Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?

Autores
López Cerezo, José; Quintanilla Fisac, Miguel; Parselis, Martín; Sandrone, Darío; Lawler, Diego
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.
Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.
La evolución de la tecnología no describe una línea recta, estación tras estación, marcada por una lógica interna de incremento de la eficiencia. No es meramente el reflejo del buen hacer de ingenieros tratando de satisfacer necesidades humanas. Hay avance y hay buenos ingenieros, pero también hay intereses comerciales y una gran variedad de agentes influyendo sobre las trayectorias tecnológicas. Como pone de manifiesto la literatura especializada en CTS, el cambio temporal de la tecnología constituye un proceso muldireccional de variación y selección que sigue una senda contingente y zigzagueante; una senda marcada por la influencia de los agentes humanos que intervienen en el diseño, que hacen uso de la misma, o que son afectado por ella de algún modo y tienen la capacidad de hacerse oír. Si bien, con el paso del tiempo, van estableciéndose y reforzándose vínculos de interdependencia con diversos parámetros sociales, económicos y culturales que la van haciendo más difícil de modificar e incrementan su grado de autonomía. Nunca es tarde para hacer algo, ni tampoco demasiado pronto para intentarlo. Recuperar el control del cambio tecnológico requiere de buenos referentes teóricos que nos ayuden a pensar el cambio tecnológico como un proceso donde diseñadores, usuarios y afectados pueden participar en la co-construcción de las tecnologías y sus impactos, teniendo en consideración tanto sus propiedades técnicas como sus propiedades sociotécnicas, es decir, los modos en los que pueden transformar el mundo y nuestras formas de vida. Por eso son importantes reflexiones, como la de esta obra, sobre la flexibilidad del futuro tecnológico, sobre los rasgos que deseamos promover en la tecnología. La óptica de las tecnologías entrañables nos permite rescatar el protagonismo social de los ciudadanos y es un buen cimiento para el debate y la deliberacióno desde el presente, es una línea recta, una caja negra.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.
Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
TECNOLOGÍAS
ENTRAÑABLES
DISEÑO
DESARROLLO ALTERNATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552157

id RDUUNC_183585c18ae26a6737fa5727d85aa182
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552157
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?López Cerezo, JoséQuintanilla Fisac, MiguelParselis, MartínSandrone, DaríoLawler, DiegoTECNOLOGÍASENTRAÑABLESDISEÑODESARROLLO ALTERNATIVOFil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.La evolución de la tecnología no describe una línea recta, estación tras estación, marcada por una lógica interna de incremento de la eficiencia. No es meramente el reflejo del buen hacer de ingenieros tratando de satisfacer necesidades humanas. Hay avance y hay buenos ingenieros, pero también hay intereses comerciales y una gran variedad de agentes influyendo sobre las trayectorias tecnológicas. Como pone de manifiesto la literatura especializada en CTS, el cambio temporal de la tecnología constituye un proceso muldireccional de variación y selección que sigue una senda contingente y zigzagueante; una senda marcada por la influencia de los agentes humanos que intervienen en el diseño, que hacen uso de la misma, o que son afectado por ella de algún modo y tienen la capacidad de hacerse oír. Si bien, con el paso del tiempo, van estableciéndose y reforzándose vínculos de interdependencia con diversos parámetros sociales, económicos y culturales que la van haciendo más difícil de modificar e incrementan su grado de autonomía. Nunca es tarde para hacer algo, ni tampoco demasiado pronto para intentarlo. Recuperar el control del cambio tecnológico requiere de buenos referentes teóricos que nos ayuden a pensar el cambio tecnológico como un proceso donde diseñadores, usuarios y afectados pueden participar en la co-construcción de las tecnologías y sus impactos, teniendo en consideración tanto sus propiedades técnicas como sus propiedades sociotécnicas, es decir, los modos en los que pueden transformar el mundo y nuestras formas de vida. Por eso son importantes reflexiones, como la de esta obra, sobre la flexibilidad del futuro tecnológico, sobre los rasgos que deseamos promover en la tecnología. La óptica de las tecnologías entrañables nos permite rescatar el protagonismo social de los ciudadanos y es un buen cimiento para el debate y la deliberacióno desde el presente, es una línea recta, una caja negra.Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552157spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552157Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:30.573Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
spellingShingle Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
López Cerezo, José
TECNOLOGÍAS
ENTRAÑABLES
DISEÑO
DESARROLLO ALTERNATIVO
title_short Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_full Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_fullStr Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_full_unstemmed Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
title_sort Tecnologías entrañables: ¿es posible un modelo alternativo de desarrollo tecnológico?
dc.creator.none.fl_str_mv López Cerezo, José
Quintanilla Fisac, Miguel
Parselis, Martín
Sandrone, Darío
Lawler, Diego
author López Cerezo, José
author_facet López Cerezo, José
Quintanilla Fisac, Miguel
Parselis, Martín
Sandrone, Darío
Lawler, Diego
author_role author
author2 Quintanilla Fisac, Miguel
Parselis, Martín
Sandrone, Darío
Lawler, Diego
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍAS
ENTRAÑABLES
DISEÑO
DESARROLLO ALTERNATIVO
topic TECNOLOGÍAS
ENTRAÑABLES
DISEÑO
DESARROLLO ALTERNATIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.
Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.
La evolución de la tecnología no describe una línea recta, estación tras estación, marcada por una lógica interna de incremento de la eficiencia. No es meramente el reflejo del buen hacer de ingenieros tratando de satisfacer necesidades humanas. Hay avance y hay buenos ingenieros, pero también hay intereses comerciales y una gran variedad de agentes influyendo sobre las trayectorias tecnológicas. Como pone de manifiesto la literatura especializada en CTS, el cambio temporal de la tecnología constituye un proceso muldireccional de variación y selección que sigue una senda contingente y zigzagueante; una senda marcada por la influencia de los agentes humanos que intervienen en el diseño, que hacen uso de la misma, o que son afectado por ella de algún modo y tienen la capacidad de hacerse oír. Si bien, con el paso del tiempo, van estableciéndose y reforzándose vínculos de interdependencia con diversos parámetros sociales, económicos y culturales que la van haciendo más difícil de modificar e incrementan su grado de autonomía. Nunca es tarde para hacer algo, ni tampoco demasiado pronto para intentarlo. Recuperar el control del cambio tecnológico requiere de buenos referentes teóricos que nos ayuden a pensar el cambio tecnológico como un proceso donde diseñadores, usuarios y afectados pueden participar en la co-construcción de las tecnologías y sus impactos, teniendo en consideración tanto sus propiedades técnicas como sus propiedades sociotécnicas, es decir, los modos en los que pueden transformar el mundo y nuestras formas de vida. Por eso son importantes reflexiones, como la de esta obra, sobre la flexibilidad del futuro tecnológico, sobre los rasgos que deseamos promover en la tecnología. La óptica de las tecnologías entrañables nos permite rescatar el protagonismo social de los ciudadanos y es un buen cimiento para el debate y la deliberacióno desde el presente, es una línea recta, una caja negra.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: López Cerezo, José. Universidad de Oviedo; España.
Fil: Quintanilla Fisac, Miguel. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Parselis, Martín. Universidad de Salamanca; España.
Fil: Lawler, Diego. Universidad de Salamanca; España.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552157
url http://hdl.handle.net/11086/552157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662181261312
score 13.13397