Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética

Autores
Maristany, Arturo Raúl; Baigorri, Germán; Coll, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Parte 1. SOBRE LA SUSTENTABILIDAD URBANA; Capítulo 1. Arquitectura del paisaje; Capítulo 2. Ruido urbano vs. Paisaje sonoro; Parte 2. SOBRE EL ACONDICIONAMIENTO SUSTENTABLE; Capítulo 3. La envolvente adaptativa pasiva como recurso de la arquitectura sustentable; Capítulo 4. Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico; Capítulo 5. Condiciones de entornos ambientales para la conservación preventiva de colecciones en la manzana Jesuítica de Córdoba; Capítulo 6. Evaluación del desempeño de sustentabilidad ambiental hacia la eficiencia energética en edificios; Parte 3. SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES; Capítulo 7. Geotermia de baja entalpía en suelos loessicos y su aplicación en viviendas; Capítulo 8. El ahorro de agua; Capítulo 9. Diseño estructural sostenible en hormigón armado; Capítulo 10. Envolventes en viviendas sustentables.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta Publicación sintetiza los principales aportes realizados en el marco del programa de investigación Ambiente, Tecnología y Diseño Sustentable. Las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética (SeCyT – UNC). El programa se establece con el objetivo de generar un espacio de investigación destinado al estudio de las relaciones entre las preexistencias ambientales, el confort urbano o edilicio y las tecnologías adecuadas para el control y manejo eficiente de los recursos. Parámetros tales como la luz natural y la radiación solar; la temperatura, el movimiento y la humedad del aire, el agua y los sonidos y ruidos urbanos, se cuentan entre las principales preexistencias a manejar e incorporar como recursos de diseño sustentable tanto a nivel urbano como edilicio. Los espacios arquitectónicos o urbanos interactúan con el ambiente, modificando, aprovechando o sufriendo estas preexistencias. Una adecuada calidad ambiental del hábitat construido se alcanza a partir de un conjunto de técnicas, infraestructuras y equipamientos que en conjunto definen el concepto de acondicionamiento ambiental. La calidad se produce a partir de la adaptación eficiente y sustentable de los espacios arquitectónicos y urbanos a las condiciones ambientales, de manera progresiva desde la escala urbana a la edilicia. El programa articula un conjunto de proyectos a partir de cuyos lineamientos se pueden establecer los siguientes objetivos específicos: • Contribuir al estudio de las envolventes arquitectónicas adaptativas verificando su potencial de aplicación a las condiciones y preexistencias ambientales de la Provincia de Córdoba en particular, y para el clima templado en general, rescatando su aplicabilidad en el diseño sustentable y su potencial como recurso para la reducción de la demanda energética. • Indagar en la eficiencia energética de sistemas basados en el aprovechamiento geotérmico en edificios educacionales • Aprovechamiento y manejo del agua de lluvia como recurso. • Proponer acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales en post de una conservación adecuada de los bienes culturales en espa- cios particulares de la Manzana Jesuítica de Córdoba. • Validar el uso de sistemas de construcción con tierra como envolvente en viviendas sustentables. En la Provincia de Córdoba, en base al estudio del comportamiento higrotérmico y mecánico del muro tapial. • Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde del estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales. • Reconocer indicadores ecológicos, de sustentabilidad del paisaje, y socioculturales adecuados para ser utilizados en el estudio de la calidad de los espacios abiertos urbanos públicos. La eficiencia energética implica el estudio de las preexistencias y su relación e impacto en la definición de los sistemas de aprovechamiento energético a la par de la integración de estos componentes al diseño arquitectónico y/o urbano. La relación entre las condiciones ambientales, los recursos tecnológicos y el diseño sustentable se puede abordar desde múltiples enfoques, todos relacionados entre sí: estudio sistemático de las preexistencias ambientales, las estrategias de diseño ambiental a nivel urbano y la definición de tecnologías apropiadas que permitan su control y aprovechamiento.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Diseño sustentable
Calidad de vida
Confort
Ahorro energético
Ruido
Luminotecnia
Conservación preventiva
Vivienda bioclimática
Manzana Jesuítica (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15346

id RDUUNC_1681660f93fc2b3fe540820fc203346d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15346
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energéticaMaristany, Arturo RaúlBaigorri, GermánColl, MartínDiseño sustentableCalidad de vidaConfortAhorro energéticoRuidoLuminotecniaConservación preventivaVivienda bioclimáticaManzana Jesuítica (Córdoba, Córdoba, Argentina)Parte 1. SOBRE LA SUSTENTABILIDAD URBANA; Capítulo 1. Arquitectura del paisaje; Capítulo 2. Ruido urbano vs. Paisaje sonoro; Parte 2. SOBRE EL ACONDICIONAMIENTO SUSTENTABLE; Capítulo 3. La envolvente adaptativa pasiva como recurso de la arquitectura sustentable; Capítulo 4. Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico; Capítulo 5. Condiciones de entornos ambientales para la conservación preventiva de colecciones en la manzana Jesuítica de Córdoba; Capítulo 6. Evaluación del desempeño de sustentabilidad ambiental hacia la eficiencia energética en edificios; Parte 3. SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES; Capítulo 7. Geotermia de baja entalpía en suelos loessicos y su aplicación en viviendas; Capítulo 8. El ahorro de agua; Capítulo 9. Diseño estructural sostenible en hormigón armado; Capítulo 10. Envolventes en viviendas sustentables.