Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina
- Autores
- Mansilla Galdeano, Diego; Aguirre, Silvia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Las organizaciones, y en particular las empresas privadas, se encuentran atravesadas por diversos desafíos vinculados a la globalización, desarrollo tecnológico, las nuevas subjetividades laborales y la sofisticación del discurso neomanagerial provisto por el capitalismo neoliberal. Los principales ejes de transformación se encuentran centrados en la responsabilidad social empresaria y la sustentabilidad en el contexto. Sobre esto último, los esfuerzos apuntan a posibilitar el desarrollo sostenible de las empresas contemplando y conteniendo el impacto ecológico, económico y social. En Argentina estos cambios, incentivados por la lucha de diversos movimientos sociales, tuvieron su respectivo impacto en el ámbito legislativo y en las prácticas culturales organizacionales, promoviendo la generación de importantes cambios en los valores y conductas en distintas empresas. La gestión de las diversidades (INADI, 2020) se presenta como una necesidad de muchas organizaciones en Argentina para visibilizar y acabar con las distintas formas de violencia que limitan el desarrollo saludable de lxs trabajadorxs. Seguir las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales en materia de trabajo y empleo digno (OIT, 2019) es una de las metas de una pequeña proporción de empresas, pero esto posee un gran impacto social debido a las dimensiones que son abarcadas. En orden de acompañar la decisión de una empresa de telecomunicaciones local y posibilitar este cambio cultural enunciado, en enero del año 2019 se inició una serie de actividades desde el marco de la psicología organizacional, que se mantienen hasta la actualidad. El presente artículo tiene como objetivo desarrollar esta experiencia reflejando algunos momentos generales de intervención: Identificación de la demanda y población a intervenir. Diseño de instrumentos y relevamiento organizacional. Investigación conceptual y elaboración de ECRO. Elaboración de informe diagnóstico y propuesta de intervención. Realización de talleres presenciales para el cambio organizacional con perspectiva de género. Análisis de la experiencia y retroalimentación organizacional.
Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
CAMBIO ORGANIZACIONAL
GÉNERO
DIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29014
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_13dc1c2bd908c36aaf1bf2c4f8b160f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29014 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentinaMansilla Galdeano, DiegoAguirre, SilviaCAMBIO ORGANIZACIONALGÉNERODIVERSIDADFil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina.Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Las organizaciones, y en particular las empresas privadas, se encuentran atravesadas por diversos desafíos vinculados a la globalización, desarrollo tecnológico, las nuevas subjetividades laborales y la sofisticación del discurso neomanagerial provisto por el capitalismo neoliberal. Los principales ejes de transformación se encuentran centrados en la responsabilidad social empresaria y la sustentabilidad en el contexto. Sobre esto último, los esfuerzos apuntan a posibilitar el desarrollo sostenible de las empresas contemplando y conteniendo el impacto ecológico, económico y social. En Argentina estos cambios, incentivados por la lucha de diversos movimientos sociales, tuvieron su respectivo impacto en el ámbito legislativo y en las prácticas culturales organizacionales, promoviendo la generación de importantes cambios en los valores y conductas en distintas empresas. La gestión de las diversidades (INADI, 2020) se presenta como una necesidad de muchas organizaciones en Argentina para visibilizar y acabar con las distintas formas de violencia que limitan el desarrollo saludable de lxs trabajadorxs. Seguir las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales en materia de trabajo y empleo digno (OIT, 2019) es una de las metas de una pequeña proporción de empresas, pero esto posee un gran impacto social debido a las dimensiones que son abarcadas. En orden de acompañar la decisión de una empresa de telecomunicaciones local y posibilitar este cambio cultural enunciado, en enero del año 2019 se inició una serie de actividades desde el marco de la psicología organizacional, que se mantienen hasta la actualidad. El presente artículo tiene como objetivo desarrollar esta experiencia reflejando algunos momentos generales de intervención: Identificación de la demanda y población a intervenir. Diseño de instrumentos y relevamiento organizacional. Investigación conceptual y elaboración de ECRO. Elaboración de informe diagnóstico y propuesta de intervención. Realización de talleres presenciales para el cambio organizacional con perspectiva de género. Análisis de la experiencia y retroalimentación organizacional.Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina.Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29014https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29014Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.229Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
title |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
spellingShingle |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina Mansilla Galdeano, Diego CAMBIO ORGANIZACIONAL GÉNERO DIVERSIDAD |
title_short |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
title_full |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
title_fullStr |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
title_full_unstemmed |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
title_sort |
Cambio organizacional con perspectiva de género. Sistematización de la intervención de una empresa privada argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla Galdeano, Diego Aguirre, Silvia |
author |
Mansilla Galdeano, Diego |
author_facet |
Mansilla Galdeano, Diego Aguirre, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO ORGANIZACIONAL GÉNERO DIVERSIDAD |
topic |
CAMBIO ORGANIZACIONAL GÉNERO DIVERSIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina. Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Las organizaciones, y en particular las empresas privadas, se encuentran atravesadas por diversos desafíos vinculados a la globalización, desarrollo tecnológico, las nuevas subjetividades laborales y la sofisticación del discurso neomanagerial provisto por el capitalismo neoliberal. Los principales ejes de transformación se encuentran centrados en la responsabilidad social empresaria y la sustentabilidad en el contexto. Sobre esto último, los esfuerzos apuntan a posibilitar el desarrollo sostenible de las empresas contemplando y conteniendo el impacto ecológico, económico y social. En Argentina estos cambios, incentivados por la lucha de diversos movimientos sociales, tuvieron su respectivo impacto en el ámbito legislativo y en las prácticas culturales organizacionales, promoviendo la generación de importantes cambios en los valores y conductas en distintas empresas. La gestión de las diversidades (INADI, 2020) se presenta como una necesidad de muchas organizaciones en Argentina para visibilizar y acabar con las distintas formas de violencia que limitan el desarrollo saludable de lxs trabajadorxs. Seguir las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales en materia de trabajo y empleo digno (OIT, 2019) es una de las metas de una pequeña proporción de empresas, pero esto posee un gran impacto social debido a las dimensiones que son abarcadas. En orden de acompañar la decisión de una empresa de telecomunicaciones local y posibilitar este cambio cultural enunciado, en enero del año 2019 se inició una serie de actividades desde el marco de la psicología organizacional, que se mantienen hasta la actualidad. El presente artículo tiene como objetivo desarrollar esta experiencia reflejando algunos momentos generales de intervención: Identificación de la demanda y población a intervenir. Diseño de instrumentos y relevamiento organizacional. Investigación conceptual y elaboración de ECRO. Elaboración de informe diagnóstico y propuesta de intervención. Realización de talleres presenciales para el cambio organizacional con perspectiva de género. Análisis de la experiencia y retroalimentación organizacional. Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina. Fil: Aguirre, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Fil: Mansilla Galdeano, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Psicología Organizacional; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29014 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29014 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964236238848 |
score |
13.070432 |