Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos

Autores
González Álvarez, Isabel; Cabrera Pérez, Miguel Ángel; Bermejo Sanz, Marival
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La obra recoge los fundamentos del sistema de clasificación biofarmacéutica y su aplicación al desarrollo de medicamentos vía oral. Se describen las metodologías experimentales para el estudio de la permeabilidad, solubilidad, y velocidad de disolución. Incluye la descripción básica de la fisología gastrointestinal y de la absorción a través de la membrana intestinal así como los factores determinantes de la liberación del fármaco en lo fluidos gastrointestinales. La obra pretende ser un manual para el desarrollo preclínico y clínico de medicamentos innovadores o genéricos que permitan sustentar la solicitud de bioexenciones y la demostración de la bioequivalencia in vitro. Esta obra es fruto de la colaboración de los miembros del Proyecto Red Biofarma financiado por la Comisión Europea (DCI-ALA/19.09.01/10/21526/245-297/ALFA III (2010) 29).
Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.
Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, España
Fil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.
La historia de la validación de los métodos bioanalíticos se puede trazar desde 1990 hasta el presente. Anterior a 1990 no había uniformidad en los criterios que adoptaba la industria farmacéutica para la validación de los métodos, por lo tanto no era pareja la calidad de las presentaciones a las agencias regulatorias. El primer workshop sobre validación de métodos bionalíticos, realizado en diciembre de 1990 en Arlington [Estados Unidos de América (EUA)], reunió a representantes de las siguientes organizaciones: American Association of Pharmaceutical Scientists (AAPS), Food and Drug Administration (FDA) de EUA, International Pharmaceutical Federation (FIP), Health Protection Branch y Association of Analytical Chemists. Este taller, que tuvo como objetivo debatir sobre la armonización de los requisitos y los procedimientos para la validación de los métodos bioanalíticos, fue un éxito, ya que se alcanzaron consensos sobre los parámetros esenciales y los procedimientos requeridos.
Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.
Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, España
Fil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Absorción gastrointestinal
Degradación de los fármacos
Transportadores intestinales
Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Métodos in silico
Solubilidad
Correlaciones in vitro-in vivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29221

id RDUUNC_155b35a45a1c693a7f9e03bfee7e30f5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29221
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentosGonzález Álvarez, IsabelCabrera Pérez, Miguel ÁngelBermejo Sanz, MarivalAbsorción gastrointestinalDegradación de los fármacosTransportadores intestinalesSistema de Clasificación BiofarmacéuticaMétodos in silicoSolubilidadCorrelaciones in vitro-in vivoLa obra recoge los fundamentos del sistema de clasificación biofarmacéutica y su aplicación al desarrollo de medicamentos vía oral. Se describen las metodologías experimentales para el estudio de la permeabilidad, solubilidad, y velocidad de disolución. Incluye la descripción básica de la fisología gastrointestinal y de la absorción a través de la membrana intestinal así como los factores determinantes de la liberación del fármaco en lo fluidos gastrointestinales. La obra pretende ser un manual para el desarrollo preclínico y clínico de medicamentos innovadores o genéricos que permitan sustentar la solicitud de bioexenciones y la demostración de la bioequivalencia in vitro. Esta obra es fruto de la colaboración de los miembros del Proyecto Red Biofarma financiado por la Comisión Europea (DCI-ALA/19.09.01/10/21526/245-297/ALFA III (2010) 29).Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, EspañaFil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.La historia de la validación de los métodos bioanalíticos se puede trazar desde 1990 hasta el presente. Anterior a 1990 no había uniformidad en los criterios que adoptaba la industria farmacéutica para la validación de los métodos, por lo tanto no era pareja la calidad de las presentaciones a las agencias regulatorias. El primer workshop sobre validación de métodos bionalíticos, realizado en diciembre de 1990 en Arlington [Estados Unidos de América (EUA)], reunió a representantes de las siguientes organizaciones: American Association of Pharmaceutical Scientists (AAPS), Food and Drug Administration (FDA) de EUA, International Pharmaceutical Federation (FIP), Health Protection Branch y Association of Analytical Chemists. Este taller, que tuvo como objetivo debatir sobre la armonización de los requisitos y los procedimientos para la validación de los métodos bioanalíticos, fue un éxito, ya que se alcanzaron consensos sobre los parámetros esenciales y los procedimientos requeridos.Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, EspañaFil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Miguel Hernández de Helche2015-04-20info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfGonzalez Alvarez, I. ; Cabrera Pérez, M.A ; Bermejo Sanz, M. (2015). Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos. Universidad Miguel Hernández de Helche978-84-16024-16-2http://hdl.handle.net/11086/29221spahttps://hdl.handle.net/11086/20502info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29221Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.788Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
title Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
spellingShingle Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
González Álvarez, Isabel
Absorción gastrointestinal
Degradación de los fármacos
Transportadores intestinales
Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Métodos in silico
Solubilidad
Correlaciones in vitro-in vivo
title_short Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
title_full Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
title_fullStr Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
title_full_unstemmed Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
title_sort Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos
dc.creator.none.fl_str_mv González Álvarez, Isabel
Cabrera Pérez, Miguel Ángel
Bermejo Sanz, Marival
author González Álvarez, Isabel
author_facet González Álvarez, Isabel
Cabrera Pérez, Miguel Ángel
Bermejo Sanz, Marival
author_role author
author2 Cabrera Pérez, Miguel Ángel
Bermejo Sanz, Marival
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Absorción gastrointestinal
Degradación de los fármacos
Transportadores intestinales
Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Métodos in silico
Solubilidad
Correlaciones in vitro-in vivo
topic Absorción gastrointestinal
Degradación de los fármacos
Transportadores intestinales
Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
Métodos in silico
Solubilidad
Correlaciones in vitro-in vivo
dc.description.none.fl_txt_mv La obra recoge los fundamentos del sistema de clasificación biofarmacéutica y su aplicación al desarrollo de medicamentos vía oral. Se describen las metodologías experimentales para el estudio de la permeabilidad, solubilidad, y velocidad de disolución. Incluye la descripción básica de la fisología gastrointestinal y de la absorción a través de la membrana intestinal así como los factores determinantes de la liberación del fármaco en lo fluidos gastrointestinales. La obra pretende ser un manual para el desarrollo preclínico y clínico de medicamentos innovadores o genéricos que permitan sustentar la solicitud de bioexenciones y la demostración de la bioequivalencia in vitro. Esta obra es fruto de la colaboración de los miembros del Proyecto Red Biofarma financiado por la Comisión Europea (DCI-ALA/19.09.01/10/21526/245-297/ALFA III (2010) 29).
Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.
Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, España
Fil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.
La historia de la validación de los métodos bioanalíticos se puede trazar desde 1990 hasta el presente. Anterior a 1990 no había uniformidad en los criterios que adoptaba la industria farmacéutica para la validación de los métodos, por lo tanto no era pareja la calidad de las presentaciones a las agencias regulatorias. El primer workshop sobre validación de métodos bionalíticos, realizado en diciembre de 1990 en Arlington [Estados Unidos de América (EUA)], reunió a representantes de las siguientes organizaciones: American Association of Pharmaceutical Scientists (AAPS), Food and Drug Administration (FDA) de EUA, International Pharmaceutical Federation (FIP), Health Protection Branch y Association of Analytical Chemists. Este taller, que tuvo como objetivo debatir sobre la armonización de los requisitos y los procedimientos para la validación de los métodos bioanalíticos, fue un éxito, ya que se alcanzaron consensos sobre los parámetros esenciales y los procedimientos requeridos.
Fil: Cabrera Pérez, Miguel Ángel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Catedra Farmacocinética, España.
Fil: Bermejo Sanz, Marival. Universidad Miguel Hernández de Helche, España
Fil: Gonzalez Álvarez, Isabel. Universidad Miguel Hernández de Helche. Departamento Ingenieria, España.
Otras Ciencias de la Salud
description La obra recoge los fundamentos del sistema de clasificación biofarmacéutica y su aplicación al desarrollo de medicamentos vía oral. Se describen las metodologías experimentales para el estudio de la permeabilidad, solubilidad, y velocidad de disolución. Incluye la descripción básica de la fisología gastrointestinal y de la absorción a través de la membrana intestinal así como los factores determinantes de la liberación del fármaco en lo fluidos gastrointestinales. La obra pretende ser un manual para el desarrollo preclínico y clínico de medicamentos innovadores o genéricos que permitan sustentar la solicitud de bioexenciones y la demostración de la bioequivalencia in vitro. Esta obra es fruto de la colaboración de los miembros del Proyecto Red Biofarma financiado por la Comisión Europea (DCI-ALA/19.09.01/10/21526/245-297/ALFA III (2010) 29).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gonzalez Alvarez, I. ; Cabrera Pérez, M.A ; Bermejo Sanz, M. (2015). Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos. Universidad Miguel Hernández de Helche
978-84-16024-16-2
http://hdl.handle.net/11086/29221
identifier_str_mv Gonzalez Alvarez, I. ; Cabrera Pérez, M.A ; Bermejo Sanz, M. (2015). Metodologías biofarmacéuticas en el desarrollo de los medicamentos. Universidad Miguel Hernández de Helche
978-84-16024-16-2
url http://hdl.handle.net/11086/29221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11086/20502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Miguel Hernández de Helche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Miguel Hernández de Helche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943695683584
score 13.070432