Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria
- Autores
- Torres, Juan Emilio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Obeide, Sergio
- Descripción
- Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2016.
Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el campo organizacional, más de cuarenta años atrás, Weick (1974) en un artículo titulado Amendments to organizational tehorizing, instaba a los estudiosos en organización a examinar eventos, lugares y preguntas cotidianas, microorganizaciones. En su opinión en estos lugares estaban más visibles y disponibles los fenómenos importantes para la generación de hipótesis. En sus esfuerzos en esta dirección, argumentó que las organizaciones no son entidades ya existentes con propiedades predefinidas en espera de ser descubiertas por el investigador, sino sistemas de interacción que se convierten o devienen en organizados. La tarea de los investigadores, es explicar cómo emerge la organización, investigando los procesos mediante los cuales agrupaciones de individuos se transforman en entidades organizadas y adscriben a una singular identidad. Lo anterior se constituyó en una de las distinciones ontológicas más importantes realizadas en la Teoría de Organización: la reorientación de la atención desde las organizaciones hacia el organizar (Tsoukas y Chia, 2011). 1 La presente Tesis propone Comprender la naturaleza del proceso de construcción de significado a través de los distintos factores que intervienen en esa construcción. 2 Explorar el proceso de sensemaking manifestado y circunscripto por el discurso emergente de las interacciones sociales de un grupo y el discurso establecido en una organización.3 Desarrollar un modelo del proceso de construcción de significado a partir del Modelo de Weick et al., (2005).Empíricamente la tesis se desarrolló en el marco de un grupo que ejecuta el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional en una Universidad Argentina. La selección de este caso como base empírica surge debido a que dicho Programa implica un cambio sustancial en la definición conceptual de la internacionalización dentro de la organización. El grupo lleva adelante el Programa, ejecutando acciones que abarcan tanto la promoción de esfuerzos organizacionales deliberados de arriba hacia abajo, como la facilitación de aquellos emergentes de abajo hacia arriba. El sensemaking y la metodología de análisis del discurso reconstruyen las construcciones sociales vigentes y potencialmente divergentes, en un contexto particular, el grupo. Es en el discurso delviiigrupo donde se expresan, mezclan y fusionan lo establecido en la organización y lo emergente derivado de la diversidad de los participantes. Es a través del análisis del discurso que pueden estudiarse ambos niveles organizacionales. En el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional, las narrativas entre los actores, entre localizaciones geográficas distintas, dentro de la misma localización, entre actores de distintas disciplinas o funciones, o entre actores con la misma disciplina y función, permiten la construcción de la trama.
Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Construcción de significado
Estudios organizacionales
Sensemaking - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24428
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_162eed5bb2fd34a74c8658dc0fa4c109 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24428 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitariaTorres, Juan EmilioConstrucción de significadoEstudios organizacionalesSensemakingTesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2016.Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el campo organizacional, más de cuarenta años atrás, Weick (1974) en un artículo titulado Amendments to organizational tehorizing, instaba a los estudiosos en organización a examinar eventos, lugares y preguntas cotidianas, microorganizaciones. En su opinión en estos lugares estaban más visibles y disponibles los fenómenos importantes para la generación de hipótesis. En sus esfuerzos en esta dirección, argumentó que las organizaciones no son entidades ya existentes con propiedades predefinidas en espera de ser descubiertas por el investigador, sino sistemas de interacción que se convierten o devienen en organizados. La tarea de los investigadores, es explicar cómo emerge la organización, investigando los procesos mediante los cuales agrupaciones de individuos se transforman en entidades organizadas y adscriben a una singular identidad. Lo anterior se constituyó en una de las distinciones ontológicas más importantes realizadas en la Teoría de Organización: la reorientación de la atención desde las organizaciones hacia el organizar (Tsoukas y Chia, 2011). 1 La presente Tesis propone Comprender la naturaleza del proceso de construcción de significado a través de los distintos factores que intervienen en esa construcción. 