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta Publicación sintetiza los principales aportes realizados en el marco del programa de investigación Ambiente, Tecnología y Diseño Sustentable. Las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética (SeCyT – UNC). El programa se establece con el objetivo de generar un espacio de investigación destinado al estudio de las relaciones entre las preexistencias ambientales, el confort urbano o edilicio y las tecnologías adecuadas para el control y manejo eficiente de los recursos. Parámetros tales como la luz natural y la radiación solar; la temperatura, el movimiento y la humedad del aire, el agua y los sonidos y ruidos urbanos, se cuentan entre las principales preexistencias a manejar e incorporar como recursos de diseño sustentable tanto a nivel urbano como edilicio. Los espacios arquitectónicos o urbanos interactúan con el ambiente, modificando, aprovechando o sufriendo estas preexistencias. Una adecuada calidad ambiental del hábitat construido se alcanza a partir de un conjunto de técnicas, infraestructuras y equipamientos que en conjunto definen el concepto de acondicionamiento ambiental. La calidad se produce a partir de la adaptación eficiente y sustentable de los espacios arquitectónicos y urbanos a las condiciones ambientales, de manera progresiva desde la escala urbana a la edilicia. El programa articula un conjunto de proyectos a partir de cuyos lineamientos se pueden establecer los siguientes objetivos específicos: • Contribuir al estudio de las envolventes arquitectónicas adaptativas verificando su potencial de aplicación a las condiciones y preexistencias ambientales de la Provincia de Córdoba en particular, y para el clima templado en general, rescatando su aplicabilidad en el diseño sustentable y su potencial como recurso para la reducción de la demanda energética. • Indagar en la eficiencia energética de sistemas basados en el aprovechamiento geotérmico en edificios educacionales • Aprovechamiento y manejo del agua de lluvia como recurso. • Proponer acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales en post de una conservación adecuada de los bienes culturales en espa- cios particulares de la Manzana Jesuítica de Córdoba. • Validar el uso de sistemas de construcción con tierra como envolvente en viviendas sustentables. En la Provincia de Córdoba, en base al estudio del comportamiento higrotérmico y mecánico del muro tapial. • Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde del estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales. • Reconocer indicadores ecológicos, de sustentabilidad del paisaje, y socioculturales adecuados para ser utilizados en el estudio de la calidad de los espacios abiertos urbanos públicos. La eficiencia energética implica el estudio de las preexistencias y su relación e impacto en la definición de los sistemas de aprovechamiento energético a la par de la integración de estos componentes al diseño arquitectónico y/o urbano. La relación entre las condiciones ambientales, los recursos tecnológicos y el diseño sustentable se puede abordar desde múltiples enfoques, todos relacionados entre sí: estudio sistemático de las preexistencias ambientales, las estrategias de diseño ambiental a nivel urbano y la definición de tecnologías apropiadas que permitan su control y aprovechamiento.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBaigorri, GermánUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfAmbiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética / Germán Baigorri ...[et al.] ; contribuciones de Martín Coll ; compilado por Arturo Maristany ; editado por Germán Baigorri. 1a edición compendiada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño, 2020.9789874415806http://hdl.handle.net/11086/15346spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15346Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.908Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
title Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
spellingShingle Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
Maristany, Arturo Raúl
Diseño sustentable
Calidad de vida
Confort
Ahorro energético
Ruido
Luminotecnia
Conservación preventiva
Vivienda bioclimática
Manzana Jesuítica (Córdoba, Córdoba, Argentina)
title_short Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
title_full Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
title_fullStr Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
title_full_unstemmed Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
title_sort Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética
dc.creator.none.fl_str_mv Maristany, Arturo Raúl
Baigorri, Germán
Coll, Martín
author Maristany, Arturo Raúl
author_facet Maristany, Arturo Raúl
Baigorri, Germán
Coll, Martín
author_role author
author2 Baigorri, Germán
Coll, Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño sustentable
Calidad de vida
Confort
Ahorro energético
Ruido
Luminotecnia
Conservación preventiva
Vivienda bioclimática
Manzana Jesuítica (Córdoba, Córdoba, Argentina)
topic Diseño sustentable
Calidad de vida
Confort
Ahorro energético
Ruido
Luminotecnia
Conservación preventiva
Vivienda bioclimática
