¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos

Autores
Chierchie, Laura; Fressoli, Juan Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La automatización tiene un impulso creciente en el diseño, la producción y otras esferas de la vida actual. Sin embargo, a pesar de parecer una fuerza inexorable, la automatización no es un proceso inocuo. Ocurre en medio de una crisis climática sin precedentes y bajo una desigualdad creciente. ¿Cuáles son los objetivos de los enfoques dominantes de la automatización? ¿Qué supuestos problemáticos se esconden? ¿Existen enfoques alternativos? El objetivo del estudio es presentar prácticas alternativas que resuelvan problemas sociales o ambientales. La agenda de I+D puede reconocer a los actores dominantes del sistema científico y productivo, pero obtura la búsqueda y el diseño de alternativas.
Automation has a growing momentum in design, production and other spheres of life today. However, despite seeming like an inexorable force, automation is not a harmless process. It occurs in the midst of an unprecedented climate crisis and under growing inequality. What are the goals of the dominant approaches to automation? What problematic assumptions are hidden? Are there alternative approaches? The objective of the study is to present alternative practices that solve social or environmental problems. The R&D agenda can recognize the dominant actors in the scientific and productive system, but it obstructs the search for and design of alternatives.
Fil: Chierchie, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fressoli, Juan Mariano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DISEÑO
AUTOMATIZACIÓN
ALTERNATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201964

id CONICETDig_85f4574b7de07377f10ec81ded2698a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativosAn alternative automation?: Practices with social and participatory approachesChierchie, LauraFressoli, Juan MarianoDISEÑOAUTOMATIZACIÓNALTERNATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La automatización tiene un impulso creciente en el diseño, la producción y otras esferas de la vida actual. Sin embargo, a pesar de parecer una fuerza inexorable, la automatización no es un proceso inocuo. Ocurre en medio de una crisis climática sin precedentes y bajo una desigualdad creciente. ¿Cuáles son los objetivos de los enfoques dominantes de la automatización? ¿Qué supuestos problemáticos se esconden? ¿Existen enfoques alternativos? El objetivo del estudio es presentar prácticas alternativas que resuelvan problemas sociales o ambientales. La agenda de I+D puede reconocer a los actores dominantes del sistema científico y productivo, pero obtura la búsqueda y el diseño de alternativas.Automation has a growing momentum in design, production and other spheres of life today. However, despite seeming like an inexorable force, automation is not a harmless process. It occurs in the midst of an unprecedented climate crisis and under growing inequality. What are the goals of the dominant approaches to automation? What problematic assumptions are hidden? Are there alternative approaches? The objective of the study is to present alternative practices that solve social or environmental problems. The R&D agenda can recognize the dominant actors in the scientific and productive system, but it obstructs the search for and design of alternatives.Fil: Chierchie, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201964Chierchie, Laura; Fressoli, Juan Mariano; ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; Tableros; 10-2022; 1-132250-54742525-1589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/issue/view/95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:32.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
An alternative automation?: Practices with social and participatory approaches
title ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
spellingShingle ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
Chierchie, Laura
DISEÑO
AUTOMATIZACIÓN
ALTERNATIVA
title_short ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
title_full ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
title_fullStr ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
title_full_unstemmed ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
title_sort ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos
dc.creator.none.fl_str_mv Chierchie, Laura
Fressoli, Juan Mariano
author Chierchie, Laura
author_facet Chierchie, Laura
Fressoli, Juan Mariano
author_role author
author2 Fressoli, Juan Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO
AUTOMATIZACIÓN
ALTERNATIVA
topic DISEÑO
AUTOMATIZACIÓN
ALTERNATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La automatización tiene un impulso creciente en el diseño, la producción y otras esferas de la vida actual. Sin embargo, a pesar de parecer una fuerza inexorable, la automatización no es un proceso inocuo. Ocurre en medio de una crisis climática sin precedentes y bajo una desigualdad creciente. ¿Cuáles son los objetivos de los enfoques dominantes de la automatización? ¿Qué supuestos problemáticos se esconden? ¿Existen enfoques alternativos? El objetivo del estudio es presentar prácticas alternativas que resuelvan problemas sociales o ambientales. La agenda de I+D puede reconocer a los actores dominantes del sistema científico y productivo, pero obtura la búsqueda y el diseño de alternativas.
Automation has a growing momentum in design, production and other spheres of life today. However, despite seeming like an inexorable force, automation is not a harmless process. It occurs in the midst of an unprecedented climate crisis and under growing inequality. What are the goals of the dominant approaches to automation? What problematic assumptions are hidden? Are there alternative approaches? The objective of the study is to present alternative practices that solve social or environmental problems. The R&D agenda can recognize the dominant actors in the scientific and productive system, but it obstructs the search for and design of alternatives.
Fil: Chierchie, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fressoli, Juan Mariano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La automatización tiene un impulso creciente en el diseño, la producción y otras esferas de la vida actual. Sin embargo, a pesar de parecer una fuerza inexorable, la automatización no es un proceso inocuo. Ocurre en medio de una crisis climática sin precedentes y bajo una desigualdad creciente. ¿Cuáles son los objetivos de los enfoques dominantes de la automatización? ¿Qué supuestos problemáticos se esconden? ¿Existen enfoques alternativos? El objetivo del estudio es presentar prácticas alternativas que resuelvan problemas sociales o ambientales. La agenda de I+D puede reconocer a los actores dominantes del sistema científico y productivo, pero obtura la búsqueda y el diseño de alternativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201964
Chierchie, Laura; Fressoli, Juan Mariano; ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; Tableros; 10-2022; 1-13
2250-5474
2525-1589
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201964
identifier_str_mv Chierchie, Laura; Fressoli, Juan Mariano; ¿Una automatización alternativa?: Prácticas con enfoques sociales y participativos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; Tableros; 10-2022; 1-13
2250-5474
2525-1589
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/issue/view/95
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083054215364608
score 13.22299