2 Explorar el proceso de sensemaking manifestado y circunscripto por el discurso emergente de las interacciones sociales de un grupo y el discurso establecido en una organización.3 Desarrollar un modelo del proceso de construcción de significado a partir del Modelo de Weick et al., (2005).Empíricamente la tesis se desarrolló en el marco de un grupo que ejecuta el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional en una Universidad Argentina. La selección de este caso como base empírica surge debido a que dicho Programa implica un cambio sustancial en la definición conceptual de la internacionalización dentro de la organización. El grupo lleva adelante el Programa, ejecutando acciones que abarcan tanto la promoción de esfuerzos organizacionales deliberados de arriba hacia abajo, como la facilitación de aquellos emergentes de abajo hacia arriba. El sensemaking y la metodología de análisis del discurso reconstruyen las construcciones sociales vigentes y potencialmente divergentes, en un contexto particular, el grupo. Es en el discurso delviiigrupo donde se expresan, mezclan y fusionan lo establecido en la organización y lo emergente derivado de la diversidad de los participantes. Es a través del análisis del discurso que pueden estudiarse ambos niveles organizacionales. En el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional, las narrativas entre los actores, entre localizaciones geográficas distintas, dentro de la misma localización, entre actores de distintas disciplinas o funciones, o entre actores con la misma disciplina y función, permiten la construcción de la trama.Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y AdministraciónObeide, Sergio2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24428spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24428Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:45.106Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| title |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| spellingShingle |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria Torres, Juan Emilio Construcción de significado Estudios organizacionales Sensemaking |
| title_short |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| title_full |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| title_fullStr |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| title_full_unstemmed |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| title_sort |
Construcción de significado como paradigma de la teoría de la organización: proceso de internacionalización de una organización universitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Juan Emilio |
| author |
Torres, Juan Emilio |
| author_facet |
Torres, Juan Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Obeide, Sergio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción de significado Estudios organizacionales Sensemaking |
| topic |
Construcción de significado Estudios organizacionales Sensemaking |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2016. Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el campo organizacional, más de cuarenta años atrás, Weick (1974) en un artículo titulado Amendments to organizational tehorizing, instaba a los estudiosos en organización a examinar eventos, lugares y preguntas cotidianas, microorganizaciones. En su opinión en estos lugares estaban más visibles y disponibles los fenómenos importantes para la generación de hipótesis. En sus esfuerzos en esta dirección, argumentó que las organizaciones no son entidades ya existentes con propiedades predefinidas en espera de ser descubiertas por el investigador, sino sistemas de interacción que se convierten o devienen en organizados. La tarea de los investigadores, es explicar cómo emerge la organización, investigando los procesos mediante los cuales agrupaciones de individuos se transforman en entidades organizadas y adscriben a una singular identidad. Lo anterior se constituyó en una de las distinciones ontológicas más importantes realizadas en la Teoría de Organización: la reorientación de la atención desde las organizaciones hacia el organizar (Tsoukas y Chia, 2011). 1 La presente Tesis propone Comprender la naturaleza del proceso de construcción de significado a través de los distintos factores que intervienen en esa construcción. 2 Explorar el proceso de sensemaking manifestado y circunscripto por el discurso emergente de las interacciones sociales de un grupo y el discurso establecido en una organización.3 Desarrollar un modelo del proceso de construcción de significado a partir del Modelo de Weick et al., (2005).Empíricamente la tesis se desarrolló en el marco de un grupo que ejecuta el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional en una Universidad Argentina. La selección de este caso como base empírica surge debido a que dicho Programa implica un cambio sustancial en la definición conceptual de la internacionalización dentro de la organización. El grupo lleva adelante el Programa, ejecutando acciones que abarcan tanto la promoción de esfuerzos organizacionales deliberados de arriba hacia abajo, como la facilitación de aquellos emergentes de abajo hacia arriba. El sensemaking y la metodología de análisis del discurso reconstruyen las construcciones sociales vigentes y potencialmente divergentes, en un contexto particular, el grupo. Es en el discurso delviiigrupo donde se expresan, mezclan y fusionan lo establecido en la organización y lo emergente derivado de la diversidad de los participantes. Es a través del análisis del discurso que pueden estudiarse ambos niveles organizacionales. En el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dimensión Internacional, las narrativas entre los actores, entre localizaciones geográficas distintas, dentro de la misma localización, entre actores de distintas disciplinas o funciones, o entre actores con la misma disciplina y función, permiten la construcción de la trama. Fil: Torres, Juan Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2016. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24428 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/24428 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785312772063232 |
| score |
12.982451 |