Manzana Jesuítica (Córdoba, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Parte 1. SOBRE LA SUSTENTABILIDAD URBANA; Capítulo 1. Arquitectura del paisaje; Capítulo 2. Ruido urbano vs. Paisaje sonoro; Parte 2. SOBRE EL ACONDICIONAMIENTO SUSTENTABLE; Capítulo 3. La envolvente adaptativa pasiva como recurso de la arquitectura sustentable; Capítulo 4. Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico; Capítulo 5. Condiciones de entornos ambientales para la conservación preventiva de colecciones en la manzana Jesuítica de Córdoba; Capítulo 6. Evaluación del desempeño de sustentabilidad ambiental hacia la eficiencia energética en edificios; Parte 3. SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES; Capítulo 7. Geotermia de baja entalpía en suelos loessicos y su aplicación en viviendas; Capítulo 8. El ahorro de agua; Capítulo 9. Diseño estructural sostenible en hormigón armado; Capítulo 10. Envolventes en viviendas sustentables.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta Publicación sintetiza los principales aportes realizados en el marco del programa de investigación Ambiente, Tecnología y Diseño Sustentable. Las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética (SeCyT – UNC). El programa se establece con el objetivo de generar un espacio de investigación destinado al estudio de las relaciones entre las preexistencias ambientales, el confort urbano o edilicio y las tecnologías adecuadas para el control y manejo eficiente de los recursos. Parámetros tales como la luz natural y la radiación solar; la temperatura, el movimiento y la humedad del aire, el agua y los sonidos y ruidos urbanos, se cuentan entre las principales preexistencias a manejar e incorporar como recursos de diseño sustentable tanto a nivel urbano como edilicio. Los espacios arquitectónicos o urbanos interactúan con el ambiente, modificando, aprovechando o sufriendo estas preexistencias. Una adecuada calidad ambiental del hábitat construido se alcanza a partir de un conjunto de técnicas, infraestructuras y equipamientos que en conjunto definen el concepto de acondicionamiento ambiental. La calidad se produce a partir de la adaptación eficiente y sustentable de los espacios arquitectónicos y urbanos a las condiciones ambientales, de manera progresiva desde la escala urbana a la edilicia. El programa articula un conjunto de proyectos a partir de cuyos lineamientos se pueden establecer los siguientes objetivos específicos: • Contribuir al estudio de las envolventes arquitectónicas adaptativas verificando su potencial de aplicación a las condiciones y preexistencias ambientales de la Provincia de Córdoba en particular, y para el clima templado en general, rescatando su aplicabilidad en el diseño sustentable y su potencial como recurso para la reducción de la demanda energética. • Indagar en la eficiencia energética de sistemas basados en el aprovechamiento geotérmico en edificios educacionales • Aprovechamiento y manejo del agua de lluvia como recurso. • Proponer acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales en post de una conservación adecuada de los bienes culturales en espa- cios particulares de la Manzana Jesuítica de Córdoba. • Validar el uso de sistemas de construcción con tierra como envolvente en viviendas sustentables. En la Provincia de Córdoba, en base al estudio del comportamiento higrotérmico y mecánico del muro tapial. • Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde del estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales. • Reconocer indicadores ecológicos, de sustentabilidad del paisaje, y socioculturales adecuados para ser utilizados en el estudio de la calidad de los espacios abiertos urbanos públicos. La eficiencia energética implica el estudio de las preexistencias y su relación e impacto en la definición de los sistemas de aprovechamiento energético a la par de la integración de estos componentes al diseño arquitectónico y/o urbano. La relación entre las condiciones ambientales, los recursos tecnológicos y el diseño sustentable se puede abordar desde múltiples enfoques, todos relacionados entre sí: estudio sistemático de las preexistencias ambientales, las estrategias de diseño ambiental a nivel urbano y la definición de tecnologías apropiadas que permitan su control y aprovechamiento.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorri, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Coll, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Parte 1. SOBRE LA SUSTENTABILIDAD URBANA; Capítulo 1. Arquitectura del paisaje; Capítulo 2. Ruido urbano vs. Paisaje sonoro; Parte 2. SOBRE EL ACONDICIONAMIENTO SUSTENTABLE; Capítulo 3. La envolvente adaptativa pasiva como recurso de la arquitectura sustentable; Capítulo 4. Eficiencia luminotécnica y diseño arquitectónico; Capítulo 5. Condiciones de entornos ambientales para la conservación preventiva de colecciones en la manzana Jesuítica de Córdoba; Capítulo 6. Evaluación del desempeño de sustentabilidad ambiental hacia la eficiencia energética en edificios; Parte 3. SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES; Capítulo 7. Geotermia de baja entalpía en suelos loessicos y su aplicación en viviendas; Capítulo 8. El ahorro de agua; Capítulo 9. Diseño estructural sostenible en hormigón armado; Capítulo 10. Envolventes en viviendas sustentables.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética / Germán Baigorri ...[et al.] ; contribuciones de Martín Coll ; compilado por Arturo Maristany ; editado por Germán Baigorri. 1a edición compendiada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño, 2020.
9789874415806
http://hdl.handle.net/11086/15346
identifier_str_mv Ambiente, tecnología, diseño sustentable : las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética / Germán Baigorri ...[et al.] ; contribuciones de Martín Coll ; compilado por Arturo Maristany ; editado por Germán Baigorri. 1a edición compendiada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño, 2020.
9789874415806
url http://hdl.handle.net/11086/15346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Baigorri, Germán
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Baigorri, Germán
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959394963456
score 13.070432