, posibilitando pensar que esa diferenciación (arte-vida, representación-presentación) es una construcción histórica y no un hecho natural. Además, la ambigüedad del concepto, que incluye también su adjetivación confusa en los términos de performático y performativo, logra establecer una relación inherente entre los múltiples medios comunicativos que incluye toda performance, y la citacionalidad constitutiva de cualquier acto social, como el acto de habla, que deja al descubierto la incapacidad de cualquier acto de ser descriptivo o constatativo de un referente dado, lo que requiere volver a pensar la metafísica de la sustancia.
publishedVersion - Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2425
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_195551b3ea9c347370a0f7b3cce25b9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2425 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencialRodriguez, Manuelaarte de performanceLa idea de este trabajo es pensar en la noción de performatividad con la cual Butler inaugura su pensamiento, una noción vinculada estrechamente a las ideas de actuación, representación y dramatización. Si bien la obra de la autora, influenciada por el pensamiento derrideano, luego profundiza en el aspecto discursivo del concepto de performatividad, esta primera etapa “dramática” no es abandonada, según mi opinión, sino que sirve de base para leer lo discursivo desde un fondo corporal, o material. Por otra parte, el apoyo en la teoría fenomenológica y antropológica para dar cuenta de nuevas concepciones sobre el sujeto, el acto y el tiempo, ya en sus primeros trabajos, marca un rumbo en su pensamiento que no es abandonado, sino por el contrario, profundizado. En este sentido, considero que la palabra anglosajona performance, sin traducción exacta al castellano, permite jugar con los sentidos de “actuación” como ejecución de un patrón de conducta tanto en el ámbito artístico como en el social; en verdad, posibilitando pensar que esa diferenciación (arte-vida, representación-presentación) es una construcción histórica y no un hecho natural. Además, la ambigüedad del concepto, que incluye también su adjetivación confusa en los términos de performático y performativo, logra establecer una relación inherente entre los múltiples medios comunicativos que incluye toda performance, y la citacionalidad constitutiva de cualquier acto social, como el acto de habla, que deja al descubierto la incapacidad de cualquier acto de ser descriptivo o constatativo de un referente dado, lo que requiere volver a pensar la metafísica de la sustancia.publishedVersionFacultad de Artes2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2425Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:57.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
title |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
spellingShingle |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial Rodriguez, Manuela arte de performance |
title_short |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
title_full |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
title_fullStr |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
title_full_unstemmed |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
title_sort |
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Manuela |
author |
Rodriguez, Manuela |
author_facet |
Rodriguez, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
topic |
arte de performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de este trabajo es pensar en la noción de performatividad con la cual Butler inaugura su pensamiento, una noción vinculada estrechamente a las ideas de actuación, representación y dramatización. Si bien la obra de la autora, influenciada por el pensamiento derrideano, luego profundiza en el aspecto discursivo del concepto de performatividad, esta primera etapa “dramática” no es abandonada, según mi opinión, sino que sirve de base para leer lo discursivo desde un fondo corporal, o material. Por otra parte, el apoyo en la teoría fenomenológica y antropológica para dar cuenta de nuevas concepciones sobre el sujeto, el acto y el tiempo, ya en sus primeros trabajos, marca un rumbo en su pensamiento que no es abandonado, sino por el contrario, profundizado. En este sentido, considero que la palabra anglosajona performance, sin traducción exacta al castellano, permite jugar con los sentidos de “actuación” como ejecución de un patrón de conducta tanto en el ámbito artístico como en el social; en verdad, posibilitando pensar que esa diferenciación (arte-vida, representación-presentación) es una construcción histórica y no un hecho natural. Además, la ambigüedad del concepto, que incluye también su adjetivación confusa en los términos de performático y performativo, logra establecer una relación inherente entre los múltiples medios comunicativos que incluye toda performance, y la citacionalidad constitutiva de cualquier acto social, como el acto de habla, que deja al descubierto la incapacidad de cualquier acto de ser descriptivo o constatativo de un referente dado, lo que requiere volver a pensar la metafísica de la sustancia. publishedVersion |
description |
La idea de este trabajo es pensar en la noción de performatividad con la cual Butler inaugura su pensamiento, una noción vinculada estrechamente a las ideas de actuación, representación y dramatización. Si bien la obra de la autora, influenciada por el pensamiento derrideano, luego profundiza en el aspecto discursivo del concepto de performatividad, esta primera etapa “dramática” no es abandonada, según mi opinión, sino que sirve de base para leer lo discursivo desde un fondo corporal, o material. Por otra parte, el apoyo en la teoría fenomenológica y antropológica para dar cuenta de nuevas concepciones sobre el sujeto, el acto y el tiempo, ya en sus primeros trabajos, marca un rumbo en su pensamiento que no es abandonado, sino por el contrario, profundizado. En este sentido, considero que la palabra anglosajona performance, sin traducción exacta al castellano, permite jugar con los sentidos de “actuación” como ejecución de un patrón de conducta tanto en el ámbito artístico como en el social; en verdad, posibilitando pensar que esa diferenciación (arte-vida, representación-presentación) es una construcción histórica y no un hecho natural. Además, la ambigüedad del concepto, que incluye también su adjetivación confusa en los términos de performático y performativo, logra establecer una relación inherente entre los múltiples medios comunicativos que incluye toda performance, y la citacionalidad constitutiva de cualquier acto social, como el acto de habla, que deja al descubierto la incapacidad de cualquier acto de ser descriptivo o constatativo de un referente dado, lo que requiere volver a pensar la metafísica de la sustancia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2425 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618969816760320 |
score |
13.070432 |