Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro
- Autores
- Nejamkin, Pablo; Sallovitz, Juan Manuel; Albarellos, Gabriela Alejandra; Lanusse, Carlos Edmundo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las formulaciones tópicas tienen una gran aceptación por los propietarios de las mascotas. Sin embargo, existe muy poca información sobre la absorción transdermal de fármacos veterinarios. Objetivo: caracterizar y correlacionar la absorción transdermal de doramectina (DRM) en piel canina, in vivo e in vitro. In vivo: Se utilizaron seis perros Beagle en un diseño cross-over. Primer etapa, tres animales fueron tratados por vía endovenosa (100 ug/kg) y otros tres por vía tópica (1000 ug/kg); segunda etapa (luego de un periodo de tres meses), los tratamientos fueron invertidos. In vitro: Se utilizó epidermis de piel canina (500um espesor) montada en cámaras tipo Franz y tratada con 2.8 mg/cm2 de DRM. In vivo, se observó un Cmax de 8,79 ± 5,05 ng/mL, un Tmax a los 5,25 ±3,18 días y una biodisponibilidad (F) de 1,4% ± 0,46. El MAT fue de 7,06 ± 2,08 días y T½el de 4,73 ± 0,94 días. In vitro, el estado estacionario se observó entre las 14,7±7,4 y 60,0±17,2 horas postadministración. El Tlag fue de 10,6±6,2 horas. El flujo fue de 1,5±1,2 ng/h/cm2, la permeabilidad y el coeficiente de difusión fueron de 3,1x10-7±2,6x10-7 y de 6,1x10-5±4,9x10-5, respectivamente. El coeficiente de correlación entre la absorción in vivo (como ABC parcial y porcentaje absorbido) y la permeación in vitro (porcentaje permeado) hasta las 72 h fueron de 0.9833 y 0.9205 (r de Pearson), respectivamente. Debido a su alta lipofilicidad, se observó un depósito cutáneo de droga, evidenciado por la prolongada absorción (Tlag y MAT) y el bajo F obtenido.
Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sallovitz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Albarellos, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
Doramectina
Perros
In vivo-in vitro
Absorción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8444d60a9efbb43549c701d7492feb25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitroNejamkin, PabloSallovitz, Juan ManuelAlbarellos, Gabriela AlejandraLanusse, Carlos EdmundoDoramectinaPerrosIn vivo-in vitroAbsorciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las formulaciones tópicas tienen una gran aceptación por los propietarios de las mascotas. Sin embargo, existe muy poca información sobre la absorción transdermal de fármacos veterinarios. Objetivo: caracterizar y correlacionar la absorción transdermal de doramectina (DRM) en piel canina, in vivo e in vitro. In vivo: Se utilizaron seis perros Beagle en un diseño cross-over. Primer etapa, tres animales fueron tratados por vía endovenosa (100 ug/kg) y otros tres por vía tópica (1000 ug/kg); segunda etapa (luego de un periodo de tres meses), los tratamientos fueron invertidos. In vitro: Se utilizó epidermis de piel canina (500um espesor) montada en cámaras tipo Franz y tratada con 2.8 mg/cm2 de DRM. In vivo, se observó un Cmax de 8,79 ± 5,05 ng/mL, un Tmax a los 5,25 ±3,18 días y una biodisponibilidad (F) de 1,4% ± 0,46. El MAT fue de 7,06 ± 2,08 días y T½el de 4,73 ± 0,94 días. In vitro, el estado estacionario se observó entre las 14,7±7,4 y 60,0±17,2 horas postadministración. El Tlag fue de 10,6±6,2 horas. El flujo fue de 1,5±1,2 ng/h/cm2, la permeabilidad y el coeficiente de difusión fueron de 3,1x10-7±2,6x10-7 y de 6,1x10-5±4,9x10-5, respectivamente. El coeficiente de correlación entre la absorción in vivo (como ABC parcial y porcentaje absorbido) y la permeación in vitro (porcentaje permeado) hasta las 72 h fueron de 0.9833 y 0.9205 (r de Pearson), respectivamente. Debido a su alta lipofilicidad, se observó un depósito cutáneo de droga, evidenciado por la prolongada absorción (Tlag y MAT) y el bajo F obtenido.Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sallovitz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Albarellos, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalMendozaArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina Farmacología Experimental2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197084Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2012; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:11.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
title |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
spellingShingle |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro Nejamkin, Pablo Doramectina Perros In vivo-in vitro Absorción |
