Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas
- Autores
- Oliva, Fabiana Yolanda
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Pauli, Carlos Primo
Fidelio, Gerardo Daniel
Carbonio, Raúl Ernesto
Carbonio, Raúl Ernesto
Arce, Carlos Ángel - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.
Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Exponer una superficie sólida a una solución proteica, a menudo resulta en una acumulación de moléculas de proteína en la interfaz sólido-solución acuosa. Esta tendencia "espontánea" de las proteínas de adsorberse es importante para numerosas disciplinas, incluidas ciencias médicas, ingeniería biomédica, biotecnología. Las aplicaciones de la adsorción de proteínas involucra inmovilizaciones de enzimas (Szucs y Bockris, 1989), separación de proteínas (en técnicas cromatográficas), estabilización de dispersiones como emulsiones, inmunoensayos y biosensores entre otras. La adsorción sobre algunas superficies puede transformarse en un fenómeno indeseable, por ejemplo el desarrollo de trombos en materiales de implantes cardiovasculares ( Vroman 1991, Willems 1991) y formación de placas en los dientes (White 1991). En otros casos el proceso de adsorción es beneficioso y puede o debe ser controlado. El desarrollo de sistemas de transporte para drogas, generación de biosensores para el monitoreo de glucosa en sangre in-vivo y el uso de proteínas en inmunoensayos y test diagnósticos son algunos de estos ejemplos que involucran adsorción de proteínas controladas (Rechnitz (1988) y Pachence (19901. En el desarrollo de esta tesis se presentarán los resultados del estudio del proceso de adsorción de Albúmina Sérica Humana sobre óxido de titanio, mediante el uso de variadas metodologías experimentales disponibles en el departamento de Fisicoquímica. A fin de comprender parte de los resultados obtenidos consideramos importante explicar a que nos referimos cuando hablamos de conformación de proteínas, cuales son las probables fuerzas conductoras de los procesos de adsorción y el significado de reversibilidad del mismo entre otros conceptos.
Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Proteínas
Titanio
Química de superficie
Adsorción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_14f67cea489aa4dc61a3f6b84309f72f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidasOliva, Fabiana YolandaProteínasTitanioQuímica de superficieAdsorciónTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Exponer una superficie sólida a una solución proteica, a menudo resulta en una acumulación de moléculas de proteína en la interfaz sólido-solución acuosa. Esta tendencia "espontánea" de las proteínas de adsorberse es importante para numerosas disciplinas, incluidas ciencias médicas, ingeniería biomédica, biotecnología. Las aplicaciones de la adsorción de proteínas involucra inmovilizaciones de enzimas (Szucs y Bockris, 1989), separación de proteínas (en técnicas cromatográficas), estabilización de dispersiones como emulsiones, inmunoensayos y biosensores entre otras. La adsorción sobre algunas superficies puede transformarse en un fenómeno indeseable, por ejemplo el desarrollo de trombos en materiales de implantes cardiovasculares ( Vroman 1991, Willems 1991) y formación de placas en los dientes (White 1991). En otros casos el proceso de adsorción es beneficioso y puede o debe ser controlado. El desarrollo de sistemas de transporte para drogas, generación de biosensores para el monitoreo de glucosa en sangre in-vivo y el uso de proteínas en inmunoensayos y test diagnósticos son algunos de estos ejemplos que involucran adsorción de proteínas controladas (Rechnitz (1988) y Pachence (19901. En el desarrollo de esta tesis se presentarán los resultados del estudio del proceso de adsorción de Albúmina Sérica Humana sobre óxido de titanio, mediante el uso de variadas metodologías experimentales disponibles en el departamento de Fisicoquímica. A fin de comprender parte de los resultados obtenidos consideramos importante explicar a que nos referimos cuando hablamos de conformación de proteínas, cuales son las probables fuerzas conductoras de los procesos de adsorción y el significado de reversibilidad del mismo entre otros conceptos.Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.De Pauli, Carlos PrimoFidelio, Gerardo DanielCarbonio, Raúl ErnestoCarbonio, Raúl ErnestoArce, Carlos Ángel2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.089Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
title |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
spellingShingle |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas Oliva, Fabiana Yolanda Proteínas Titanio Química de superficie Adsorción |
title_short |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
title_full |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
title_fullStr |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
title_full_unstemmed |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
title_sort |
Estudio fisicoquímico de la adsorción de moléculas de interés biológico sobre superficies sólidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Fabiana Yolanda |
author |
Oliva, Fabiana Yolanda |
author_facet |
Oliva, Fabiana Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Pauli, Carlos Primo Fidelio, Gerardo Daniel Carbonio, Raúl Ernesto Carbonio, Raúl Ernesto Arce, Carlos Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proteínas Titanio Química de superficie Adsorción |
topic |
Proteínas Titanio Química de superficie Adsorción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001. Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Exponer una superficie sólida a una solución proteica, a menudo resulta en una acumulación de moléculas de proteína en la interfaz sólido-solución acuosa. Esta tendencia "espontánea" de las proteínas de adsorberse es importante para numerosas disciplinas, incluidas ciencias médicas, ingeniería biomédica, biotecnología. Las aplicaciones de la adsorción de proteínas involucra inmovilizaciones de enzimas (Szucs y Bockris, 1989), separación de proteínas (en técnicas cromatográficas), estabilización de dispersiones como emulsiones, inmunoensayos y biosensores entre otras. La adsorción sobre algunas superficies puede transformarse en un fenómeno indeseable, por ejemplo el desarrollo de trombos en materiales de implantes cardiovasculares ( Vroman 1991, Willems 1991) y formación de placas en los dientes (White 1991). En otros casos el proceso de adsorción es beneficioso y puede o debe ser controlado. El desarrollo de sistemas de transporte para drogas, generación de biosensores para el monitoreo de glucosa en sangre in-vivo y el uso de proteínas en inmunoensayos y test diagnósticos son algunos de estos ejemplos que involucran adsorción de proteínas controladas (Rechnitz (1988) y Pachence (19901. En el desarrollo de esta tesis se presentarán los resultados del estudio del proceso de adsorción de Albúmina Sérica Humana sobre óxido de titanio, mediante el uso de variadas metodologías experimentales disponibles en el departamento de Fisicoquímica. A fin de comprender parte de los resultados obtenidos consideramos importante explicar a que nos referimos cuando hablamos de conformación de proteínas, cuales son las probables fuerzas conductoras de los procesos de adsorción y el significado de reversibilidad del mismo entre otros conceptos. Oliva, Fabiana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555410 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613852393472 |
score |
13.13397 |