Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable
- Autores
- Bracco, Marta; Angiolini, Silvina; Pacharoni, Ana; Abadía, Leandra; Jerez, Lisardo; Ávalos, Pablo Darío
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1. CONSUMO DE ENERGIA Y HABITAT; Arquitectura sustentable; Políticas energéticas de otros países; Antecedentes en Argentina; Eficiencia energética; Casos de Estudio : Bº Kronffus y Bº Ciudad Evita; 2. CLIMA Y CONFORT; Análisis de las condiciones climáticas; Variación diaria de temperatura; Condiciones de confort higrotérmico en el diseño de los Edificios. Diagrama de Givoni; Clima de la ciudad de Córdoba; Microclima. Fenómeno de la isla de calor; 3. RADIACIÓN SOLAR. METODO PARA LA VERIFICACIÓN DEL ASOLEAMIENTO; Geometría solar; Latitud y longitud; Movimiento aparente del sol; Altura y Azimut; Proyección cilíndrica desarrollada; Desarrollo. Ejemplo práctico; 4. ILUMINACIÓN NATURAL; La bóveda celeste como fuente de luz; Componente de luz diurna CLD; Propiedades luminotécnicas de los materiales; Iluminación natural de interiores; Sistemas de iluminación natural; 5. SISTEMAS PASIVOS EN LA ARQUITECTURA; Sistemas pasivos de calentamiento; - Clasificación; - Funcionamiento; - Características de los materiales; - Color y/o acabado de los materiales; - La radiación solar local; - Los sistemas; - Dimensionamiento; Sistemas pasivos para refrescamiento; - Radiación; - Conducción; - Convección; - Enfriamiento evaporativo; 5. CASOS DE ESTUDIO EN CÓRDOBA; Caso 1: Vivienda unifamiliar en San Clemente; Caso 2: Vivienda unifamiliar en Punta Serrana; 6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Este libro está dirigido principalmente a nuestros alumnos, estudiantes de Arquitectura de segundo año, y a todos aquellos que se interesen en la relación de la arquitectura con el bienestar térmico del hombre, tendiendo hacia un desarrollo sustentable. El libro propone enseñar conceptos de la interacción entre clima y la arquitectura, principalmente en un clima dual como el de nuestra ciudad de Córdoba, con el objetivo de reconocer las estrategias y los recursos de diseño para lograr el acondicionamiento natural. Los autores son todos los integrantes de la Cátedra de Instalaciones IA, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitectos, docentes e investigadores categorizados de la Universidad Nacional de Córdoba, que transmiten sus conocimientos desde la docencia y con el aporte de la investigación, quieren verter sus experiencias en este libro. El equipo de investigación que integran ha presentado numerosos trabajos en Congresos nacionales e Internacionales, y continúan investigando en arquitectura ambientalmente consciente, en tecnologías actuales y el comportamiento térmico de las envolventes, y en la eficiencia en el desempeño térmico energético de viviendas periurbanas y urbanas. El análisis y la evaluación de casos, tienen como objetivo tender hacia una arquitectura respetuosa del medio ambiente y también, mejorar la calidad del ambiente construido con propuestas de mejoras. En los capítulos del libro se describen conceptos físicos, diadnóstico del clima y estrategias del confort ambiental para el proyecto de arquitectura; metodología para conocer la influencia del sol en los edificios; principios básicos de la iluminación natural y sistemas pasivos para el control ambiental. Todos los temas se desarrollan partiendo de conceptos simples y con la profundidad necesaria para que puedan ser entendidos por los alumnos de segundo nivel. Se espera estimular el interés y la creatividad, logrando su aplicación en los proyectos de arquitectura.
FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Aire acondicionado
Clima
Confort
Ahorro energético
Radiación solar
Iluminación natural
Arquitectura sustentable
Diseño sustentable
Vivienda unifamiliar
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15075
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_83936ff4613815ae548634f18fde5cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15075 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentableBracco, MartaAngiolini, SilvinaPacharoni, AnaAbadía, LeandraJerez, LisardoÁvalos, Pablo DaríoAire acondicionadoClimaConfortAhorro energéticoRadiación solarIluminación naturalArquitectura sustentableDiseño sustentableVivienda unifamiliarCórdoba (Argentina)1. CONSUMO DE ENERGIA Y HABITAT; Arquitectura sustentable; Políticas energéticas de otros países; Antecedentes en Argentina; Eficiencia energética; Casos de Estudio : Bº Kronffus y Bº Ciudad Evita; 2. CLIMA Y CONFORT; Análisis de las condiciones climáticas; Variación diaria de temperatura; Condiciones de confort higrotérmico en el diseño de los Edificios. Diagrama de Givoni; Clima de la ciudad de Córdoba; Microclima. Fenómeno de la isla de calor; 3. RADIACIÓN SOLAR. METODO PARA LA VERIFICACIÓN DEL ASOLEAMIENTO; Geometría solar; Latitud y longitud; Movimiento aparente del sol; Altura y Azimut; Proyección cilíndrica desarrollada; Desarrollo. Ejemplo práctico; 4. ILUMINACIÓN NATURAL; La bóveda celeste como fuente de luz; Componente de luz diurna CLD; Propiedades luminotécnicas de los materiales; Iluminación natural de interiores; Sistemas de iluminación natural; 5. SISTEMAS PASIVOS EN LA ARQUITECTURA; Sistemas pasivos de calentamiento; - Clasificación; - Funcionamiento; - Características de los materiales; - Color y/o acabado de los materiales; - La radiación solar local; - Los sistemas; - Dimensionamiento; Sistemas pasivos para refrescamiento; - Radiación; - Conducción; - Convección; - Enfriamiento evaporativo; 5. CASOS DE ESTUDIO EN CÓRDOBA; Caso 1: Vivienda unifamiliar en San Clemente; Caso 2: Vivienda unifamiliar en Punta Serrana; 6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIASFIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEste libro está dirigido principalmente a nuestros alumnos, estudiantes de Arquitectura de segundo año, y a todos aquellos que se interesen en la relación de la arquitectura con el bienestar térmico del hombre, tendiendo hacia un desarrollo sustentable. El libro propone enseñar conceptos de la interacción entre clima y la arquitectura, principalmente en un clima dual como el de nuestra ciudad de Córdoba, con el objetivo de reconocer las estrategias y los recursos de diseño para lograr el acondicionamiento natural. Los autores son todos los integrantes de la Cátedra de Instalaciones IA, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitectos, docentes e investigadores categorizados de la Universidad Nacional de Córdoba, que transmiten sus conocimientos desde la docencia y con el aporte de la investigación, quieren verter sus experiencias en este libro. El equipo de investigación que integran ha presentado numerosos trabajos en Congresos nacionales e Internacionales, y continúan investigando en arquitectura ambientalmente consciente, en tecnologías actuales y el comportamiento térmico de las envolventes, y en la eficiencia en el desempeño térmico energético de viviendas periurbanas y urbanas. El análisis y la evaluación de casos, tienen como objetivo tender hacia una arquitectura respetuosa del medio ambiente y también, mejorar la calidad del ambiente construido con propuestas de mejoras. En los capítulos del libro se describen conceptos físicos, diadnóstico del clima y estrategias del confort ambiental para el proyecto de arquitectura; metodología para conocer la influencia del sol en los edificios; principios básicos de la iluminación natural y sistemas pasivos para el control ambiental. Todos los temas se desarrollan partiendo de conceptos simples y con la profundidad necesaria para que puedan ser entendidos por los alumnos de segundo nivel. Se espera estimular el interés y la creatividad, logrando su aplicación en los proyectos de arquitectura.FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfAcondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable / Marta Bracco ... [et. al]. 1a. ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013.9789871494361http://hdl.handle.net/11086/15075spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:30.489Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
title |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
spellingShingle |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable Bracco, Marta Aire acondicionado Clima Confort Ahorro energético Radiación solar Iluminación natural Arquitectura sustentable Diseño sustentable Vivienda unifamiliar Córdoba (Argentina) |
title_short |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
title_full |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
title_fullStr |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
title_full_unstemmed |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
title_sort |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracco, Marta Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Abadía, Leandra Jerez, Lisardo Ávalos, Pablo Darío |
author |
Bracco, Marta |
author_facet |
Bracco, Marta Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Abadía, Leandra Jerez, Lisardo Ávalos, Pablo Darío |
author_role |
author |
author2 |
Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Abadía, Leandra Jerez, Lisardo Ávalos, Pablo Darío |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aire acondicionado Clima Confort Ahorro energético Radiación solar Iluminación natural Arquitectura sustentable Diseño sustentable Vivienda unifamiliar Córdoba (Argentina) |
topic |
Aire acondicionado Clima Confort Ahorro energético Radiación solar Iluminación natural Arquitectura sustentable Diseño sustentable Vivienda unifamiliar Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. CONSUMO DE ENERGIA Y HABITAT; Arquitectura sustentable; Políticas energéticas de otros países; Antecedentes en Argentina; Eficiencia energética; Casos de Estudio : Bº Kronffus y Bº Ciudad Evita; 2. CLIMA Y CONFORT; Análisis de las condiciones climáticas; Variación diaria de temperatura; Condiciones de confort higrotérmico en el diseño de los Edificios. Diagrama de Givoni; Clima de la ciudad de Córdoba; Microclima. Fenómeno de la isla de calor; 3. RADIACIÓN SOLAR. METODO PARA LA VERIFICACIÓN DEL ASOLEAMIENTO; Geometría solar; Latitud y longitud; Movimiento aparente del sol; Altura y Azimut; Proyección cilíndrica desarrollada; Desarrollo. Ejemplo práctico; 4. ILUMINACIÓN NATURAL; La bóveda celeste como fuente de luz; Componente de luz diurna CLD; Propiedades luminotécnicas de los materiales; Iluminación natural de interiores; Sistemas de iluminación natural; 5. SISTEMAS PASIVOS EN LA ARQUITECTURA; Sistemas pasivos de calentamiento; - Clasificación; - Funcionamiento; - Características de los materiales; - Color y/o acabado de los materiales; - La radiación solar local; - Los sistemas; - Dimensionamiento; Sistemas pasivos para refrescamiento; - Radiación; - Conducción; - Convección; - Enfriamiento evaporativo; 5. CASOS DE ESTUDIO EN CÓRDOBA; Caso 1: Vivienda unifamiliar en San Clemente; Caso 2: Vivienda unifamiliar en Punta Serrana; 6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Este libro está dirigido principalmente a nuestros alumnos, estudiantes de Arquitectura de segundo año, y a todos aquellos que se interesen en la relación de la arquitectura con el bienestar térmico del hombre, tendiendo hacia un desarrollo sustentable. El libro propone enseñar conceptos de la interacción entre clima y la arquitectura, principalmente en un clima dual como el de nuestra ciudad de Córdoba, con el objetivo de reconocer las estrategias y los recursos de diseño para lograr el acondicionamiento natural. Los autores son todos los integrantes de la Cátedra de Instalaciones IA, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitectos, docentes e investigadores categorizados de la Universidad Nacional de Córdoba, que transmiten sus conocimientos desde la docencia y con el aporte de la investigación, quieren verter sus experiencias en este libro. El equipo de investigación que integran ha presentado numerosos trabajos en Congresos nacionales e Internacionales, y continúan investigando en arquitectura ambientalmente consciente, en tecnologías actuales y el comportamiento térmico de las envolventes, y en la eficiencia en el desempeño térmico energético de viviendas periurbanas y urbanas. El análisis y la evaluación de casos, tienen como objetivo tender hacia una arquitectura respetuosa del medio ambiente y también, mejorar la calidad del ambiente construido con propuestas de mejoras. En los capítulos del libro se describen conceptos físicos, diadnóstico del clima y estrategias del confort ambiental para el proyecto de arquitectura; metodología para conocer la influencia del sol en los edificios; principios básicos de la iluminación natural y sistemas pasivos para el control ambiental. Todos los temas se desarrollan partiendo de conceptos simples y con la profundidad necesaria para que puedan ser entendidos por los alumnos de segundo nivel. Se espera estimular el interés y la creatividad, logrando su aplicación en los proyectos de arquitectura. FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
1. CONSUMO DE ENERGIA Y HABITAT; Arquitectura sustentable; Políticas energéticas de otros países; Antecedentes en Argentina; Eficiencia energética; Casos de Estudio : Bº Kronffus y Bº Ciudad Evita; 2. CLIMA Y CONFORT; Análisis de las condiciones climáticas; Variación diaria de temperatura; Condiciones de confort higrotérmico en el diseño de los Edificios. Diagrama de Givoni; Clima de la ciudad de Córdoba; Microclima. Fenómeno de la isla de calor; 3. RADIACIÓN SOLAR. METODO PARA LA VERIFICACIÓN DEL ASOLEAMIENTO; Geometría solar; Latitud y longitud; Movimiento aparente del sol; Altura y Azimut; Proyección cilíndrica desarrollada; Desarrollo. Ejemplo práctico; 4. ILUMINACIÓN NATURAL; La bóveda celeste como fuente de luz; Componente de luz diurna CLD; Propiedades luminotécnicas de los materiales; Iluminación natural de interiores; Sistemas de iluminación natural; 5. SISTEMAS PASIVOS EN LA ARQUITECTURA; Sistemas pasivos de calentamiento; - Clasificación; - Funcionamiento; - Características de los materiales; - Color y/o acabado de los materiales; - La radiación solar local; - Los sistemas; - Dimensionamiento; Sistemas pasivos para refrescamiento; - Radiación; - Conducción; - Convección; - Enfriamiento evaporativo; 5. CASOS DE ESTUDIO EN CÓRDOBA; Caso 1: Vivienda unifamiliar en San Clemente; Caso 2: Vivienda unifamiliar en Punta Serrana; 6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable / Marta Bracco ... [et. al]. 1a. ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013. 9789871494361 http://hdl.handle.net/11086/15075 |
identifier_str_mv |
Acondicionamiento natural : hacia una arquitectura sustentable / Marta Bracco ... [et. al]. 1a. ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013. 9789871494361 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618983808958464 |
score |
13.070432 |