title_short |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
title_full |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
title_fullStr |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
title_full_unstemmed |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
title_sort |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nejamkin, Pablo Sallovitz, Juan Manuel Albarellos, Gabriela Alejandra Lanusse, Carlos Edmundo |
author |
Nejamkin, Pablo |
author_facet |
Nejamkin, Pablo Sallovitz, Juan Manuel Albarellos, Gabriela Alejandra Lanusse, Carlos Edmundo |
author_role |
author |
author2 |
Sallovitz, Juan Manuel Albarellos, Gabriela Alejandra Lanusse, Carlos Edmundo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Doramectina Perros In vivo-in vitro Absorción |
topic |
Doramectina Perros In vivo-in vitro Absorción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las formulaciones tópicas tienen una gran aceptación por los propietarios de las mascotas. Sin embargo, existe muy poca información sobre la absorción transdermal de fármacos veterinarios. Objetivo: caracterizar y correlacionar la absorción transdermal de doramectina (DRM) en piel canina, in vivo e in vitro. In vivo: Se utilizaron seis perros Beagle en un diseño cross-over. Primer etapa, tres animales fueron tratados por vía endovenosa (100 ug/kg) y otros tres por vía tópica (1000 ug/kg); segunda etapa (luego de un periodo de tres meses), los tratamientos fueron invertidos. In vitro: Se utilizó epidermis de piel canina (500um espesor) montada en cámaras tipo Franz y tratada con 2.8 mg/cm2 de DRM. In vivo, se observó un Cmax de 8,79 ± 5,05 ng/mL, un Tmax a los 5,25 ±3,18 días y una biodisponibilidad (F) de 1,4% ± 0,46. El MAT fue de 7,06 ± 2,08 días y T½el de 4,73 ± 0,94 días. In vitro, el estado estacionario se observó entre las 14,7±7,4 y 60,0±17,2 horas postadministración. El Tlag fue de 10,6±6,2 horas. El flujo fue de 1,5±1,2 ng/h/cm2, la permeabilidad y el coeficiente de difusión fueron de 3,1x10-7±2,6x10-7 y de 6,1x10-5±4,9x10-5, respectivamente. El coeficiente de correlación entre la absorción in vivo (como ABC parcial y porcentaje absorbido) y la permeación in vitro (porcentaje permeado) hasta las 72 h fueron de 0.9833 y 0.9205 (r de Pearson), respectivamente. Debido a su alta lipofilicidad, se observó un depósito cutáneo de droga, evidenciado por la prolongada absorción (Tlag y MAT) y el bajo F obtenido. Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sallovitz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Albarellos, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
description |
Las formulaciones tópicas tienen una gran aceptación por los propietarios de las mascotas. Sin embargo, existe muy poca información sobre la absorción transdermal de fármacos veterinarios. Objetivo: caracterizar y correlacionar la absorción transdermal de doramectina (DRM) en piel canina, in vivo e in vitro. In vivo: Se utilizaron seis perros Beagle en un diseño cross-over. Primer etapa, tres animales fueron tratados por vía endovenosa (100 ug/kg) y otros tres por vía tópica (1000 ug/kg); segunda etapa (luego de un periodo de tres meses), los tratamientos fueron invertidos. In vitro: Se utilizó epidermis de piel canina (500um espesor) montada en cámaras tipo Franz y tratada con 2.8 mg/cm2 de DRM. In vivo, se observó un Cmax de 8,79 ± 5,05 ng/mL, un Tmax a los 5,25 ±3,18 días y una biodisponibilidad (F) de 1,4% ± 0,46. El MAT fue de 7,06 ± 2,08 días y T½el de 4,73 ± 0,94 días. In vitro, el estado estacionario se observó entre las 14,7±7,4 y 60,0±17,2 horas postadministración. El Tlag fue de 10,6±6,2 horas. El flujo fue de 1,5±1,2 ng/h/cm2, la permeabilidad y el coeficiente de difusión fueron de 3,1x10-7±2,6x10-7 y de 6,1x10-5±4,9x10-5, respectivamente. El coeficiente de correlación entre la absorción in vivo (como ABC parcial y porcentaje absorbido) y la permeación in vitro (porcentaje permeado) hasta las 72 h fueron de 0.9833 y 0.9205 (r de Pearson), respectivamente. Debido a su alta lipofilicidad, se observó un depósito cutáneo de droga, evidenciado por la prolongada absorción (Tlag y MAT) y el bajo F obtenido. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197084 Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2012; 41-41 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197084 |
identifier_str_mv |
Absorción percutánea de doramectina en perros: caracterización in vivo-in vitro; XLIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2012; 41-41 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981340116418560 |
score |
12.48226 |