"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020"
- Autores
- Cuesta, Roberto Emnuel; Monje, Sophia del Valle
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ávila, Gabriela Natalia
Mamondi, Verónica - Descripción
- Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha sugerido cambios en los hábitos alimentarios, como consecuencia los niños están expuestos a situaciones que aumentan su incertidumbre y preocupación, conduciéndolos a momentos de estrés, ansiedad y aburrimiento, lo que podría influir en su alimentación. Objetivo: Analizar las modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia del COVID-19 en niños 3 a 5 años de Deán Funes, en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue una encuesta ad-hoc, utilizando un cuestionario digital. Se aplicó la prueba de chi cuadrado y se utilizó el software libre P.S.P.P. 1.2.0. Resultados: Durante la pandemia, casi un tercio de la muestra aumentó la frecuencia de consumo de vegetales, frutas y lácteos. El 52% aumentó el consumo de comidas caseras y el 20% el número de comidas diarias. El 78,9% de los niños con cuidadores de bajo nivel de escolaridad aumentaron el consumo de comidas caseras a diferencia de niños cuyos cuidadores tenían nivel de escolaridad alto (p=0,02). Conclusión: Hubo modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia, aumentó el consumo de frutas y verduras, comidas caseras, número de comidas diarias, disminuyó el de carne y alimentos opcionales. Aumentó el consumo de comidas caseras y el número de comidas diarias al igual que el consumo de vegetales y comidas caseras en niños cuyos cuidadores tenían bajo nivel de escolaridad.
Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Hábitos alimentarios
Covid-19
Preescolares
Nivel de escolaridad
Grupos de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546320
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_15bb1e2419f60cabc1ddfaf80ec67268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546320 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020"Cuesta, Roberto EmnuelMonje, Sophia del ValleHábitos alimentariosCovid-19PreescolaresNivel de escolaridadGrupos de alimentosFil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La pandemia por COVID-19 ha sugerido cambios en los hábitos alimentarios, como consecuencia los niños están expuestos a situaciones que aumentan su incertidumbre y preocupación, conduciéndolos a momentos de estrés, ansiedad y aburrimiento, lo que podría influir en su alimentación. Objetivo: Analizar las modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia del COVID-19 en niños 3 a 5 años de Deán Funes, en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue una encuesta ad-hoc, utilizando un cuestionario digital. Se aplicó la prueba de chi cuadrado y se utilizó el software libre P.S.P.P. 1.2.0. Resultados: Durante la pandemia, casi un tercio de la muestra aumentó la frecuencia de consumo de vegetales, frutas y lácteos. El 52% aumentó el consumo de comidas caseras y el 20% el número de comidas diarias. El 78,9% de los niños con cuidadores de bajo nivel de escolaridad aumentaron el consumo de comidas caseras a diferencia de niños cuyos cuidadores tenían nivel de escolaridad alto (p=0,02). Conclusión: Hubo modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia, aumentó el consumo de frutas y verduras, comidas caseras, número de comidas diarias, disminuyó el de carne y alimentos opcionales. Aumentó el consumo de comidas caseras y el número de comidas diarias al igual que el consumo de vegetales y comidas caseras en niños cuyos cuidadores tenían bajo nivel de escolaridad.Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Ávila, Gabriela NataliaMamondi, Verónica2021-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546320spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546320Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.741Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
title |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
spellingShingle |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" Cuesta, Roberto Emnuel Hábitos alimentarios Covid-19 Preescolares Nivel de escolaridad Grupos de alimentos |
title_short |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
title_full |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
title_fullStr |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
title_full_unstemmed |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
title_sort |
"Cambios en los hábitos alimentarios durante la pandemia del Covid-19 en niños preescolares de Deán Funes en el año 2020" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Roberto Emnuel Monje, Sophia del Valle |
author |
Cuesta, Roberto Emnuel |
author_facet |
Cuesta, Roberto Emnuel Monje, Sophia del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Monje, Sophia del Valle |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ávila, Gabriela Natalia Mamondi, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Covid-19 Preescolares Nivel de escolaridad Grupos de alimentos |
topic |
Hábitos alimentarios Covid-19 Preescolares Nivel de escolaridad Grupos de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: La pandemia por COVID-19 ha sugerido cambios en los hábitos alimentarios, como consecuencia los niños están expuestos a situaciones que aumentan su incertidumbre y preocupación, conduciéndolos a momentos de estrés, ansiedad y aburrimiento, lo que podría influir en su alimentación. Objetivo: Analizar las modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia del COVID-19 en niños 3 a 5 años de Deán Funes, en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue una encuesta ad-hoc, utilizando un cuestionario digital. Se aplicó la prueba de chi cuadrado y se utilizó el software libre P.S.P.P. 1.2.0. Resultados: Durante la pandemia, casi un tercio de la muestra aumentó la frecuencia de consumo de vegetales, frutas y lácteos. El 52% aumentó el consumo de comidas caseras y el 20% el número de comidas diarias. El 78,9% de los niños con cuidadores de bajo nivel de escolaridad aumentaron el consumo de comidas caseras a diferencia de niños cuyos cuidadores tenían nivel de escolaridad alto (p=0,02). Conclusión: Hubo modificaciones en los hábitos alimentarios durante la pandemia, aumentó el consumo de frutas y verduras, comidas caseras, número de comidas diarias, disminuyó el de carne y alimentos opcionales. Aumentó el consumo de comidas caseras y el número de comidas diarias al igual que el consumo de vegetales y comidas caseras en niños cuyos cuidadores tenían bajo nivel de escolaridad. Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Monje, Sophia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Cuestas, Roberto Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546320 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618901354184704 |
score |
13.070432 |