Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios

Autores
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Peme, Carmen Margarita; Actis, Adriana Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
OBJETIVOS: Analizar las modalidades organizativas (MO) que adoptanalgunos libros de texto (LT) de nivel universitario para la presentación de loscontenidos.MÉTODOS: Se seleccionó la última edición de los LT más utilizados duranteel primer año de la carrera de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba,en las asignaturas Anatomía (Figún-Garino, 2010), Biología celular(Campbell-Reece, 2007) e Histología (Gómez de Ferraris-Campos Muñoz,2009). Se efectuó un diseño de estudio cualitativo y, según criterioseducativos actuales, se eligieron las siguientes categorías de análisis:presentación de los autores; prefacio y/o prólogo; innovación literaria; índice;aparato titular; texto principal y bibliografía. Se utilizó la técnica de análisis decontenido para realizar la investigación.RESULTADOS: En el texto de Anatomía se observaron MO básicas que secorresponden con una concepción clásica, en tanto que en el de Biologíacelular se aprecia una organización detallada, diversa e inteligible de loscontenidos. Con respecto al libro de Histología, las MO son mayormente detipo tradicional.CONCLUSIÓNES: La última edición de cada uno de los libros de textoanalizados presenta distintos grados de adecuación a los criterios actuales encuanto a las MO para la presentación de sus contenidos académicos.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Educación Especial (para personas con discapacidades de aprendizaje)
Materia
Educación superior
Anatomía
Biología
Histología
Libro de texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21935

id RDUUNC_169e03b1d2682d5ff17c3ec8a8b2e0b2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21935
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitariosEscandriolo Nackauzi, Jorge DarioPeme, Carmen MargaritaActis, Adriana BeatrizEducación superiorAnatomíaBiologíaHistologíaLibro de textoFil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.OBJETIVOS: Analizar las modalidades organizativas (MO) que adoptanalgunos libros de texto (LT) de nivel universitario para la presentación de loscontenidos.MÉTODOS: Se seleccionó la última edición de los LT más utilizados duranteel primer año de la carrera de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba,en las asignaturas Anatomía (Figún-Garino, 2010), Biología celular(Campbell-Reece, 2007) e Histología (Gómez de Ferraris-Campos Muñoz,2009). Se efectuó un diseño de estudio cualitativo y, según criterioseducativos actuales, se eligieron las siguientes categorías de análisis:presentación de los autores; prefacio y/o prólogo; innovación literaria; índice;aparato titular; texto principal y bibliografía. Se utilizó la técnica de análisis decontenido para realizar la investigación.RESULTADOS: En el texto de Anatomía se observaron MO básicas que secorresponden con una concepción clásica, en tanto que en el de Biologíacelular se aprecia una organización detallada, diversa e inteligible de loscontenidos. Con respecto al libro de Histología, las MO son mayormente detipo tradicional.CONCLUSIÓNES: La última edición de cada uno de los libros de textoanalizados presenta distintos grados de adecuación a los criterios actuales encuanto a las MO para la presentación de sus contenidos académicos.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Educación Especial (para personas con discapacidades de aprendizaje)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21935spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21935Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.694Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
title Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
spellingShingle Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
Educación superior
Anatomía
Biología
Histología
Libro de texto
title_short Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
title_full Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
title_fullStr Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
title_full_unstemmed Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
title_sort Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
Peme, Carmen Margarita
Actis, Adriana Beatriz
author Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
author_facet Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
Peme, Carmen Margarita
Actis, Adriana Beatriz
author_role author
author2 Peme, Carmen Margarita
Actis, Adriana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Anatomía
Biología
Histología
Libro de texto
topic Educación superior
Anatomía
Biología
Histología
Libro de texto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
OBJETIVOS: Analizar las modalidades organizativas (MO) que adoptanalgunos libros de texto (LT) de nivel universitario para la presentación de loscontenidos.MÉTODOS: Se seleccionó la última edición de los LT más utilizados duranteel primer año de la carrera de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba,en las asignaturas Anatomía (Figún-Garino, 2010), Biología celular(Campbell-Reece, 2007) e Histología (Gómez de Ferraris-Campos Muñoz,2009). Se efectuó un diseño de estudio cualitativo y, según criterioseducativos actuales, se eligieron las siguientes categorías de análisis:presentación de los autores; prefacio y/o prólogo; innovación literaria; índice;aparato titular; texto principal y bibliografía. Se utilizó la técnica de análisis decontenido para realizar la investigación.RESULTADOS: En el texto de Anatomía se observaron MO básicas que secorresponden con una concepción clásica, en tanto que en el de Biologíacelular se aprecia una organización detallada, diversa e inteligible de loscontenidos. Con respecto al libro de Histología, las MO son mayormente detipo tradicional.CONCLUSIÓNES: La última edición de cada uno de los libros de textoanalizados presenta distintos grados de adecuación a los criterios actuales encuanto a las MO para la presentación de sus contenidos académicos.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Educación Especial (para personas con discapacidades de aprendizaje)
description Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21935
url http://hdl.handle.net/11086/21935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618937406324736
score 13.070432