Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos
- Autores
- Caciva, Ricardo Crhistian; Belardinelli, Paola Alejandra; Morelatto, Rosana; Scatena, María Gabriela; Barembaum, Silvina Ruth; Criscuolo, María Inés; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones. Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba y analizar su asociación con factores de riesgo. Métodos: se trabajó con 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto). Se registraron las lesiones estomatológicas y los factores de riesgo: consumo de tabaco, mate y alcohol, HPV, Candida, nivel de instrucción. Los datos se analizaron mediante test de chicuadrado.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Tabaco
Uso de tabaco
Consumo de bebidas alcohólicas
Lesiones de los dientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546981
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_185621512eaf679a3d81a3e2a2b47bdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546981 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgosCaciva, Ricardo CrhistianBelardinelli, Paola AlejandraMorelatto, RosanaScatena, María GabrielaBarembaum, Silvina RuthCriscuolo, María InésLópez de Blanc, SilviaTabacoUso de tabacoConsumo de bebidas alcohólicasLesiones de los dientesFil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones. Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba y analizar su asociación con factores de riesgo. Métodos: se trabajó con 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto). Se registraron las lesiones estomatológicas y los factores de riesgo: consumo de tabaco, mate y alcohol, HPV, Candida, nivel de instrucción. Los datos se analizaron mediante test de chicuadrado.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-9429http://hdl.handle.net/11086/546981spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546981Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:30.711Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
title |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
spellingShingle |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos Caciva, Ricardo Crhistian Tabaco Uso de tabaco Consumo de bebidas alcohólicas Lesiones de los dientes |
title_short |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
title_full |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
title_fullStr |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
title_full_unstemmed |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
title_sort |
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caciva, Ricardo Crhistian Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Criscuolo, María Inés López de Blanc, Silvia |
author |
Caciva, Ricardo Crhistian |
author_facet |
Caciva, Ricardo Crhistian Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Criscuolo, María Inés López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Belardinelli, Paola Alejandra Morelatto, Rosana Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Criscuolo, María Inés López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tabaco Uso de tabaco Consumo de bebidas alcohólicas Lesiones de los dientes |
topic |
Tabaco Uso de tabaco Consumo de bebidas alcohólicas Lesiones de los dientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones. Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba y analizar su asociación con factores de riesgo. Métodos: se trabajó con 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto). Se registraron las lesiones estomatológicas y los factores de riesgo: consumo de tabaco, mate y alcohol, HPV, Candida, nivel de instrucción. Los datos se analizaron mediante test de chicuadrado. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-9429 http://hdl.handle.net/11086/546981 |
identifier_str_mv |
1852-9429 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349642114662400 |
score |
13.13397 |